Viernes 10 de Octubre de 2014 | ¿PERIODISMO PARA QUÉ Y PARA QUIÉNES? |
|
El jueves por la mañana, la cátedra de Psicología Social del Instituto Superior
de Enseñanza Técnica (ISET) N° 18, convocó a la jornada ¿Periodismo para
qué y para quienes? Tres paneles, con debate intermedio analizaron la problemática
de los trabajadores de prensa, la construcción de las noticias, los desafíos
ante diversas problemáticas sociales y las posibilidades de la realización
profesional fuera de los grandes medios. Los puntos de coincidencia de quienes
expusieron fueron principalmente tres: la necesidad de tener contacto humano
en la calle con los protagonistas de las historias, la denuncia como tarea
central y lo colectivo como única manera de abordar todos los desafíos que
implica ser trabajador de prensa.
Con el objetivo de “habilitar espacios de encuentro, intercambio, debate
que sirvan para desnaturalizar lo instalado socialmente como inamovible”,
el titular de la cátedra, Alberto López abrió la jornada en el terciario
de periodismo. “Es fundamental generar pensamiento crítico, organizar
los pensamientos que a veces quedan en el plano de la percepción. Para
eso hay que interpelar la tarea periodística, la construcción de conocimiento,
de los relatos, subjetividad”, argumentó el docente.
La apertura estuvo a cargo del periodista Carlos Del Frade, seguido por
el panel “periodismo y sindicatos” integrado por la periodista Sofía Alberti,
de Indymedia Rosario, y el Secretario General de la CTA Rosario, Gustavo
Terés. Posteriormente Germán Mangione, de la Cooperativa de Comunicación
La Brújula y Jorge Colao, del programa radial La Bodeguita del Medio,
bucearon por los emprendimientos profesionales por fuera de los medios
masivos. El cierre quedó en manos del muralista Rodolfo “Mono” Saavedra,
de Arte por Libertad y del integrante de la Asamblea por los Derechos
de la Niñez y la Juventud y trabajador del IRAR, Facundo Peralta.
Leer
más | por Indymedia Rosario
|
|
RED
NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS
Clarín, AFSCA y nuestros medios comunitarios,
alternativos y populares |
Durante
el programa de Enredando las Mañanas emitido este
jueves, nos tomamos un tiempo para reflexionar sobre la reciente
decisión de la AFSCA de rechazar el plan de adecuación
a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual presentado
en noviembre del año pasado por el grupo Clarín.
+
Leer
más | por RNMA
|
|
|
|
LOS
AGROTÓXICOS SOBRE NUESTRA TIERRA
Leila, arrancada como la maleza |
El
viernes murió Leila. Peladita como en la foto por la agresión
química de la terapia. Invadida por la leucemia como por la maleza
las hierbas buenas. Porque Leila era una hierba buena, tierna, débil
como los gurises de Entre Ríos. Y fue atacada como si fuera maleza.
Por la otra agresión química. Por los glifosatos, los endosulfanes,
los 2,4-D, inteligentes y selectivos, que no hacen mella de los
cultivos atravesados por la transgénesis pero sí emborrachan y matan
pájaros, perros, flores. Y niños.
Leer
más | por Silvana Melo, Agencia de Noticias Pelota de
Trapo
|
|
|
|
MILITARIZACIÓN
DE LOS BARRIOS
A no salirse de la raya |
Hace
seis meses, tres mil oficiales de Gendarmería y Prefectura desembarcaron
en Rosario. Creció la “sensación de seguridad” pero también la estigmatización
de la juventud de los barrios. Organizaciones y especialistas cuestionan
que “se persigue a perejiles” y no a los grandes ganadores del negocio
narco.
Leer
más | por Mariano D'Arrigo, Notas
Artículo relacionado:
Rosario,
la Virgen y la masacre | por Carlos Del Frade
|
|
|
|
CRIMINALIZACIÓN
DE LA POBREZA
Caso Perassi, tras la red de encubrimiento |
En
el marco de la investigación por la desaparición, hace ya más de
3 años, de la joven sanlorencina Paula Perassi se anunciaron novedades
luego de allanamientos y una detención en la vecina localidad de
Timbúes. El abogado de la familia Perassi, Dr. Adrían Ruiz, aseguró
“que estamos muy solos, que las investigaciones las terminan haciendo
los querellantes, sobretodo Alberto Perassi, que es el gran estandarte,
el Quijote de esto, y también algunos fiscales, entre ellos hay
que destacar al procurador de la Corte Barraguirre, pero después
estamos solos”.
Leer
más | por Germán Mangione, La Brújula
Artículo relacionado:
Los
huesos de Paula Perassi | por Carlos Del Frade
|
|
|
|
LA
CULTURA DESDE LOS BARRIOS
Federal y Luchador: 100 % autogestión |
En
barrio La República, zona oeste de Rosario, dos clubes -recuperados
post crisis de 2001 por un grupo de amigos de toda la vida- apuestan
a un proyecto artístico y deportivo en común. Hace 1 año, El Federal
y el Club Social y Deportivo El Luchador crearon la Universidad
Popular de las Artes Rosario Oeste. Proyectan la creación de una
Orquesta Popular y continúan fortaleciendo un deporte colectivo
y político para pibes y pibas del barrio. 100 % lucha y autogestión
en la República, de Rosario.
Leer
más | por María Cruz Ciarniello, enREDando.org.ar
|
|
|