Vivir esta supuesta
democracia supone saber que hay un promedio de una
persona, generalmente jóven y de clase social empobrecida,
asesinada
cada día por las fuerzas represivas en el territorio
argentino. Tanto
dentro de las cárceles como en las calles, el gatillo
fácil, término
que deviene de “gatillo alegre” usado por Rodolfo
Walsh para describir
estos hechos, tiene aparejada una impunidad casi total garantizada a
los uniformados desde la Justicia estatal. Porque es parte del
sistema
que los uniformados disciplinen por su cuenta a los
jóvenes con
tortura o balas de plomo en la nuca, porque es parte del sistema que
cada día muera por efectos del paco un pibe en
algún barrio de algún
conurbano de las grandes ciudades.
Los afiches pegados en las calles de Lanús
que convocan a solidarizarse
con el pedido de justicia por el asesinato de Matias Pena
dicen: UNA
NUEVA VICTIMA DE LA POLICIA BONAERENSE.
Luciano
Arruga (todavía
desaparecido), Jonathan Lezcano,
Ezequiel
Blanco, Ricardo Villareal,
Rubén Carballo,
Héctor
Clemente Gómez,
son algunos de los recientes
casos.
Y Julio
López lleva al
día de hoy 1281 días desaparecido.
"Justicia
por Matías, lo mató la policía"
(Por ANRed)
Con
democracia se cura, se educa… y se mata
Por Oscar Taffetani (APe) |
Condenan A Juan C. Beica |
Las acciones desde el Estado que tienen por objetivo criminalizar la
protesta avanzan contundentes. Juan Carlos Beica fue recientemente
condenado a prision en suspenso por manifestarse contra
los asesinatos
que el Estado de Israel ejecuta sobre el pueblo palestino.
El sionismo
cree estar logrando confundirse con el término
“semita”, por lo menos
es el resultado de este rápido juicio. Un
peligroso antecedente que hay que repudiar
Por Prensa Convergencia de Izquierda
|
Haciendo añicos la salud pública |
Desde que
comenzó la gestión de Mauricio Macri quedó en evidencia
cual es su política en materia social y de salud.
Desvirtúo el rol que
debe tener el estado con políticas públicas que
atiendan integralmente
las necesidades de todos los sectores de la cuidad, pero especialmente
los más vulnerables, llevando al colapso a la red de
asistencia social y de la salud. Artículo
completo |
Convocatoria 24 de marzo y
denuncia de provocación |
El Encuentro Memoria,
Verdad y Justicia realizó una conferencia de
prensa para, ante todo, convocar a movilizarse el próximo
miércoles 24,
a las 15.00, a 34 años del último golpe militar,
bajo la consigna “La
lucha continúa, no a la impunidad de ayer y de hoy”,
como viene
haciendo desde 1996. Pero la actividad tenía un segundo
objetivo:
repudiar lo que entienden como una provocación del gobierno:
la
realización de un festival a la misma hora y lugar. Artículo
completo
Acto y Festival el 23 de Marzo Basta
de represión y persecución
16 hs en Plaza de Mayo
|
"Por el derecho a vivir en la Ciudad" |
Diferentes sectores que luchan por el problema de la vivienda
en la
Ciudad de Buenos Aires se movilizaron, el pasado jueves 11, desde el
Obelisco hasta la Jefatura de Gobierno para exigir una
solución
definitiva para las medio millón de
personas que sufren algún tipo de
déficit habitacional
en villas, asentamientos, hoteles, pensiones,
casas ocupadas o directamente en situación de calle.
Artículo
completo Video de Artículo
14 Vip |
Más información |
- Lxs trabajadorxs
del subte marcharon
al ministerio de trabajo para entregar un petitorio “Además de la
apertura de las paritarias y el reconocimiento sindical, hay siete
puntos en discusión presentados para ser debatidos por la
Empresa y el
Ministerio.”
- Paro
de docentes universitarios,
gremios docentes universitarios realizan huelga en reclamo de aumento
salarial. Hubo un 90 % de acatamiento al paro que se realizó
en 40
universidades nacionales.
|
|