mar 24.04.2007
BUENOS AIRES. PENALIZAR LA DIFERENCIA
La hoja de coca no es delito… según quién la tenga
|
POR
IRINEO. Difusión de la hoja de coca
en protesta frente al Juzgado de Lomas de Zamora.
(Prensa de Frente)
|
|
|
El ciudadano boliviano Irineo Mora Sandi recuperó el viernes
la libertad, permaneció más de un año en la cárcel y debió hacer una
huelga de hambre de 34 días para que se escuche su reclamo. El 29
de marzo de 2006 su casa en el partido bonaerense de Lomas de Zamora
fue allanada sin orden judicial, la tenencia de 5,4 kilos de hoja
de coca fue el objeto de su criminalización, aunque no constituye
delito.
Es todo un problema político, porque el único que tiene derecho
a traer coca de Bolivia y Colombia es Coca Cola, que es el
mayor consumidor legal para producir la bebida gaseosa, afirmó
Pedro Moreira, de la Biblioteca Popular y Museo Indoamericano
Inti Huasi, en declaraciones a Prensa de Frente. El 16 de mayo
indígenas se movilizarán a Plaza de Mayo por la despenalización
de la hoja de coca.
Nota
de Prensa De Frente
Fotos +
Fotos
|
lun 23.04.2007
CHUBUT. COMUNIDAD SANTA ROSA - LELEQUE
Acusan a Benetton de promover acciones que rozan la tortura
|
ACOSO.
La multinacional italiana presentó
una medida cautelar de "no innovar".
(Sebastián Hacher / Sub.coop)
|
|
|
El vocero mapuche Mauro Millán afirmó que si se materializa
la prohibición impulsada en los Tribunales de Esquel por la corporación
deberían afrontar el crudo invierno patagónico sin hacer fuego. Los
comuneros también manifestaron su preocupación porque la Justicia
chubutense no toma en cuenta la Ley de Emergencia de la Propiedad
Comunitaria Indígena y tratados internacionales.
El martes formalizaron un pedido al INAI para que impulse la
aplicación de esas normativas. Según expresaron, al no echarse mano
a la legislación indígena se refuerza la estrategia de Benetton,
que promueve denuncias individuales, desintegrando jurídicamente la
comunidad.
Informe
Comunicado
|
jue 12.04.2007
RECREAR EL ENEMIGO. INDIGENISMO EN
LA MIRA
Del Santa Fe II a la Doctrina Aznar
|
HOSTIL.
Islámicos y "antiglobalización"
también señalados como peligrosos
para Occidente. (Andrea Comas / Reuters)
|
|
|
El ex presidente español José María Aznar presentó recientemente
América Latina. Una agenda de libertad, documento donde analiza
la coyuntura regional y fija líneas de acción, en ese
marco identifica a los movimientos indígenas como uno de los
enemigos de la democracia. El trabajo busca convertirse en doctrina
para los partidos conservadores y democristianos.
A fines de los ’80 conservadores norteamericanos señalaban
en el Documento Santa Fe II: EEUU debe estar preparado
para ampliar su programa de asistencia militar a las fuerzas
armadas latinoamericanas como parte de su reconocimiento de que las
insurgencias indígenas son explotadas y agravadas desde el
exterior. Desde entonces se producen informes recreando la idea
del indigenismo como enemigo de la libertad.
Informe
completo
|
jue 12.04.2007
RIO NEGRO. VIOLA LA CONSTITUCIÓN,
DIJO EL INAI
Intiman a provincia por cobro de pastaje a pobladores mapuche
|
ESTADO
ILEGAL. Los comuneros recibieron avisos de
deuda por más de 3000 pesos. (Vasco / Acción
Fotográfica)
|
|
|
La comunidad Río Chico Abajo y el Consejo Asesor
Indígena lograron la intervención del Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) tras denunciar a la
Dirección de Tierras provincial. Según el organismo el
cobro de pastaje es ilegal porque la Constitución Nacional reconoce
la preexistencia indígena y el derecho al territorio libre de pago
de todo tipo de gravamen o impuesto.
Pagar pastaje sería aceptar que somos fiscaleros, que
nuestro Wal Mapu es del Estado, afirmaron los mapuche,
quienes no es la primera vez que critican la política de tierras
rionegrina. Desde hace años denuncian que el programa de regularización
financiado por el Banco Mundial busca el ingreso al mercado
inmobiliario de 5 millones de hectáreas.
|
|
lun 23.04.2007
EL 19 DE ABRIL EN ROSARIO
Del Consulado Español al Monumento
a la Bandera
|
Foto:
Dulce / Padres del Dolor
|
|
|
En el Día del Indio Americano piqueteros criollos y
tobas protestaron por la mañana frente a la Municipalidad
y realizaron un acto frente al Consulado Español. Por
la tarde miembros de distintos pueblos indígenas marcharon
al Monumento Nacional a la Bandera, donde hicieron una ceremonia
a la Pachamama.
[
Informe
+ Informe]
[
Otras
actividades]
|
lun 23.04.2007
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Tinkunakuna por el Día del
Indio Americano
|
Foto:
Pablo Badano / Indymedia
|
|
|
Se realizó el 19 de abril un encuentro en el Monumento al
Malón de la Paz de Chacarita. Durante la jornada miembros de pueblos
originarios comentaron la situación de sus regiones, entre ellos una
periodista toba del Chaco y una delegación de la Asamblea
Binacional de Afectados por Yacyretá, provenientes de Corrientes,
Misiones y Paraguay.
[
Informe]
[
Otras
actividades]
|
lun 23.04.2007
CORTE Y MARCHA EN CRUZ DEL EJE
Córdoba: jornada de
lucha campesina
|
Foto:
Javier Astrada / Indymedia
|
|
|
El 17 de abril, en el marco del Día Internacional de la
Lucha Campesina, se cortó simbólicamente la ruta
38 y se entregaron volantes y productos elaborados por miembros del
Movimiento Campesino de Córdoba. Luego marcharon
hasta el río Cruz del Eje. También se realizaron actividades
en otros puntos del país y del continente.
[
Fotos
+ Fotos
Audios]
[
Otras
actividades]
|
jue 12.04.2007
EN TRANCAS, TUCUMAN
Advierten nuevo intento de desalojo
a diaguitas
Dirigentes indígenas denunciaron que la jueza Lucía
del Valle Alcorta estaría por emitir la orden contra la
comunidad de Tolombón. La medida beneficia a la familia terrateniente
López de Zavalía. En abril de 2006 un operativo
de desalojo fracasó por la resistencia de los diaguitas, esta
vez se movilizarían 100 policías.
[
Comunicado]
[
Más
info]
|
sáb 31.03.2007
DECLARACION DE IXIMCHE
Finalizó la III Cumbre Indígena del
Abya Yala
Nos constituimos en la Coordinadora Continental de las
Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Abya Yala para luchar por la
liberación definitiva de nuestros pueblos hermanos, de la madre
tierra, del territorio, del agua y todo el patrimonio natural para
vivir bien, acordaron diversas organizaciones tras reunirse
del 26 al 30 de marzo en Guatemala.
[
Declaración
+
Fotos]
[
Más
información] |
|