21 de Abril
En el día de hoy, la policía y el gobierno argentino han reprimido salvajamente a 55 obreras textiles y a mas de 7000
personas que se movilizaron para solidarizarse con elllas.
Las obreras de Brukman, para todos nosotros símbolo de dignidad, habían sido desalojadas 4 días atrás de la fábrica que sus
patrones abandonaron y que ellas, en un año y medio de lucha lograron convertir en un símbolo de la recuperación de fuentes
de trabajo.
La represión llevada adelante con cientos de policías arrojó 120 detenidos, entre ellos varios periodistas y decenas de heridos (entre ellos dos de Indymedia
Argentina) en una cacería humana que se extendió hasta a 30 cuadras de la fábrica. El operativo incluyó
balas de plomo que fueron disparadas por varios efectivos y no mataron a nadie por casualidad.
Nosotros denunciamos
esta situación tres días atrás, y hoy lo repetimos; tenemos pruebas fotográficas y fílmicas de los cartuchos rojos calibre
12.70, de antes y durante la represión.
Entre los detenidos hay periodistas (incluyendo a Miguel Bonasso), obreros de diferentes fábricas, mujeres y menores de edad.
La represión, que comenzó cuando cuatro obreras cruzaron las vallas para exigir que le devuelvan su fábrica, se extendió por
25 cuadras hasta el Hospital Garraham, donde fueron atacados con gases los niños que se encontraban internados allí; hasta la
facultad de Psicología, donde la policia cargó en varias ocasiones contra la gente que se había resguardado allí, y por la
calle La Rioja, donde se levantaron barricadas. En todos los escenarios cientos de personas se defendieron como pudieron
contra la brutal represión.
La policía actuó amparada en una orden de los camaristas Bonorino Peró y Piombo, ambos jueces desde la última dictadura que
resolvieron textualmente que "No hay supremacía de la vida y la integridad física sobre los intereses económicos".
Desconociendo la instancias de negociación abiertas minutos antes, el derecho al trabajo de las obreras de Brukman y la
presencia de decenas de personalidades, organismos de Derechos Humanos, diputados y de miles de personas, alguien tomó la
desición política de reprimir y desatar la cacería. El gobierno municipal de Ibarra, que se negó a dar soluciones viables, y
el gobierno nacional de Duhalde, que maneja la policía, son los principales resonsables.
A una semana de unas elecciones que no convencen a gran parte del electorado, el desalojo de Brukman y la represión de hoy
son un intento de terminar con un movimiento que comenzó el 19 de Diciembre del 2002 y que se extendió en el tiempo en
diferentes formas.
Las obreras de Brukman nos han dado una lección de dignidad. Durante un año y medio hicieron funcionar su fábrica,
enfrentaron tres desalojos y se ganaron el respeto, cariño y solidaridad de un inmenso arco social. Hoy las volvimos a ver en medio de los gases y las balas, con sus guardapolvos celestes y llenas de lágrimas, defendiendose con limones. Ellas encabezaron la movilización a la comisaría y ellas nos convocan a marchar a la fábrica nuevamente mañana. No las vamos a dejar solas; no nos van a detener.
Convocatoria de las obreras de Brukman a marchar el 22 de Abril
Fotos del día de hoy y de la represión (seguimos procesando material): 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10
Fotos de las balas de plomo antes y después de la represión: 1 + 2 + TestimonioUltimos cables de ANRed: 1 + 2 + 3
Llamado contra provaciones en el sitio
COBERTURA MINUTO A MINUTO DEL DIA DE HOY
19.05 hs.La policía comienza a retirarse de la facultad Psicología, retrocediendo dos cuadras, se confirmo que hay más de 80 detenidos, entre ellos el candidato a vice presidente por Izquierda Unida, Parrilli. También la infanteria continúa rodeando la YPF de Independencia y Jujuy.Cable de informativo de Anred>>>