La antropóloga y docente
Patricia Pognante, integrante del
equipo organizador del I y II Congreso Internacional de LaS LenguaS,
alerta sobre la resignificación que los ámbitos de poder han hecho
de conceptos como interculturalidad y diversidad,
incorporados
hoy al discurso políticamente correcto.
"Una diversidad que nunca
se termina de aclarar, con lo cual este concepto lo que trata de tapar
es la desigualdad que sufren amplios sectores de la población", dispara.
Desde su trabajo en la escuela bilingüe toba-español
Cacique Taigoyé,
de la ciudad de Rosario, vio cómo la reforma de los '90 privatizó
la educación pública al tiempo que ofreció a los pueblos originarios
la posibilidad de
incorporarse a un sistema de enseñanza desfinanciado.
Recuerda los desencuentros entre indígenas y docentes y trae al debate
las categorías de
etnia y clase.
Además: ASKAPENA: INDEPENDENCIA Y LIBERACION SOCIAL / PACHAMAMA EN BUENOS AIRES: “SOMOS HIJOS DEL MONTE OBLIGADOS A MIGRAR”
Ver en Sección Pueblos Originarios