El 7 de septiembre, con 63 votos a favor y sólo tres en contra, la cámara de senadores convirtió en ley el proyecto de reforma del art. 353 bis del Código Procesal Penal, que ya tenía media sanción de diputados. Aunque la idea de una justicia “veloz” o “express” no es novedosa en la legislación nacional, y existe también en muchas provincias, el gobierno de Cambiemos logró imponer, con el apoyo de la “oposición” patronal, una herramienta represiva de enorme alcance a la hora de criminalizar la pobreza y la protesta, señaló la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). “La ampliación del procedimiento de flagrancia es una amenaza cierta contra los sectores populares y los luchadores, y una nueva herramienta para su criminalización, que nos exige más unidad, organización y lucha”. Además: LA PLATA: MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL / LA PLATA: “PINTAR ES UNA HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA PONERLA AL SERVICIO DE LAS LUCHAS” / POR TORTURAS Y HOMICIDIO, DESPLAZARON A LA CÚPULA DE LA UNIDAD PENAL 1 DE OLMOS / NUEVO DESEMBARCO DE GENDARMES EN ROSARIO: CÓMO LES FUE A LOS PAÍSES DE LA REGIÓN QUE MILITARIZARON SUS CIUDADES / CABA: INSTALARON EN CONGRESO UNA CARPA PARA PIBES Y PIBAS DE LA CALLE
Más información en Indymedia
Derechos Humanos
|