|
Jueves
14 de Octubre de 2010 |
OBREROS DE SANCOR SIN RESPUESTA DE
LA EMPRESA NI EL ESTADO |
Corte de Circunvalación por tiempo indeterminado
|
Los trabajadores del depósito local de SanCor cortan desde el
martes la Avenida de Circunvalación. La medida es "por tiempo
indeterminado, a la espera de que algún poder del estado siente
a negociar a SanCor", afirman los obreros que hace 36 días
están de paro y acampe frente a la sucursal por 11 despidos por
persecución gremial y la amenaza de cierre de la misma por parte
de SanCor.
"Es la medida que tenemos como último recurso. Hace un mes estamos
frente a la planta de paro y acampe y SanCor no sólo no se sentó
a negociar, sino que trasladó ya el trabajo que hacíamos acá a otras
distribuidoras, dando asueto a todo el personal", afirmó Héctor
Romero, delegado de los trabajadores.
Primer
día del corte +
Video
informe +
Segundo
día del corte
|
|
|
FINAL
DE ETAPA
Acuerdo en Paraná Metal |
El
conflicto en Paraná Metal, desatado por el abandono patronal
y la heroica lucha de los trabajadores en defensa de sus puestos de
trabajo parece haber llegado a su fin. Luego de dos meses de paralización
de la planta de Villa Constitución, y 33 días en los que los
obreros sostuvieron el corte de la autopista Rosario-Buenos Aires,
la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la empresa inversora
MyS, del empresario ligado al kirchnerismo Cristóbal López,
arribaron a un acuerdo para garantizar la continuidad del funcionamiento
de la planta.
Luego de levantado el corte en autopista, hay distintas miradas
sobre el acuerdo logrado. Pero un dato destaca: la actitud provocadora
de la patronal se mantiene intacta. Fabián de Souza, presidente
de M&S, con la tinta todavía fresca salió en los medios
vociferando que "el pacto es precario, se termina la joda o nos
vamos".
Se
firmó el acuerdo Por La Capital
Emocionante
final de la lucha en la calle Por UOM Villa Constitución
Final
de conflicto con sabor a derrota Por Red Eco Alternativo
Análisis
de Juan Actis - Declaraciones de Ciaravino Por Diario El
Sur
"El
pacto es precario, se termina la joda o nos vamos" Por La
Capital
|
|
|
|
VIOLENCIA
PATRONAL Y PATRIARCAL
Escrache a la estación Carasa |
Se
realizó un escrache en la Estación de Servicios “Carasa” que
trabaja bajo la franquicia de ESSO, ubicada en Saavedra y San Martín,
para denunciar y repudiar que una de sus empleadas fue despedida por
estar embarazada. Los propietarios de la estación son Ada Carasa
y Daniel Giribone. El último es, además, presidente de
la Federación Argentina de Expendedores de naftas del Interior
(FAENI) y de la Cámara de Estaciones de Servicio de Rosario
(CESGAR).
“Convocamos a todas las organizaciones a que participen de un
escrache a Daniel Giribone. El motivo del escrache es por haberme
despedido de mi trabajo el día 20 de septiembre tras haber informado
el día 15 que quedé embarazada, siendo que el día 13 había quedado
efectiva. El señor Giribone me comunica que me despide por decisión
personal, dejándome en la calle, embarazada y privándome de todos
los derechos que me corresponden por maternidad”, contó Estefanía.
Leer
informe
Artículos relacionados:
Pre
encuentro de Mujeres en La Toma Por Greta Roquero
|
|
|
|
QUEREMOS
RESPETO Y DERECHO
Movilización contrafestejo al 12 de Octubre |
Denunciando
discriminación, pobreza y desarraigo, y enarbolando la defensa
de la madre tierra y su identidad como pueblos originarios,
indígenas de varias comunidades y organizaciones se movilizaron por
el centro de la ciudad .
La importante columna irrumpió en el centro comercial de la ciudad
en la mañana del viernes. Con la presencia de los pueblos qom
(toba) -el mayoritario de los presentes en Rosario-, kolla
y mocoit (mocoví), y acompados de algunas organizaciones
sociales y sindicales, cientos y cientos de indígenas marcharon
bajo mirada de los paseantes céntricos, muchos de ellos desde las
mesas con las que los bares invaden el paseo peatonal.
Finalmente, llegaron a la hasta la plaza 25 de Mayo, lugar elegido
porque enfrente se encuentran el consulado de España, la Municipalidad
y Catedral de Rosario. Los discursos giraron sobre pasado y presente:
la memoria y la vigencia de su identidad étnica y también las duras
realidades que les tocan vivir cada día. Y por sobre todo, ayer
y hoy, el amor a la Pachamama.
Leer
informe
|
|
|
|
FACULTAD
DE PSICOLOGÍA
Aprender entre escombros |
Desde
el año pasado, la comunidad educativa de la Facultad de Psicología
de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) enfrenta problemas
relacionados con clases perdidas, cursado sin organización, interrupción
del mismo por cortes de luz y ruidos provenientes de máquinas de construcción
que trabajan en el lugar. “Estamos atravesando una situación de
caos”, afirmó el Secretario General del Centro de Estudiantes
de Psicología de la UNR.
Leer
informe
Artículos relacionados:
Congreso
FUR: Teatro antidisturbios Por Santiago Pampillón-el grito
|
|
|
|
UN
NUEVO ANIVERSARIO DE SU CAÍDA EN COMBATE
El Che Guevara y el 1º de Mayo de 1890 en Rosario |
Compartimos
este artículo del historiador obrero Leónidas Noni
Ceruti, donde plantea que varias relaciones pueden establecerse
entre el 1º de Mayo de 1890 y el “Che” Guevara. Al Che
se lo ha querido convertir en un mito inofensivo, en un símbolo
en las remeras, en canciones que lo evocan, recuerdos de viajes,
ocultando su vida, acciones, ideas, escritos, discursos. Mientras
que al 1º de Mayo se lo ha intentado por todos los medios vaciarlo
del contenido de lucha, de reclamos, que tuviera en su origen, como
“Día de Lucha Internacional de la Clase Obrera”, y que sea una jornada
de fiesta, feriado, o de descanso.
Leer
artículo Por Leónidas Ceruti
|
|
|