En la emisión del martes 1º de julio de Enredando las Mañanas, el programa
de la Red Nacional de Medios Alternativos, se realizaron comunicaciones
con las provincias de Formosa y Misiones para conocer la situación tras
la crecida de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná. Carlos Tolosa, educador,
agremiado en Voz Docente, afirmó que las inundaciones en Formosa son recurrentes
y que los damnificados están fuera de las barreras urbanas levantadas
para proteger una parte de la ciudad: Ahí justamente se colocan
a vivir muchas familias muy pobres, indigentes, excluidos, que no tiene
dónde ir. Cuando llega el momento de la crecida, los afecta, convirtiéndolos
en más víctima de lo que son, ya que son víctimas de la sociedad que los
excluye y víctimas también del desastre de la naturaleza. En Formosa,
el gobierno lo que ha hecho es refugiarlos en unos conglomerados de casillas
de cartón de cuatro por cuatro, que nosotros decimos que son violatorias
de los derechos humanos, son indignas de cualquier condición.
En tanto, Rulo Bragagnolo, integrante de la Mesa No a las Represas,
se refirió a las causas que provocaron las inundaciones que dejaron a
miles de evacuados en Misiones: este fenómeno de deforestación por
el modelo extractivista, la expansión agroindustrial que se ha hecho en
la alta cuenca en este caso del Río Uruguay, también del Río Paraná, ha
dañado tanto que la naturaleza empezó a mostrar sus dientes.
Más información en Indymedia
Medio Ambiente
|