Tanto Brasil como Uruguay parecen seguir los pasos de Argentina. El lunes el dólar trepó a 3,29 reales, con un "riesgo pais" record; el martes fue el turno de Uruguay.
Decretado en el dia de ayer el feriado bancario, el cual prodria durar hasta el viernes, se vivieron escenas de panico alrededor de sucursales bancarias y cajeros automáticos en la cuidad de Montevideo. El senador de Asamblea Uruguay, Danilo Astori, instó a detener las "consultas alarmistas" en referencia a una posible corrida de depositos al mejor estilo argentino. En el mismo tono, pidió al presidente Jorge Battle a que convoque a todos los sectores politicos , "e inyecte esa confianza en el sistema financiero y en la sociedad uruguaya".
Mientras escribimos esto, una delegación del gobierno uruguayo se encuentra reunida, en Washington, con representantes del FMI, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Departemento del Tesoro de los Estados Unidos, y del Grupo de los Siete ( G-7).
Artículos relacionados:
[Crisis uruguaya y los EE.UU]
[Gobierno reconoce saqueo]
[Uruguay: Saquean un supermercado en Montevideo al grito de "Tenemos hambre"]
[ Es el modelo, estúpido Batlle]
[Asumió Atchugarry a Economía]
[Si no hay préstamo, hay default y corralito]
[Uruguay importa el 'corralito' argentino para evitar una fuga masiva de depósitos]
Convocatorias e invitaciones:
[31/07 - 16hs. Acto en repudio a las agresiones a la Asamblea de Temperley] [03/08 - 21hs. Festival a benefio de las fabricas ocupadas] [03/08 - 14:30hs. Escrache Popular] [02/08 - 19hs. Inaugura una Muestra fotográfica del grupo La Tripa!] [Carta abierta a la red Indymedia]