El jueves de la semana pasada el FBI secuestró en Londres uno de los
servidores donde estaban alojados 20 sitios de la red Indymedia, debido
a las sospechas de las autoridades italianas y suizas de supuestos
vínculos del Centro de Medios Independientes con "el terrorismo
internacional".
El asalto fue el mayor ataque en escala a un medio de prensa- se hizo en virtud de un tratado de "asistencia legal" entre 12 países y Estados
Unidos. Se trata del "Mutual Legal Assistance Treaty (MLAT)" [Tratado
de Asistencia Legal Mutua]. El acuerdo establece procedimientos para
que unos países asistan a otros en investigaciones
relacionadas con el terrorismo internacional, secuestro y blanqueo de
dinero. Entre los firmantes del acuerdo se encuentra también, desde
1993, el Estado argentino.
Las autoridades judiciales, gobiernos y policias secretas de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza e Italia están involucradas en un atentado a la libertad de expresión, demostrando que se trató de una operación política coordinada y premeditada para intentar silenciar a la red de medios alternativos mas extensa.
La información sobre los motivos es mínima. "Abrí una investigación pero no diré nada más", dijo el fiscal general de Ginebra, Daniel Zappelli.
El portavoz de la Policía Federal estadounidense (FBI) Joe Parris aseguró que la petición de intervenir al proveedor de Indymedia procedió de los gobiernos de "Italia y Suiza", sin dar más detalles. "Los responsables del Ministerio de Justicia sólo cumplieron las obligaciones legales contenidas en nuestro tratado de asistencia mutua", insistió.
El fiscal general de Ginebra, abrió una investigación judicial tras la
denuncia de dos inspectores policiales de esa ciudad suiza "por la
publicación de sus fotos y la dirección y el nombre de uno de ellos en
la versión francesa de Indymedia" (Nantes). Los dos policías del
servicio secreto de Ginebra formaban parte de la celula G8, encargada
de las investigaciones sobre los incidentes ocurridos en Ginebra
durante las protestas contra la cumbre del Grupo de los Ocho de 2003.
Por su parte, la fiscal federal de Bolonia (Italia) Marina Plazzi
indicó que ella está investigando Indymedia Italia porque puede "dar
apoyo al terrorismo."
En la mañana del jueves 7 de octubre el FBI allana Rackspace
(proveedor de Indymedia, empresa estadounidense con oficinas también en Londres, (www.rackspace.com) y retira no sólo toda la información de Indymedia Nantes, sino también otras veinte páginas web pertenecientes a Indymedia en otros países.
Tras la acción del FBI las webs afectadas quedaron inaccesibles. Horas
después varias páginas recurrían a servidores alternativos solidarios
para ponerlas de nuevo en funcionamiento. La mayoría de estas páginas han estado cerradas entre dos y tres días, y hasta el momento no todas estan operativas.
Según periódicos de Ginebra, fue la policía de esa ciudad, la que recurrió al FBI norteamericano "para que hiciera retirar las fotos".