mié 14.02.2007
CHUBUT. NUEVA RECUPERACION EN LELEQUE
Mapuches volvieron a ocupar tierras en conflicto con Benetton
|
SANTA
ROSA. El lote de 535 hectáreas es emblema
del conflicto con la corporación. (Javier
Astrada / Indymedia)
|
|
|
Hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche,
gente de la tierra”, dice el comunicado difundido esta mañana.
Firman “Pueblo Nación Mapuche” y anuncian el retorno al predio del
departamento Cushamen, del paraje Leleque, de donde fueron desalojados
el 2 de octubre de 2002 Atilio Curiñanco y Rosa Rúa Nahuelquir
tras ser denunciados por usurpación por una empresa del grupo italiano
Benetton.
“Con este gesto queremos expresar que todos tenemos derecho a diseñar
nuestro propio futuro, que nuestra acción puede servir como fuente
de inspiración, como aporte, como espacio abierto de participación
para quienes revalorizamos la diversidad cultural. Hoy hablamos
los silenciados de siempre a los sordos simuladores que han ‘gobernado’
este país”, manifestaron.
Fotos
Fotos
Video
Audio
|
mar 13.02.2007
DISCRIMINACIÓN. HABLA EL INTENDENTE
DE BERMEJITO
En Europa con media hectárea subsiste una familia, pero
acá falta espíritu de trabajo
|
GENEROSO.
“Es muy difícil hacer más por ellos, lo que estoy
haciendo ya es imposible”, afirmó Heffner. (María
Inés Aiuto)
|
|
|
Lorenzo Heffner es el intendente de Villa Río Bermejito, donde
el año pasado nació el mayor ciclo de luchas de los pueblos toba,
wichí y mocoví de los últimos tiempos en el Chaco. Las movilizaciones
tuvieron como objetivo inicial la destitución del jefe comunal por
considerarlo racista y luego fueron incorporadas otras demandas de
alcance provincial.
En aquel momento el funcionario rechazó los cargos y adjudicó la protesta
a una campaña encabezada por un periodista local. Hoy, cuando las
comunidades cortan rutas para denunciar el incumplimiento oficial
del acuerdo firmado el 22 de agosto, el testimonio del jefe municipal
ayuda a volver al origen del conflicto y a contextualizarlo.
Entrevista
completa
|
vie 09.02.2007
CORTES DE RUTA. GOBIERNO INICIO ACCIONES
PENALES
Chaco: aborígenes mantuvieron bloqueos de caminos por dos días
|
CANSADOS
DE ESPERAR. Delegados de las comunidades frente
a la Casa de Gobierno en diciembre. (Bernardo
Saravia)
|
|
|
Durante dos días las comunidades wichís, tobas y mocovíes
protagonizaron al menos 12 piquetes en la provincia. Fue en protesta
por el el incumplimiento del Gobierno al acuerdo firmado con el Instituto
del Aborigen Chaqueño (IDACh) en agosto.
En respuesta, el ministro Hugo Matkovich presentó denuncias
penales ante el Juzgado Federal de Resistencia y el Procurador
General solicitando el desalojo de los aborígenes. Matkovich
decretó la guerra contra los pueblos indígenas, respondió
el dirigente toba Egidio García.
Entrevistas
|
jue 08.02.2007
SALTA. ENCUENTRO EN HIPOLITO YRIGOYEN
Una cita de viejas resistencias
para afrontar nuevos escenarios
|
PRESENTACIÓN.
Los coordinadores explican cómo se
trabajará en las jornadas. (Rubén
Ifran / Latido Americano)
|
|
|
Del 23 al 26 de enero se realizó en el departamento de Orán el II
Encuentro de Pueblos Originarios, un espacio de intercambio y
formación convocado por la Comunidad Guaraní El Tabacal y el
Consejo Asesor Indígena (CAI) de la provincia de Río Negro,
organización de base del pueblo mapuche.
La actividad fue dirigida principalmente a las comunidades cercanas,
pero también participaron delegaciones de otros puntos de la provincia
y del país. En el documento final denunciaron las “políticas de despojo
por parte del Estado en complicidad con las empresas multinacionales”.
Informe
Declaración
Fotos
|
|
mié 14.02.2007
IX REGION DE CHILE
Violenta jornada
represiva en Likan-Ray
|
Foto:
Pablo Díaz / Azkintuwe
|
|
|
Una veintena de comuneros fueron detenidos ayer en el desalojo de
un sector de la Península que mantenían ocupado. Los mapuches buscaban
recuperar lo que consideran un “espacio sagrado” arrebatado en la
década del 40' por medio de compras fraudulentas llevadas a
cabo por el Estado chileno, tal como consignan diversos registros
históricos. Según relató la vocera, decidieron cerrar su acceso al
público cansados de no recibir respuestas a una demanda territorial
que el Ministerio de Bienes Nacionales pareciera haber archivado.
[
Informe]
[
Fotos]
|
mar 13.02.2007
ZAPALA, NEUQUEN
Asedios a la comunidad mapuche Felipín
El 14 de diciembre de 2006 la empresa local INDIMET s.r.l –
prestadora de servicios de las petroleras Chevron San Jorge,
Total Austral y Petrobras – entró una vez más y sin
consentimiento previo a la comunidad mapuche Felipín, distante 75
kilómetros de la cordillerana ciudad de Zapala, en la provincia de
Neuquén. En esta ocasión lo hizo con la intención de preparar el terreno
para la explotación de un yacimiento de piedra mármol, según denuncian
los pobladores.
[
Informe]
[
Otras
mapuche]
|
jue 08.02.2007
ROSARIO, SANTA FE
Qadhuoqte logró la propiedad
de sus tierras
El albañil y jornalero Oscar Talero, presidente de la
comunidad toba Qadhuoqte, informó que se firmó el decreto
provincial de expropiación y compra de los terrenos habitados por
los indígenas en la zona norte de la ciudad. El dirigente toba consideró
el hecho un logro de todo el pueblo qom y valoró la unidad
en acción que se concretó el año pasado en piquetes y negociaciones
conjuntas con el gobierno.
[
Informe]
|
jue 08.02.2007
X REGION DE CHILE
Mapuches conmemoraron Parlamento
de Koz Koz
|
Foto:
Hernán Scandizzo / Indymedia
|
|
|
Del 15 al 18 de enero mil personas participaron de la conmemoración
del primer centenario del Parlamento de Koz Koz, la histórica
reunión que lonkos de 80 leguas alrededor sostuvieron
a poco de finalizar la ocupación militar chilena de su territorio.
Desde diversas zonas del Wallmapu arribaron delegaciones, para participar
de un encuentro marcado por el fortalecimiento de la espiritualidad.
[
Informe]
[
Más
artículos]
[
Otras
mapuche]
|
|