mié 14.03.2007
SANTA FE. CRISIS AGRAVADA POR FUERTES
LLUVIAS
Tobas y criollos logran respuestas tras 12 días de piquete
en Rosario
|
SOBRE
LLOVIDO MOJADO. Las malas condiciones de vida
y el clima adverso dispararon las protestas. (Bernardo
Saravia)
|
|
|
El sábado por la tarde se levantó el corte que vecinos indígenas
y criollos de la zona norte de la ciudad mantuvieron durante doce
días en la intersección de la avenida Juan José Paso y el ex ferrocarril
Belgrano. Lograron la promesa de una pronta implementación de obras
de desagüe, y la entrega de $100 y un colchón a 665 familias.
En zona oeste, por su parte, el lunes cortaron la avenida Circunvalación
a la altura del Barrio Toba Municipal con reclamos casi idénticos.
Las protestas fueron motivadas por el agravamiento de la condiciones
de vida a causa de las fuertes lluvias de febrero que anegaron los
terrenos y mojaron colchones y ropa al interior de las viviendas.
Informe
Informe
|
lun 12.03.2007
SALTA. OPOSICION A NOMBRAMIENTO POLITICO
29 heridos en represión a protesta kolla en Santa Victoria
Oeste
|
ZONA
DE CONFLICTO. Comuneros de Santa Victoria
Oeste, Iruya y Nazareno en reclamo de tierras.
(Rodrigo Castro)
|
|
|
Con balas de gomas y gases lacrimógenos fue disuelta el 8 de marzo
la protesta por el nombramiento de Dante Baez como director
del Colegio Secundario Nº 5066. Tras la represión el gobierno
provincial intervino el establecimiento. Entre los heridos se encuentra
el director de la Agencia de Noticias Copenoa, Marco Díaz Muñoz,
que realizaba su labor periodística.
En agosto la comunidad educativa de Santa Victoria Oeste comenzó a
manifestarse contra la asunción de Baez, pero en las últimas semanas
las protestas tomaron mayor intensidad. Consideran que el cargo sería
ocupado por un puntero político del gobernador Juan Carlos Romero
que carece del puntaje exigido por la Junta de Clasificaciones.
Informe
de Copenoa
|
mar 06.03.2007
TUCUMAN. CASOS EN TAFI DEL VALLE
Y EL MOLLAR
Diaguitas protestan por desalojos
|
RESPUESTA.
Los comuneros bloquearon el viernes la ruta
307 y arribaron el lunes a la capital San Miguel.
(Calchaquí)
|
|
|
Ayer marcharon en la capital provincial en reclamo por el violento
desalojo de un predio en Estancia Los Cuartos, a pocas cuadras
del centro de Tafí del Valle. El operativo policial se realizó
el viernes y dejó a 22 familias expulsadas y 15 comuneros
heridos. Días atrás, otras cinco familias fueron
desalojadas de las cercanías del lago La Angostura, en el Mollar.
Rechazamos y repudiamos la conducta del gobierno de Don José
Alperovich que tolera estas conductas que violan los derechos
humanos, acusó la Unión de los Pueblos de la
Nación Diaguita. Con una reforma constitucional no
se soluciona el problema, solamente con acciones positivas que reflejen
los derechos reconocidos.
Fotos
de la represión
|
mié 21.02.2007
CHUBUT. DESESTIMARON DENUNCIA CONTRA
MAPUCHES
Traspié para Benetton
|
ALEGRIA
Y CAUTELA. A la espera de la nueva estrategia
judicial de la Compañía. (Sebastian Hacher / Sub.coop)
|
|
|
La demanda por usurpación contra la comunidad Santa Rosa-Leleque
se fundaba en que los mapuches habían producido destrozos y que el
ingreso al predio se había dado de manera clandestina. Sin embargo
la inspección efectuada el viernes por el fiscal general Luis Fernando
Rivarola encontró un escenario diferente y ayer el Ministerio
Público Fiscal optó por rechazar la presentación.
Por su parte el gobernador Mario Das Neves señaló que el conflicto
debía resolverse en el ámbito judicial y deslizó que en el
reclamo indígena hay una “comercialización de algunos que viven
fuera de la provincia y después hablan por los canales de Buenos Aires”,
sin dar mayores precisiones.
Informe
Comunicado
Fotos
Fotos
|
sáb 17.02.2007
CHUBUT. LA FISCALIA DE ESQUEL PIDIO
EL DESALOJO
Santa Rosa de Leleque: Es
nuestra tierra, no vamos a salir
|
PERSPECTIVAS.
