jue 14.09.2006
CHILE. HISTÓRICA DEMANDA EN FREIRE,
IX REGIÓN
Comunidad mapuche inicia recuperación de fundo
El Notro
|
Foto:
Pablo Díaz / Azkintuwe
|
|
|
Desde la mañana de ayer cerca de 50 familias de la comunidad Cariman
Sanchez y Gonzalo Marin, del sector Huilio, ocupan la estancia El
Notro, predio que reivindican desde hace casi un siglo. Según los
comuneros ésta es la primera recuperación territorial en la
zona tras el fin de la dictadura militar.
“Los hijos salen, porque no hay tierras para quedarse. Yo tengo
dos hijos hombres y una hija mujer, ellos no están más aquí. Me dicen:
‘Mami, si nos quedamos, ¿en qué nos vamos a ganar la vida?’, y salen
para afuera (...) todos tenemos hijos viviendo lejos de la familia”,
explicó Margarita Marín.
Histórica
recuperación de Fundo El Notro
Testimonios
al otro lado de la tranquera
Imágenes
de la recuperación territorial
Frustrado
intento de desalojo
|
mar 12.09.2006
CHILE. PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
Interrogantes y desafíos tras el rechazo al
proyecto Navarro
El 6 de septiembre el Senado chileno desechó - con 20 votos en contra,
13 a favor y 2 abstenciones - el proyecto de ley presentado por el
socialista Alejandro Navarro para otorgar la libertad condicional
a los presos políticos mapuche condenados por hechos ocurridos entre
el 1 de enero de 1997 y el 1 de enero de 2006 en el marco de reivindicaciones
territoriales.
El final de esta iniciativa, surgida en respuesta a las demandas de
prisioneros mapuches en huelga de hambre, echa un manto de dudas sobre
la fiabilidad de los acuerdos asumidos con los funcionarios de Estado
y presenta nuevos desafíos para quienes se movilizan por la liberación
de los comuneros.
[
Artículo
completo]
Senadores
de Democracia Cristiana no cumplieron su palabra empeñada
La
irresponsabilidad de la Ministra Paulina Veloso frente a los presos
mapuche
Más
noticias del Pueblo Mapuche en Chile
|
jue 07.09.2006
ROSARIO. PIQUETES TOBAS POR LAS TIERRAS
“El diálogo fue siempre en vano y por eso
se volvió a la lucha”
Las comunidades tobas retomaron ayer las protestas en demanda de la
regularización de los asentamientos que ocupan, con dos cortes sobre
la avenida Circunvalación. “Es por las cuatro reuniones que se
han hecho con el Estado provincial, nacional y municipal, que nunca
hubo respuesta. (...) La gente ya no se come más nada de lo que vienen
trayendo, es palabrería nada más, en la actualidad la gente ya se
consolida más y no quiere más que vengan con verso”, explicó Oscar
Talero, de la comunidad Qadhuoqte del barrio Los Pumitas.
En los Tribunales Provinciales, en tanto, distintas organizaciones
realizaron un acto y expresaron su solidaridad con Fernando Reales,
de la agrupación Pueblos Originarios en Lucha, quien tuvo que
declarar debido a una causa por un piquete del 21 de septiembre de
2005. La consigna de la actividad fue por la libertad de los presos
políticos y el desprocesamiento de los luchadores populares.
Fotos
y testimonios del piquete en zona norte
Acto
en los Tribunales Provinciales
Ultimas
noticias de Rosario y la región
|
vie 01.09.2006
CHILE. OFICIALISMO NO CUMPLIÓ
CON PROMESAS
Mapuches reiniciaron movilizaciones por la
libertad
de los presos políticos
|
Foto:
Hernán Scandizzo / Indymedia Argentina
|
|
|
Ayer se marchó en Temuco, a tres meses de la finalización de
la huelga de hambre realizada por Patricia Troncoso, Jaime Marileo,
Patricio Marileo y Juan Carlos Huenulao, y vencido el plazo acordado
con parlamentarios de la Concertación para sancionar una ley que
deje en libertad a los mapuches condenados por Ley Seguridad Interior
del Estado y Ley Antiterrorista.
