La
matriz energética nacional ha estado ligada de antaño a la explotación y
el consumo de combustibles fósiles. A partir de que comenzara a mermar la
cantidad de combustible existente en los yacimientos concentrados, surge
un nuevo tipo de exploración y explotación de hidrocarburos, llamada fractura
hidráulica o fracking, caracterizada por ser un método no convencional de
extracción de gas y petróleo.
El fracking ha sido prohibido en países como Francia y Bélgica, y en estados de Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Australia y Suiza, por la contaminación ambiental que produce, las enfermedades que trae aparejadas y la inmensa cantidad de agua que insume. En la Argentina, las ciudades que se han declarado libres de fracking son: Cinco Saltos de la Provincia de Río Negro; San Carlos, Tunuyán y Tupungato de Mendoza; Concepción del Uruguay, Colón y Los Conquistadores de Entre Ríos. Además: EXPLOSIÓN EN POZO OPERADO POR PLUSPETROL / ENTREVISTA A PABLO BERTINAT DEL TALLER ECOLOGISTA Más información en Sección Medio Ambiente |