Según continúa la declaración, se trató de un convenio tramado y firmado a espaldas del Instituto que se proponía disolver, de espaldas al movimiento de derechos humanos que lo conquistó y oculto por una insólita red de lealtades entre los órganos oficialistas y opositores (en el lenguaje en que ambos se descalifican) está logrando la previsible aprobación legislativa local y nacional. Pero ni convencen ni persuaden porque no tienen ni razón ni derecho. Ni legitimidad. Y como todo lo que se hace contra la ética y la razón de lucha de nuestro pueblo, está condenado al fracaso. En la sesión le negaron la palabra a las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas y Elia Espen; así como a José Ernesto Schulman de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. En la sesión del 24 de abril, suspendida por falta de quórum oficialista, al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, también se le había negado que dirigiera unas palabras a los diputados porteños. Más información en Indymedia Derechos Humanos |