|
Martes
21 de Junio de 2011 |
PARO,
ACAMPE Y MARCHA |
Continúa el conflicto de los precarizados de Promoción Social
|
Los trabajadores precarizados de Promoción Social de la Municipalidad
de Rosario llevan más de 45 días de cese de actividad y más de tres
semanas de acampe frente al Palacio Municipal. Al ejecutivo municipal
no le hace gracia: un amague de desalojo vivido el viernes da cuenta
de eso. Entretanto las negociaciones continúan estancadas. Los precarizados
son en su mayoría jóvenes y mujeres, con contratos basura, y reclaman
por el pase a planta con las categorías y adicionales correspondientes,
salarios dignos, libertad y democracia sindical. El jueves marcharán
junto a la CTA Rosario en una jornada convocada en su apoyo.
Leer
más Por Indymedia Rosario
|
|
|
HISTORIA
DE LA CLASE
PASA
Petroquímica: historia de la toma de fábrica, con gestión y control
obrero de la producción |
En 1974, los miembros del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos
Unidos, durante un conflicto con la empresa, protagonizaron una
de las más importantes experiencias de la clase obrera argentina,
cuando no se limitaron a tomar la fábrica sino que gestionaron la
producción durante casi un mes. Lo hicieron como una forma más de
lucha.
Leer
informe Por Leónidas Ceruti y Mariano Resels, historiadores
|
|
|
COOPERATIVA
DE TRABAJADORES EN LUCHA
La Toma festeja 10 años |
(Foto:
Marcha de trabajadores del Tigre del 7 de agosto de 2001, primera
cobertura de Indymedia Rosario) El domingo 3 de Julio a partir
de las 12.30 hs. en Tucumán 1349 de Rosario, los trabajadores de
la Cooperativa de Trabajadores en Lucha realizarán un acto
y almuerzo popular en conmemoración de los 10 años de lucha por
los puestos de trabajo del ex Supermercado Tigre.
Leer
comunicado Por Cooperativa de Trabajadores en Lucha
- Comisión Gremial - La Toma
|
|
|
FINALIZÓ
EL ACAMPE DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Una
victoria que fortalece la unidad |
Pasaron tres días, lluvias, humedad, causas judiciales. El acampe
instalado desde el Frente de Lucha (Movimiento 26 de Junio -FPDS-,
la Federación de Organizaciones de Base y el Movimiento Itatí en
Lucha) desde la mañana del martes 14 de junio consiguió doblegar
la nula voluntad política para destrabar el conflicto por parte
de los funcionarios locales del Ministerio de Desarrollo Social
de la Provincia.
Leer
más Por FPDS Rosario
|
|
ECONOMÍA
ARGENTINA
Paritarias, accidentes, inflación y las profecías
autocumplidas |
(Imagen:
Hoy)
Igual que el año pasado, la paritaria del rubro alimentación se
convirtió en una puerta de entrada a las entrañas de las relaciones
capitalistas en el momento actual de la economía argentina. Como
en 2010, peleó el tope del ranking de los aumentos porcentuales,
y se cerró al término de una durísima negociación que demandó más
de dos meses.
Leer
análisis Por Sección Economía
- La Capital
|
|
|
|
RESISTENCIA
Y CREACIÓN
Murales
en carne viva |
Junto al Bodegón Cultural Casa de Pocho, el Colectivo Arte por Libertad
y el Frente Darío Santillan, el muralista mexicano Gustavo Chavez
Pavón, dejó su huella en algunos muros de Rosario. Artista con un
gran compromiso social y político, Chavez Pavón dialogó con enREDando
sobre las ciudades, los espacios grises, la denuncia que expresan
los murales y la resistencia indigenista del zapatismo. Una charla
que indaga en la resistencia humana a través de la pintura mural.
Leer
informe Por María Cruz Ciarnello, enREDando
|
|
|
|
A
9 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA
Semana
de Lucha contra la Impunidad |
Al cumplirse nueve años de la Masacre de Avellaneda, el Frente
Popular Darío Santillán organiza a partir de este
martes una serie de actividades en el marco de la Semana de Lucha
contra la Impunidad, de reflexión y memoria colectiva para seguir
exigiendo Juicio y Castigo. El primer encuentro tendrá lugar
en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional
de Rosario, con una jornada cultural y proyecciones.
El 26 de junio de 2002 Darío Santillán y Maximiliano Kosteki
fueron asesinados por las fuerzas policiales cuando se manifestaban
en el Puente Pueyrredón junto a miles de compañeros. Eduardo Duhalde,
quien era el presidente en ese momento ordenó la salvaje represión
que terminó con las vidas de Darío y Maxi e hirió a numerosos compañeros.
Al igual que los responsables políticos de las muertes del
19 y 20, Eduardo Duhalde sigue en libertad, incluso llevando adelante
con la impunidad que lo caracteriza, la campaña electoral para el
2011. Ante esta situación decimos: ¡Duhalde sólo puede ser candidato…a
la cárcel!
Leer
comunicado Por FPDS Rosario
|
|
|
LA
TRAICIÓN CONTRAATACA
El
debate en torno a Chomicki |
La Unidad Antirrepresiva por los Derechos Humanos publicó
un documento en el que se pronuncia sobre la cuestión de la
impunidad de los traidores en el marco del debate en torno
a Ricardo "Cady" Chomicki, acusado de crímenes de lesa humanidad
en la Causa Díaz Bessone.
Leer
documento Por UADH Rosario
|
|
|
|
LA
SOJA O LA VIDA
Escuelas
rurales de Santa Fe denuncian que son fumigadas con agrotóxicos |
Escuelas rurales de la provincia de Santa Fe denunciaron que comenzaron
a sufrir las fumigaciones de los empresarios sojeros. Según informó
el Centro de Protección a la Naturaleza (CEPRONAT), integrante de
la campaña Paren de Fumigarnos, algunas de ellas son las escuelas
rurales primarias Almafuerte de Paraje El Ombú cerca de Arroyo Seco,
Villa Amelia, cerca de Rosario y Paraje El Mataco cerca La Rubia.
En declaraciones al noticiero nacional del Foro Argentino de Radios
Comunitarias (FARCO), Carlos Manessi del CEPRONAT se preguntó “¿cuántos
muertos más quieren que nosotros les llevemos para demostrar que
esto hace mal?”
Leer
más Por FARCO
|
|
|