|
Sábado
2 de Octubre de 2010 |
POR EL DERECHO AL TRABAJO |
Masiva solidaridad con trabajadores de SanCor, Paraná Metal
y desocupados
|
Se realizó el jueves una masiva movilización convocada por la Multisectorial
Rosario. La misma tuvo como ejes los reclamos de reincorporación inmediata
de los 11 trabajadores despedidos de SanCor Rosario, el mantenimiento
de las fuentes de trabajo en Paraná Metal y la no criminalización
y judicialización de la protesta de la Corriente Clasista y Combativa
y otras organizaciones sociales, que decidieron levantar el acampe,
que llevaba 16 días en Plaza Pringles exigiendo la implementación
de los planes Argentina Trabaja y asistencia social.
Más temprano, desde las 4 de la mañana, los obreros
de SanCor habían iniciado la jornada con un bloque del
egreso de mercadería de esa firma láctea en Distribuidora Metropolitana
que "hoy ejecuta en buena parte las tareas de la sucursal local
de SanCor", afirmaron los trabajadores que llevan 25 días de
paro. Sorpresivamente, mientras se realizaba el bloqueo, el Instituto
de Bromatología decomisó toda la mercadería que SanCor iba a
comercializar desde Metropolitana porque "había productos lácteos
los cuales no respetaban la cadena de frío", aseguró la directora
del Instituto del Alimento de Rosario, Susana Dueñas.
SanCor:
bloqueo y decomiso de mercadería +
Masiva
marcha de la Multisectorial +
Video
informe
|
|
|
ELECCIONES
DE LA CTA
Largo escrutinio entre denuncias de fraude |
![Micheli vs Yasky](http://argentina.indymedia.org/uploads/2010/10/micheli_yasky.jpg) |
Pablo Micheli
y Hugo Yasky |
El 23 de septiembre se realizaron en todo el país las elecciones
de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Pasado muy
poco tiempo desde el cierre de las urnas, Hugo Yasky y Pablo
Micheli, los candidatos de las dos listas mayoritarias,
se proclamaron ganadores, lo cual abrió una larga instancia
de acusaciones y denuncias de fraude cruzadas, a las que se
sumaron otras de parte de las tres listas de organizaciones de izquierda.
El viernes 1° de octubre, la Junta Electoral de la CTA
publicó los resultados oficiales provisorios, que le dan
la victoria a Micheli por una diferencia de alrededor de
18 mil votos. Por su parte, Yasky, actual secretario general,
se negó a reconocer la derrota, y planteó una
nueva acusación de fraude que se sumó a una serie
de impugnaciones que realizó en los últimos días
y que ahora deberá resolver la Junta Electoral. La lista
de Micheli también realizó impugnaciones, particularmente
en la ciudad de Santa Fe.
Leer
informe Por Sección Trabajadores - Indymedia
Argentina
|
|
|
|
CAUSA
GUERRIERI - AMELONG
Dos represores más a juicio oral |
![Genocida Pascual Guerrieri](http://argentina.indymedia.org/images/genocida_guerrieri.jpg) |
Genocida Pascual
Guerrieri |
En el marco de las causas contra represores de la última dictadura
militar que se tramitan en los Tribunales Federales de Rosario,
las querellas han solicitado -en la causa “Guerrieri Pascual y otros
s/ asociación ilícita”, Expte. Nº 20/2007,- la elevación a juicio
oral de la misma respecto de los imputados Ariel Antonio López
y Joaquín Tomás Gurrera.
Recordemos que la causa Guerrieri ya tuvo cinco represores condenados
a cadena perpetua en cárceles comunes (Pascual Guerrieri, Jorge
Fariña, Eduardo Constanzo, Walter Pagano y Daniel Amelong) en lo
que fue parte de la causa que fue elevada a jucio oral y público.
En tanto, una segunda parte de dicha causa se encuentra en etapa
de instrucción y esperando su elevación a juicio oral.
Leer
artículo Por Daniel Aristizabal
Artículos relacionados:
Inspección
en Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán Por Espacio
Memoria, Verdad, Justicia de San Lorenzo
Nuevos
querellantes en la Causa Feced Por Daniel Aristizabal
Acto
por la memoria en la Facultad de Ingeniería UNR Por Asociación
Docentes Facultad de Ingeniería
|
|
|
EL
IMPERIALISMO CONTRA LOS PUEBLOS DE AMÉRICA
Fracasa intento de golpe en Ecuador |
![Rafael Correa](http://argentina.indymedia.org/images/correa_portada_nac.jpg) |
Rafael Correa
habla en cadena nacional luego de su liberación (Imagen: teleSUR) |
Este jueves se vivieron hechos de violencia en Ecuador, que
comenzaron como una sorpresiva revuelta policial, ante una ley que
reformulaba su sistema de ingresos. Sin embargo, sus características
pronto se revelaron como un intento de golpe de estado, cuando
el presidente Rafael Correa fue primero atacado y luego secuestrado
en el Hospital Policial de Quito.
La situación desató el inmediato repudio de prácticamente
la totalidad de naciones latinoamericanas, incluyendo las de gobiernos
alineados a Estados Unidos, como Colombia.
A medida que fueron avanzando las horas se hizo más claro el aislamiento
de los golpistas, cuando varias organizaciones populares
y ciudadanos/as ecuatorianos se dirigieron al Hospital,
con la intención de liberar a Correa, recibiendo una
fuerte represión de parte de las fuerzas policiales golpistas.
Más información en Sección
Internacionales
|
|
|