|
Por GABRIELA SOSA (RCI)
Las causas judiciales por las masacres de Rincón Bomba y Napalpí ingresaron a la agenda nacional. La Federación Pilagá, junto a sus abogados Julio García y Carlos Díaz, se entrevistó en Buenos Aires con distintos funcionarios nacionales y con el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, para exponer la situación judicial y buscar apoyo para continuar la investigación.
En Rincón Bomba (Formosa) hace casi 60 años fueron asesinados un número aún no determinado de indígenas del pueblo pilagá. Los testimonios hablan de mil personas ultimadas por la gendarmería nacional. En Napalpí (Chaco), en 1924, también se toparon con la muerte indígenas del pueblo qom, entre 450 y 700 de ellos. El número de víctimas no está determinado porque las excavaciones para rastrear las fosas, en el caso de Formosa, recién se iniciaron, y hasta el momento se encontraron unos 27 cadáveres. En el caso del Chaco, no empezaron nunca. En ambos casos, fue el Estado nacional, a través de sus fuerzas de seguridad, el responsable de las matanzas. Hoy los pueblos indígenas piden justicia, que implicaría el reconocimiento de la verdad histórica, recuperar los cuerpos de sus muertos y un resarcimiento a las comunidades. Son, como lo definen los abogados de las causas, los dos genocidios indígenas más importantes del siglo XX.
Leer informe completo
Más información:
• Dos comunidades aborígenes trajeron su reclamo a Buenos Aires 03-05
• Repudian contestación
de la Procuración del Tesoro de la Nación 29-04
• Genocidios
indígenas, la historia enterrada 01-04
• Revelan cómo
llegaron a la fosa con los 27 cadáveres 23-03
• Una masacre
aborigen con comprobación científica 18-03
• Hallan 27 cadáveres
de indígenas asesinados en 1947 17-03
• Un cura se
sumó al pedido de justicia por matanza de indios 17-03
• Resolución
inédita y novedosa en el caso de Rincón bomba 04-03