|
Se cumple una semana del acampe indígena frente a la Casa de Gobierno para que el mandatario Roy Nikisch (UCR) reciba a los delegados de las comunidades. El martes pasado dos mil wichís, tobas y mocovíes arribaron a Resistencia provenientes de todo el interior provincial para reclamar la destitución del intendente de Villa Río Bermejito, la restitución de millones de tierras fiscales adjudicadas a terceros de forma ilegal y más presupuesto para el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), entre otros puntos.
Si bien el gobernador había anunciado que recibiría a los aborígenes, no aceptó dialogar con los delegados de base de las comunidades y exigió reunirse sólo con el directorio del IDACh, organismo autárquico cuya dirección es elegida por los indígenas. La condición fue rechazada por una masiva asamblea en la plaza 25 de Mayo, frente a la sede oficial, que decidió montar un campamento hasta obtener una respuesta positiva. En tanto, se espera la llegada de nuevos contingentes de las comunidades para reforzar la protesta.
“Se escucha por ahí que el gobernador busca el desgaste de los indígenas. Nosotros estamos en nuestro territorio ancestral, nada más la diferencia que se llama ciudad de Resistencia pero esto es territorio indígena, así que no nos vamos a desgastar porque estamos en nuestra casa. Aquí vamos a permanecer hasta las últimas consecuencias”, declaró el dirigente toba Egidio García, secretario general del IDACh.
La mayor protesta aborigen de las últimas décadas en Chaco comenzó un mes y
medio atrás en Villa Río Bermejito con denuncias contra el intendente Lorenzo
Heffner (UCR) por no distribuir la ayuda enviada por Nación para los afectados
de la inundación del interfluvio Teuco Bermejito. La crecida de esos ríos golpeó
a las localidades de Fuerte Esperanza, El Sauzalito, El Pintado, Comandancia
Frías y Villa Río Bermejito, obligando a evacuar a 1300 pobladores y afectando
a 50 mil en todo El Impenetrable.
Leer
informe completo
Más información:
Testimonios
de la resistencia aborigen 10-06 Bernardo Saravia / Aire Libre
Fotos del acampe
frente a la Casa de Gobierno 09-06 Bernardo Saravia / Aire Libre
Protesta aborigen
mantiene sitiada la Casa de Gobierno 08-06 FARCO Satelital
Es oficial:
Quedan 687.053 hectáreas de tierras fiscales 08-06 Diario Norte
Declaraciones
del gobernador Roy Nikisch 08-06 Bashe Nuhem
Crónica
de la marcha a Resistencia 07-06 La otra voz
Fotos de la
marcha a la Casa de Gobierno 07-06 Bernardo Saravia / Aire Libre
El gobernador
chaqueño no quiso dialogar con las comunidades 06-06 Nuhem Bashe
Fracasó audiencia
del gobierno con dirigentes indígenas 06-06 Jorge Frías / RCI
ROSARIO: VOCES POR LA REGULARIZACIÓN DE LOS BARRIOS TOBAS | |||
Miguel Medina, de la Cooperativa Constructora de Travesía y Almafuerte, explicó que estábamos un poco divididos en grupos, pero tratamos de juntarnos con un objetivo común que es la necesidad de las tierras, porque estamos hacinados. Por su parte Oscar Talero de la comunidad toba Qarvoqté (Los Pumitas) expresó: Le dimos mucho tiempo al Gobierno de que nos devuelvan lo que nos robaron. Le robaron a nuestros abuelos y esto es una lucha de hace 513 años, no puede sorprender al Gobierno, no puede sorprender nunca. Leer entrevistas y escuchar audios |
PARAGUAY: PARAMILITARISMO Y MUERTES, INSUMOS DEL MILAGRO SOJERO | |||
El MCP denunció que la responsable de las pesquisas “manifestó su negación a realizar más procedimientos en pos del esclarecimiento y detención de los sospechosos, aludiendo que la familia Villasboa busca únicamente beneficios económicos a raíz de la muerte de uno de sus integrantes”. Según un informe difundido por el Grupo de Reflexión Rural (GRR), de Argentina, “estas organizaciones paramilitares están creando zozobra y amedrentando a la población en diversas zonas del país. En los últimos meses estos grupos, que se calcula pueden llegar estar conformados por 13.000 individuos entrenados y armados, han matado aproximadamente a 10 campesinos solamente en la región de San Pedro. Las prácticas ilegales de las Guardias Ciudadanas incluyen allanamientos, torturas y detenciones hacia quienes no aceptan el nuevo orden ilegal que imponen por el terror y la violencia”. Leer informe completo Otras noticias de indoamérica: América Latina: Crece el poder político de los indígenas, pero siguen rezagados Morales anuncia la redistribución de millones de hectáreas a indígenas y campesinos Evo Morales pedirá derechos exclusivos para indígenas en Constituyente Los indígenas bolivianos se enfrentan por la propiedad de la tierra Indios invaden hidroeléctrica en Brasil y amenazan dinamitarla Congreso de Pueblos Indígenas de los Andes en Cusco Pronunciamiento de las Mujeres de la Sexta y la Otra Campaña |