lun 18.06.2007
AMAICHA DEL VALLE. INICIARAN ACCIONES
LEGALES
Un secretario de Kirchner usurpa tierras diaguitas en Tucumán
|
LUCRO
TURISTICO. En el predio en conflicto se construye
el hotel Altos de Amaicha. (Rodolfo Villalba /
Primera Fuente)
|
|
|
El cacique Mario Quinteros confirmó que Ricardo Barreiro,
colaborador y secretario del matrimonio Kirchner, usurpó tierras
de la comunidad de Amaicha del Valle para construir un hotel de cuatro
estrellas que se inaugurará antes del receso invernal. El empresario
adquirió el inmueble a Juan de Dios Abalos, supuesto
heredero del predio, a pesar que al ser tierras de propiedad
comunitaria de los habitantes originarios, no pueden ser vendidas,
según explicó el diaguita.
Antes de iniciarse las obras el santacruceño planteó
comprar los terrenos. “Al escuchar mi negativa, Barreiro se enojó
y amenazó con adquirir los terrenos de todas formas. Además,
desde un primer momento mencionaron tener vínculos con el presidente”,
declaró el referente amaicheño a la agencia tucumana
Primera Fuente. Ante la falta de diálogo, el consejo
de ancianos resolvió iniciar acciones judiciales para
frenar las obras.
Informe
Informe
Carta
documento
|
lun 11.06.2007
ZAPALA. DIVERSAS PROTESTAS EN NEUQUEN
Comienza el juicio contra mapuches promovido por la petrolera Apache
Corporation
|
BLOQUEO.
Comuneros paralizaron al yacimiento Anticlinal,
en la comunidad Gelay Ko. (Hernán Scandizzo
/ Indymedia)
|
|
|
A las 9 de la mañana comenzará en la Cámara Penal de Zapala el juicio
por turbación de la posesión y usurpación contra autoridades de la
comunidad Lonko Puran y la Confederación Mapuche Neuquina.
El bloqueo del camino de acceso al yacimiento Portezuelo, la paralización
de la perforación de pozos de gas en yacimiento Anticlinal y volanteadas
garantizaron una fuerte presencia mapuche en la agenda regional.
Martín Velásquez Maliqueo, Fidel Pinto, Florentino
Nahuel y Roberto Ñancucheo son las autoridades mapuches
comprendidas en la demanda judicial iniciada por la petrolera estadounidense
Pioneer Natural Resources – hoy Apache Corporation –
en 2001 ante la resistencia de los comuneros a la explotación de hidrocarburos
por los severos daños ambientales y culturales producidos.
Informe
Entrevista
|
sab 02.06.2007
ROSARIO. POR LOS DERECHOS DE
NUESTROS PIBES
Escrache a Falabella por brutal agresión contra niños tobas
|
DESESPERACION.
Los chicos, de apenas 4, 8 y 10 años,
fueron socorridos por los transeúntes.
(La Capital)
|
|
|
El 11 de mayo un guardia de seguridad atacó a 6 niños
tobas dentro de la tienda comercial. Tres de ellos fueron rociados
con gas pimienta, salieron disparados hacia la calle con los ojos
tapados con sus manos por la gran irritación y de milagro no fueron
atropellados por un colectivo que pasaba por el lugar. En repudio
a este hecho más de 200 personas hicieron este martes un acto
de desagrabio frente al negocio de la multinacional.
“No puede dormir a la noche, tiene miedo, cierra los ojos y ve al
hombre que la agredió”, contó Gidela, la mamá de María de
los Angeles, una de las niñas heridas. El guardia es Miguel
Angel Buljubasich, quien estuvo prófugo varios días
hasta que el 17 de mayo se presentó a la Justicia. El gerente
general de Falabella Argentina dijo repudiar lo sucedido
y se despegó del accionar del agente de seguridad.
Informe
Fotos
Adhesiones
|
vie 01.06.2007
EZEIZA. VOLVIA DE UN FORO DE LA ONU
EN NUEVA YORK
Detuvieron a dirigente mapuche
tras denunciar a petroleras
|
PERFORACION.
Uno de los pozos explotados en territorio mapuche
por Apache Corp. (Hernán Scandizzo / Indymedia)
|
|
|
En la madrugada del miércoles Martín Velázquez Maliqueo,
lonko de la comunidad Logko Puran, fue arrestado por la Policía
Aeronáutica al ingresar al país. El motivo: haber faltado al juicio
por turbación de la propiedad promovido por la petrolera
norteamericana Apache Corporation (ex Pioneer Natural Resources)
en la Cámara Penal de Zapala. Fue liberado el jueves
por la noche.