"Los presos siguen presos y sin ninguna perspectiva de libertad
en el corto plazo", afirmó la Coordinadora por la Libertad de
los Presos Políticos Mapuche en una carta dirigida a la presidenta
Michelle Bachelet, en la que formalizan la decisión.
"Tomando en consideración el incumplimiento de los acuerdo por
parte del gobierno, hemos decidido que los diálogos y viajes han perdido
todo sentido, responsabilizando a su gobierno por el estancamiento
que han tenido las gestiones políticas y parlamentarias.
Crónica
de la marcha
Carta
a Bachelet de la Coordinadora por los Presos Políticos Mapuche
Cuestionan
competencia por caso de mapuche muerto en Nueva Imperial
No
teníamos armas, afirmó el hijo del mapuche muerto
por Carabineros
Justicia
militar investigará baleo policial
|
mié 30.08.2006
CHILE. NUEVO CASO DE BRUTALIDAD POLICIAL
Carabineros mató a un mapuche y se
reavivaron las críticas
|
Foto:
Diario El Informador
|
|
|
Un operativo policial efectuado el domingo en el sector rural Bollilco
Bajo, comuna de Nueva Imperial, dejó el saldo de un agricultor mapuche
de 71 años muerto por un impacto de bala en el tórax, y dos gravemente
heridos. Según informaron autoridades de la IX Región, las víctimas
habrían robado animales a otras familias campesinas del lugar. El
hecho sucedió en medio de fuertes críticas por el brutal accionar
de Carabineros en las zonas rurales.
“Si bien los últimos hechos pueden no estar asociados directamente
a la problemática política que se experimenta como pueblo, expresan
nítidamente la lógica que impera en las fuerzas policiales (...) Ante
el mapuche, sea un luchador social o un imputado por delitos comunes,
se aplica simplemente el gatillo fácil”, denunció Wallmapuwen,
una de las organizaciones que se pronunciaron ante el hecho.
Denuncian
impunidad en actuar policial
Mapuches
denuncian "gatillo fácil" y exigen investigación de la justicia
civil
Meli
Wixan Mapu: Violencia, abuso y racismo policial contra el Pueblo
Mapuche
|
sáb 26.08.2006
CHACO. ACUERDO ENTRE INDÍGENAS
Y GOBIERNO
En cuanto no cumplan, volveremos a las
medidas de fuerza y con mayor rigor
|
Campamento
frente a la Casa de Gobierno en la ciudad de Resistencia.
(Bernardo Saravia / La Señal
de la Paloma)
|
|
|
El Gobierno de la provincia firmó el martes un acuerdo de
nueve puntos con el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y
destrabó el conflicto que se había iniciado casi cuatro
meses atrás. Las comunidades levantaron el campamento
montado a principios de junio frente a la Casa de Gobierno, y finalizó
la huelga de hambre que mantenían nueve dirigentes indígenas
desde hace 32 días en el cuarto piso del edificio gubernamental.
“En cuanto no se cumplan los puntos allí establecidos, el pueblo indígena
no dudará de recurrir a la medida de fuerza nuevamente y con mayor
rigor. Ya está advertido el señor gobernador, que no quiso firmar
el documento, de que el pueblo indígena no va a torcer su brazo”,
anunció el dirigente toba Orlando Charole, titular del IDACh.
[
Testimonios
en MP3]
Texto
del acta de acuerdo con el Gobierno
Recopilación
de noticias: tres meses y tres semanas de lucha indígena
|
|
sáb
16.09.2006
ACUERDO INCUMPLIDO
Piquete por becas estudiantiles en Rosario
La agrupación Pueblos Originarios en Lucha cortó ayer la avenida
Circunvalación a la altura del Barrio Toba Municipal, en tanto la
Corriente Clasista y Combativa (CCC) concentró frente a Gobernación.
Piden la entrega de becas acordadas con el Ministerio de Educación
de Santa Fe.
