sab 18.11.2006
CHACO. INDIGENAS RETOMARIAN PROTESTAS
El Gobierno no cumplió ninguno de los 9 puntos del acuerdo
|
ACAMPE.
Llegada a la Casa de Gobierno en Resistencia,
en junio, una postal
que podría repetirse. (Jorge Frías
/ RCI)
|
|
|
Egidio García, secretario del Instituto del Aborigen
Chaqueño (IDACh), denunció que, a tres meses del acuerdo firmado con
el Gobierno provincial, no se han cumplido ninguno de los 9
puntos. Ante este panorama, advirtió que las comunidades
indígenas están en alerta roja para que pueda desembocar en una asamblea
general para definir de qué manera se va a retomar la medida
de lucha.
Por otro lado, el empleado del Instituto de Colonización, Raúl
Vallejos, denunció que continúa la venta de tierras
fiscales, uno de los puntos principales que disparó la escalada
de protestas entre principios de mayo y fines de agosto. Entre
1.200.000 y 1.500.000 hectáreas han sido enajenadas de una
manera absolutamente ilegal, fraudulenta y escandalosa, recordó.
|
jue 16.11.2006
NEUQUÉN. WAJZUGUN EN EL AIRE
Inauguraron radio mapuche
|
INTERCULTURAL.
El Consejo Político de Wajzugun está
formado por mapuches y no mapuches. (Nilo Cayuqueo)
|
|
|
El 6 de noviembre comenzó a emitir en San Martín de los Andes la primera
AM gestionada por un pueblo originario. En el acto participaron alrededor
de 500 personas pertenecientes a comunidades y organizaciones mapuches
y movimientos sociales de Chile y Argentina, además de funcionarios
municipales y nacionales. La señal de Wajzugun abarcará un radio de
300 km, atravesando la frontera de los estados nacionales.
La ceremonia coronó el III Encuentro de Comunicadores Mapuche,
que estuvo signado por la puesta al aire de la emisora. Durante los
días 4 y 5 los debates giraron en torno a la conformación de una red
de comunicación mapuche y la ética comunicacional que debiera asumir
la radio que comienza a operar. Entre las conclusiones se destacó:
"El comunicador mapuche no debe censurar otras visiones, debe respetar
la diversidad de su Pueblo y ponerse al servicio de él.
[
Testimonios
I
| II
| III
| IV]
|
jue 16.11.2006
CHILE. PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA
COMÚN
Tres mil mapuches se reunieron
en el Füta Trawun de Quepe
|
AUTOCONVOCADOS.
Más de 35 organizaciones territoriales
y sociopolíticas impulsaron el encuentro.
(Azkintuwe)
|
|
|
Desde la Región Metropolitana hasta Chiloé arribaron las delegaciones
a la comunidad Ricardo Rayin, sector de Catripulli, convocadas por
la Coordinación de Organizaciones Mapuches (COM) para debatir
adecuada y suficientemente la construcción de una agenda propia de
las organizaciones mapuches, sancionar la Propuesta Única Mapuche
sobre Política Indígena y definir una estrategia de relación con el
Estado chileno.
El lugar del Füta Trawun, que se realizó el 10 y 11 de
noviembre, no fue elegido al azar. En ese sector las comunidades con
la conducción de la Alianza Territorial Wenteche rechazan la
construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Temuko, uno de
los megaproyecto estrella de la administración de Michelle
Bachelet, de cara a las celebraciones del Bicentenario del Estado
chileno el año 2010.
[
Crónica
completa
Fotos]
|
jue 02.11.2006
MENDOZA. ENCUENTRO NACIONAL CAMPESINO
INDIGENA
Luchamos por la vuelta a la
tierra de las familias excluidas
|
DIVERSIDAD.
Se hicieron presentes delegaciones de Jujuy,
Santiago del Estero, Córdoba y Salta, entre
otros. (MNCI)
|
|
|
Entre el 28 y el 30 de octubre se realizó en la Universidad Nacional
de Cuyo la reunión convocada por el Movimiento Nacional Campesino
Indígena. Más 600 delegados de organizaciones de todo el país
se congregaron en la capital provincial a fin de promover la articulación
en pos de “lograr una Reforma Agraria Integral y la Soberanía Alimentaria”.
Soñamos entre todos y todas construir un nuevo poder, que sea
popular y desde las bases, donde participen las familias y las
comunidades, con autonomía e independencia, y que contribuya a una
alternativa política democrática y participativa en conjunto con
otros sectores del pueblo, sostiene la declaración pública
surgida del Encuentro.
[
Declaración
pública]
|
|
jue 16.11.2006
JUICIO A LOS LONKOS
La CIDH declaró
admisible la petición
de Norín y Pichún
|
Foto:
Pablo Díaz / Azkintuwe
|
|
|
La demanda presentada por las autoridades mapuches busca sancionar
al Estado chileno por 'vulneración del debido proceso' por cómo se
desarrolló el juicio en el que fueron condenados a 5 años y un día
por una supuesta 'amenaza terrorista'. La admisibilidad da pie al
inicio del estudio de fondo del caso, así como a la posible consecución
de una "solución amistosa", en el que el Estado podría, en la medida
de lo posible, enmendar las violaciones cometidas. De no hacerlo sería
condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
[
Comunicado]
[
Artículo]
|
jue 16.11.2006
POR CUATRO AÑOS
El Congreso aprobó ley que suspende desalojos
|
Foto:
Organización 11 de Octubre
|
|
|
En ese lapso, el INAI y el INDEC deberían trabajar en
el otorgamiento de títulos de propiedad comunitaria a las comunidades
indígenas. Si bien todavía falta la reglamentación del Poder
Ejecutivo, la iniciativa da respuesta temporal a problemas que la
reforma constitucional del '94 y la ratificación del Convenio 169
de la OIT no resolvieron.
[
Informe
completo]
[
Más
información]
|
jue 02.11.2006
SAN MARTIN DE LOS ANDES
Histórica inauguración
de Wajzugun AM 800
El 6 de noviembre quedará inaugurada Wajzugun AM 800,
la primer radio de esa modulación reconocida a un pueblo originario.
En ese marco, del 4 al 6 se realizará el III Encuentro de
Comunicadores Mapuche, con el tema Incidencia de los medios
masivos de comunicación en la lucha por los derechos del Pueblo Mapuche.
La Confederación Mapuche Neuquina explica en un comunicado
los motivos de la fecha elegida para poner en marcha esta iniciativa.
[
Comunicado]
[
Otras
noticias]
|
dom 29.10.2006
TARTAGAL, SALTA
El acuerdo se hizo sin
la gente de la ruta 86
El Gobierno salteño anunció hace una semana la
firma de un acuerdo sin antecedentes en el país
entre productores criollos y comunidades de la ruta 86, en la zona
de Tartagal. Según el convenio, el sector privado se compromete
a ceder tierras para las comunidades y a destinar espacio para una
reserva natural. Sin embargo, el cacique wichí Juan Vega,
de km 14, denuncia que los más afectados por el desmonte
no fueron tenidos en cuenta y que sus dirigentes son perseguidos
por la Justicia.
[
Entrevista]
[
Más
información]
|
|