El Poder Judicial asoma nuevamente en el horizonte
mapuche tehuelche. (Alejandra Bartoliche)
|
|
|
En declaraciones a FM Alas, el vocero Mauro Millán anunció
que la Fiscalía actuó de oficio “pidiéndole a la jueza de turno que
proceda al desalojo del predio”. Los mapuche ocupan desde el
miércoles el lote Santa Rosa del paraje Leleque, en conflicto
con la compañía italiana Benetton.
“Esto no doblega en lo absoluto nuestra decisión. Ellos deberán después
pagar las consecuencias. Nosotros ya estamos viviendo en nuestra
tierra, no vamos a salir de ese lugar. Las consecuencias políticas
son responsabilidad exclusiva del Gobierno de la provincia de Chubut”,
afirmó.
Entrevista
Nuevos
anuncios
|
|
mié 14.03.2007
GIRA POR LATINOAMERICA
Mayas repudiaron visita de Bush en
Guatemala
|
Foto:
Carlos Duarte / Reuters
|
|
|
El paso del presidente de Estados Unidos por el país provocó
fuertes protestas populares en la capital y en el municipio de Tecpán,
donde visitó el sitio ceremonial de Iximché. Es un insulto
al pueblo maya por la implicación de este señor en las guerras y muertes
en el mundo y su responsabilidad por el genocidio en Guatemala,
afirmó la Coordinación y Convergencia Nacional Maya
Waqib' Kej.
[
Declaración]
[
+
info]
|
mié 07.03.2007
IIII CUMBRE DEL ABYA YALA
Consolidar un espacio y una
agenda continental
Humberto Cholango es dirigente de la Confederación de
Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, la mayor organización
de la poderosa central CONAIE. De cara a la III Cumbre Continental
de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala – del 26 al
30 de marzo en Guatemala – se refirió a la necesidad
de una coordinación con una definición política bien
clara: de soberanía, recuperar los territorios, que no sea una cosa
impuesta desde los gobiernos o desde la ONGs. El encuentro tendrá
lugar en el municipio de Tecpán, un pueblo emblemático
porque los indígenas lograron expulsar a los primeros invasores españoles.
[
Entrevista]
|
mar 06.03.2007
TRAS ABANDONAR LA CARCEL
Homenaje al lonko Pascual Pichún
en Chile
|
Foto:
Pablo Díaz / Azkintuwe
|
|
|
Un centenar de personas, entre comuneros mapuches de la zona y
delegaciones provenientes de todo el Wallmapu, homenajeó el
pasado fin de semana al lonko Pascual Pichún Paillalao, quien
abandonó la Cárcel Pública de Traiguén donde estuvo
más de 4 años privado de libertad por supuesta amenaza terrorista
en contra de dos latifundistas locales. Uno de ellos Juan Agustín
Figueroa, ex ministro de Estado, abogado y presidente de la Fundación
Neruda.
[
Informe]
[
Fotos]
|
mar 06.03.2007
HIP HOP DE BOLIVIA COMBATIVA
“Usar lo que el Imperio nos da, como
un instrumento de lucha”
Abraham Bojorquez tiene 23 años, vive en El Alto y junto
a Ronald Bautista forma Ukamau y Ke, agrupación de hip hop
nacida al calor de la Guerra del Agua y el Octubre Negro.
Nosotros queremos hacer sentir orgullosos a nuestra gente, el
quechua, el guarayo, el guaraní, el aymara, el colla, porque siempre
han sido sumisos. Recuperar esa cultura a través de la música es nuestro
aporte, señaló en diálogo con Prensa
De Frente.
[
Entrevista]
[
+
info]
|
vie 23.02.2007
SANTIAGO DEL ESTERO
Resisten accionar de grupo parapolicial
en Atamisqui
La Unión Campesina Indígena denunció
que 40 familias de Puerta Grande enfrentan desde el 16 de enero las
intimidaciones del personal de la agencia de seguridad privada NOA.
En un comunicado la organización señaló que esta
situación viola en forma la medida de no innovar dictada por
la Justicia, y que detrás de los ataques está
el empresario Miguel Angel Sbiglio, radicado en la ciudad cordobesa
de Jesús María.
[
Comunicado]
|
vie 23.02.2007
VILLA PEHUENIA, NEUQUEN
El botín deseado de la comunidad
Plácido Puel
Villa Pehuenia se fundó hace 17 años y cumplió dos años como municipio,
a pesar de su juventud es uno de los puntos turísticos neuquinos más
visitados. Entre sus bondades están los lagos Aluminé y Moquehue,
frondosas montañas cordilleranas y desde hace 7 años su principal
atracción es el centro de ski Batea Mahuiza. Sin embargo entre tanta
publicidad que tiene esta localidad se esconde la expulsión sistemática
que sufren las familias mapuches de la ribera de los lagos por parte
del gobierno y de privados.
[
Informe]
[
Otras
mapuche]
|
|