El dirigente mapuche debía presentarse ante el Tribunal el
28 de mayo pero no pudo regresar a tiempo del Foro Permanente sobre
Cuestiones Indígenas en Nueva York. Sus abogados habían notificado
las demoras a la Justicia, pero éstas fueron desestimadas, se lo declaró
en rebeldía y se ordenó su captura. La comunidad presentó denuncias
por persecución ante INADI, el INAI y la Secretaría
de Derechos Humanos de la Nación.
Entrevista
Comunicados
|
lun 28.05.2007
PROYECTO. REFORMA A LA LEY DE ESTUPEFACIENTES
“El coqueo es un derecho que reafirma la identidad”
|
LEGALIZACION.
Indígenas reclaman autorización
para la venta minorista de la hoja de coca. (Rulo
/ Subcoop)
|
|
|
Chacchar, picchar, acullicar o coquear son
formas de nombrar a una práctica ancestral que aglutina a millones
de personas desde Colombia a la Argentina. Sin embargo en nuestro
país un vacío legal en la Ley de Estupefacientes pone obstáculos
a sus consumidores y criminaliza a los vendedores. Por eso, el 16
de mayo, distintas organizaciones indígenas presentaron un proyecto
al Congreso para reconocer a la hoja de coca como patrimonio cultural
de los pueblos originarios.
“Si bien está permitido el coqueo de hoja de coca, está prohibida
su venta. Es una incoherencia total”, planteó a Indymedia y
Prensa de Frente el abogado diaguita Benito Espíndola
de ORCOPO. “En el noroeste no tenemos problemas, pero en el
área metropolitana, donde una gran cantidad tenemos muy arraigada
esta cultura del coqueo, es imposible porque estamos constantemente
reprimidos”.
Informe
completo
Video
|
|
lun 18.06.2007
GOLES
ORIGINARIOS
El Pacha fútbol
El primer club de fútbol indigenista de Latinoamérica levanta la Wiphala
de los pueblos originarios. Con un equipo formado por jóvenes de comunidades
aymaras, el Deportivo Pachakuti pelea por ascender a la primera
división y erradicar al racismo de los campeonatos oficiales de Bolivia.
[
Informe
Otra
noticia]
|
lun 11.06.2007
NUEVO
ORGANISMO ESTATAL
El IPAS en marcha: se eligieron a
los primeros consejeros indígenas
Del 5 al 7 de mayo se realizó en Colastiné la asamblea para elegir
a los primeros consejeros indígenas del Instituto Provincial de
Aborígenes Santafesinos. Estuvieron presentes delegados de los
pueblos toba, mocoví y kolla, y funcionarios encabezados por el gobernador
Jorge Obeid y Jorge Rodríguez del INAI.
[
Informe
+ Informe]
[
Noticias
anteriores]
|
lun 11.06.2007
LOS
INDIOS SON HUMANOS
A 470 años de la bula
papal Sublimis Deus
El 2 de junio de 1537, Paulo III reconoció por primera
vez entidad de seres humanos a los aborígenes del llamado Nuevo Mundo.
La explotación prosiguió de una u otra forma hasta nuestros
días, pero con una diferencia: fue a sabiendas de que los indígenas
son humanos, y sin duda, mucho más que sus opresores.
[
Artículo]
|
sab 02.06.2007
CASO
LHAKA HONHAT
Justicia salteña anula adjudicaciones
en territorio indígena
En 1999 la provincia adjudicó títulos individuales a
cinco familias criollas y a cuatro grupos de indígenas sobre parcelas
de los lotes fiscales 55 y 14. La Asociación Lhaka Honhat
había reclamado 8 años antes la entrega de ese territorio sin
divisiones mediante título único de propiedad. Luego
de un fallo de la Corte Suprema de la Nación, en 2004, el 8
de mayo el máximo Tribunal de Salta dejó sin efecto las adjudicaciones.
[
Comunicado
Artículo]
[
El
caso Lhaka Honhat]
|
sab 02.06.2007
ENTREVISTA
A RAMON MINIERI
Radiografía a la Compañía de Tierras
de Benetton
El historiador aporta datos sobre la conformación del latifundio
británico – ahora italiano –, los impactos socioambientales que generó
ese uso y tenencia de la tierra por más de un siglo, los vínculos
de la firma con el poder central y la firma como poder regional. También
deja en evidencia que la extranjerización de la tierra no es un fenómeno
reciente sino de larga data.
[
Entrevista]
|
jue 31.05.2007
TALLER
DE LA OIT
Proponen fortalecer la participación
indígena
Graciela Jolidon fue una de las dos expertas de la OIT
que participó de un seminario taller realizado en Buenos Aires
entre el 14 y 16 de mayo. “El Convenio 169 da mecanismos para resolverlos,
pero es necesario institucionalizar los mecanismos”, expresó la abogada,
que prefirió hablar de desafíos en vez de problemas.
[
Entrevista] |
|