Lunes 16 de Noviembre
de 2009 | 15
ORGANIZACIONES SOCIALES EN LAS CALLES |
Se incrementa la lucha por trabajo genuino
|
|
![](http://argentina.indymedia.org/uploads/2009/11/piquete.jpg) |
Corte
sobre la autopista Rosario - Buenos Aires |
Alrededor de quince organizaciones de trabajadores desocupados y barriales,
agrupadas en dos espacios de coordinación, realizaron jornadas
piqueteras consecutivas reclamando participación en el marco
del Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja,
que financia cooperativas que realizarán obras públicas locales.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se asegura
que con este programa se crearán cien mil nuevos puestos de
trabajo. Dos semanas atrás, más de 20 organizaciones
sociales acamparon en Plaza de Mayo exigiendo su democratización,
para arrancarlo de las manos de los punteros políticos del Partido
Justicialista. Una semana más tarde, este mismo reclamo emergió
en nuestra ciudad, en vistas a su futura nacionalización.
Esto se da en el marco del doble incremento de la conflictividad social
y la criminalización de la protesta. Los reclamos son
más que justos: las organizaciones salimos a luchar por laburo, por cooperativa
sin punteros y es un eje tan legítimo que desde el gobierno no
saben como manejarlo, se les desborda se afirma desde el piquete.
Jornada
piquetera del 11 +
Video
informe +
Jornada
piquetera del 12
Comunicado de
las organizaciones de la jornada del 11
|
|
POR
AUMENTO SALARIAL, VIVIENDA Y JUBILACIONES
Los docentes vuelven al paro |
Los
docentes se encuentran exigiendo aumento de salario, mejores condiciones
jubilatorias y viviendas, con medidas de fuerza que rozan el 100%
de acatamiento. El 5 de noviembre, en el marco de un paro de 48
horas, casi 10 mil docentes de toda la provincia marcharon por la
capital de la provincia y protestaron frente a la Sede de la Gobernación.
La semana siguiente se repitió la medida de fuerza, con movilizaciones
locales.
Pero las clases ya se acaban y desde el Ejecutivo provincial se
pateó el aumento para el año próximo. Entre
ambas huelgas, la Ministra de Educación, Élida Rasino,
anunció que “hemos hecho una invitación a constituir una
comisión para estudiar la mejora del salario a futuro y en forma
progresiva”. Insistió en la versión oficial de
que no hay plata. “Nuestro interés es poder institucionalizar
un ámbito de trabajo donde se profundicen todas las variables que
hacen al tema salarial y a la realidad financiera en la cual se
encuentra, que tiene sus límites”. Sobre el filo del año
lectivo, los docentes volverán al paro.
Casi
10 mil docentes de los 19 departamentos de la Provincia por
AMSAFE Rosario +
Video
Informe por Equipo de Comunicación CTA Rosario
Por
qué es posible una nueva Ley de jubilaciones Por AMSAFE Rosario
Artículos previos:
Jornada
de lucha de docentes, estatales, obreros Ex Mahle y piqueteros
22/10 +
Video
informe 22/10
100
por ciento de acatamiento al paro provincial Por AMSAFE Rosario
- 20/10
Multitudinaria
marcha de estatales y docentes Por ATE Rosario - 20/10
|
|
|
ENTREVISTA
A JORGE ACEDO, SECRETARIO GENERAL DE LA CTA ROSARIO
“La asignación universal es haber
impuesto un tema en la agenda” |
El pasado 29 de octubre la presidenta Cristina Fernández anunció
la firma de un decreto que instaura una asignación universal
por hijo/a de $180 para desocupados/as o trabajadores/as informales
que cobren menos del salario mínimo vital y móvil. La medida alcanzará
hasta cinco hijos y el trámite para recibirla incluye una declaración
jurada del/la solicitante sobre su situación laboral. La Central
de Trabajadores de la Argentina (CTA) hace años que viene planteando
la necesidad de instaurar una legislación de este tipo. Promueve
y participa de la campaña El Hambre es un Crimen, del Movimiento
de los Chicos del Pueblo y desde hace un tiempo lanzó la consigna
Bicentenario Sin Hambre, por una asignación universal por
hijo/a de $300. El Secretario General de la CTA Rosario, Jorge
Acedo, habló sobre el decreto presidencial, en vísperas de paros
y movilizaciones de docentes y estatales que reclamarán, fundamentalmente,
por aumentos salariales.
Leer
entrevista
|
|
|
|
|
|
ITUZAINGO
60 BIS
En repudio a la represión |
"Venimos a denunciar esto: no vamos a permitir que los reclamos
sociales se resuelvan con represiones y detenciones. Esto no se
va a cerrar con represión". La Coordinadora de Organizaciones
Barriales se manifestó junto a diversos movimientos de izquierda
(PTS, Partido Obrero, MST, ALDE) e independientes que se acercaron
a apoyar la lucha de los barrios y a repudiar la represión policial
y la criminalización de las protestas.
Los vecinos de Ituzaingo 60 bis están peleando por la expropiación
de los terrenos hace más de un año. A partir del 19 de noviembre
van a estar enfrentándose a una nueva orden de desalojo, por lo
que están llamando a una vigilia solidaria en defensa de su vivienda.
Leer
informe
|
|
|