El “hogar seguro” está destinado para albergar “niñez y adolescencia de 0 a 18 años víctimas de violencia física, psicológica y sexual, discapacidad leve, abandono, niñez en situación de calle, problemática adictiva, víctimas de trata y explotación sexual, comercial, laboral, económica y adopciones irregulares”, según la Secretaría de Bienestar Social. Es decir, que esta clase de hogares fueron pensados para cubrir y reparar daños de niñez y adolescencia en situación de riesgo bajo la tutela del Estado. En el establecimiento residían 748 niños, niñas y adolescentes, cuando la capacidad del lugar es de 400 personas. Más información en Indymedia Géneros |