[
Informe
+
Otras
noticias]
|
mar
12.09.2006
AVANCE EN LOS ESTRADOS
Bariloche: desestiman cargo por usurpación
La Justicia Penal sobreseyó al anciano mapuche Antonio Painefil, acusado
de usurpar la vivienda donde había nacido 87 años atrás, en un paraje
a 10 kilómetros de Villa Llanquín. El fallo es un importante antecedente
contra la invocación del artículo 181 del Código Penal en demandas
contra pobladores originarios con el fin de arrebatarles sus tierras.
[
Informe]
|
jue
07.09.2006
ALERTA POR CONTAMINACIÓN
Marcha contra un ducto de Celco en el sur
de Chile
Pescadores artesanales de la IX y X Región, comunidades mapuche lafkenches,
ambientalistas y estudiantes marcharon ayer en Temuco en oposición
a la construcción de un ducto de la celulosa Celco a través del cual
vertería sus desechos en el océano Pacífico. Según advirtieron,
impedirán las obras para defender el borde costero, aunque el Gobierno
militarice la zona para proteger los intereses de la empresa del Grupo
Angelini.
[
Crónica +
Fotos]
|
mié
06.09.2006
ASAMBLEA ANUAL DE OCASTAFE
De cara al Instituto del Aborigen Santafesino
La Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe (OCASTAFE)
realizó su asamblea anual el 1 y 2 de septiembre en la escuela rural
Reybet, de la localidad de Máximo Paz. El encuentro sirvió para definir
su política para el año siguiente y de cara a la inminente conformación
del gubernamental Instituto Provincial del Aborigen Santafesino
(IPAS).
[
Informe]
|
dom
03.09.2006
SITUACIÓN CRÍTICA
Misiones: en cuatro años, el pueblo
mbya guaraní se redujo un 20%
Los datos forman parte de un relevamiento realizado por la Dirección
de Asuntos Guaraníes de la provincia, que además
reveló la muerte de unos 20 niños en el pasado
trimestre. La encargada del área sanitaria del organismo, Claudia
Martínez, atribuyó la situación al constante éxodo
de los mbya hacia Paraguay o Brasil y últimamente a las cadenas de
decesos que suceden en casi todas las aldeas.
[
Artículo
completo]
|
mié
30.08.2006
SERGIO CUYUL
El fatalismo y la conciencia mágica
reinaban entre nosotros
|
Foto:
Periódico Azkintuwe
|
|
|
La Federación de Comunidades Huiliches de Chiloé (IX Región
de Chile) nació en 1999 formada por 3 comunidades y hoy son 29 las
que la integran. Sergio Cuyul, impulsor y dirigente de la
organización, relató los logros, las metas propuestas, las
políticas del Estado y los impactos causados por las empresas salmoneras.
[
Entrevista
completa]
|
mié
30.08.2006
ROSARIO, SANTA FE
Malestar toba por la escuela Dalagaic Quitagac
Los miembros del barrio toba municipal desde hace mucho tiempo reclaman
por las condiciones de abandono en que se encuentra la escuela bilingüe
nº 1333 Dalagaic Quitagac. A ese malestar se le sumó el nombramiento
de un director sin ningún aviso al Consejo de Idioma y Cultura
Toba y a la Cooperadora. Ayer se reunieron con el responsable
de la Regional VI del Ministerio de Educación.
[
Informe]
|
sáb
26.08.2006
IGLESIA Y USURPACIÓN
Demandan tierras a las Hermanas de
la Caridad
Mañana se realizará una asamblea en Los Toldos, provincia
de Buenos Aires, convocada por la organización mapuche Epu
Bafkeh. El motivo será pedir la restitución de tierras
que posee la congregación religiosa Hermanas de la Caridad.
En ese lote se busca desarrollar un centro de salud mapuche y producción
de hierbas medicinales.
[
Comunicado
de prensa]
|
sáb 26.08.2006
TESTIMONIO DESDE PULMARÍ
La responsabilidad de recuperar los territorios
Tenemos la responsabilidad de dejar a nuestros hijos un territorio,
afirma Florentino Nahuel, werken de la Confederación
Mapuche Neuquina. Las comunidades nucleadas en esa organización
protagonizaron a fines de julio una importante recuperación
territorial en la zona de Aluminé.
[
Entrevista
completa]
|
|