|
Mario Quinteros es cacique de la comunidad de Amaicha del Valle, en
Tucumán, y uno de los promotores de la Unión de los Pueblos de la Nación
Diaguita, organización que desde hace menos de un año agrupa a las comunidades
de Catamarca, Salta y Tucumán. Entrevistado por el programa rosarino
La Señal de la Paloma (Aire Libre Radio Comunitaria) habló de la situación
que viven en esas tres provincias, la incorporación de los derechos de los pueblos
indígenas a la reformada constitución tucumana y de las reacciones en el poder
“ahora que se comienza a cuestionar cierto orden ya establecido desde hace
tiempo y que se lo creía inmodificable”.
Estamos construyendo un proceso que lo asumimos como proyecto de largo
plazo y en el que vamos a ir a cuestiones de reclamos bien puntuales y concretos,
explicó Quinteros. Por lo pronto, la Unión de los Pueblos
de la Nación Diaguita busca fortalecerse más como organización
y hacer un planteo ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
(INAI) para ser reconocida como tal. Pero en opinión del dirigente
diaguita, obviamente tendrá que haber alguna discusión de mediano plazo,
en el que sepamos si vamos a hacer un planteo solamente nacionalista
o si vamos a hacer un planteo popular que vaya un poquito más allá y que de
alguna manera reclame muchas cosas que nuestra sociedad en general debe comenzar
a replantearse.
Leer
y escuchar entrevista completa
Noticias relacionadas:
La Constitución
tucumana reconoce los derechos de 21 mil indígenas 24-05-06
Indígenas
de Rearte frenaron desalojo con apoyo de otras comunidades 23-04-06
Comunidad Indígena
de Amaicha del Valle eligió a su autoridad principal 27-03-06
Desconocidos
agreden al cacique de la comunidad de la Angostura 14-12-05
Nota de la
CJIRA al gobierno por agresiones a líderes diaguitas 14-12-05
PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CONTRAJUNTA DE AFECTADOS POR REPSOL | |||
Apenas descendido del avión y pronto a regresar a Cutral Co, el logko Maliqueo hizo un balance del viaje por España, habló de la situación de las comunidades afectadas por Repsol YPF y también del panorama en la provincia de Neuquén. Leer informe completo Más información: Lonko mapuche interviene en Junta de Accionistas de Repsol en Madrid Azkintuwe Campañas ¿Quién debe a quién? y Repsol Mata Ecologistas en Acción Reclamo mapuche en la sede de Repsol en Madrid Diario Río Negro Manifestantes entran en la Junta de Accionistas de Repsol Contrajunta de Afectados Mapuche llevan su protesta a Madrid, sede de Repsl-YPF Diario Rio Negro Noticias del Pueblo Mapuche en Argentina: La Patagonia: De remate.ar María Inés Aiuto Marcelo Tinelli nos quiere robar nuestras tierras Antupang La familia Fermín: Crónica de un atropello Paginas del Sur Vuelta del Río: recurso de queja en la Corte Suprema Gustavo Macayo Lanzaron el partido Pueblo Originario Mapuche Diario Río Negro Partido Pueblo Originario Mapuche: un gravísimo error Antonio Miglianelli Campaña del Desierto: Había intención de acabar con un pueblo Diario Río Negro Bariloche: desalojaron a familia mapuche por orden del juez Moldes Avkin Pivke Mapu Bariloche: familia mapuche apeló el desalojo del Tambo de Baez Avkin Pivke Mapu Desalojo de los Báez: El Ejército no tiene título de propiedad Avkin Pivke Mapu Familia Baez: Relatos de un desalojo anacrónico Avkin Pivke Mapu Quieren trasladar cementerios mapuche para que trabajen mineras Andres Campos Chubut: Niegan intención de trasladar un cementario mapuche Agencia Télam Duscher no está de acuerdo con trasladar cementerio mapuche Diario de Madryn Como mapuches debemos avanzar hacia mayores grados de articulación Azkintuwe |