Julio López
está desaparecido
hace 6885 días
Internacionales:   anterior 13 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Viernes 14 de noviembre de 2008 | EEUU: acción contra medios corporativos

Anarquistas sabotean portadas de 30.000 periódicos

Por Ai Ferri Corti

El sabado 8 de noviembre, miles de estadounidenses al comprar su periodico se encontraron de que las portadas no eran las normales del dia. En vez de las noticias enajenantes que nos tiene acostumbrados, no solo en EEUU, sino que en todo el mundo, gracias a empresas corporativas de desinformación, se encontaron con fotografias de enfrentamientos en el cordon macul, y en vez de los rostros hipocritas de los politicos de siempre, se vieron los rostros tapados de jovenes combatientes. Las fotografias fueron tomadas del sitio ourwar.org un sitio independiente de fotografia social comprometida.

Leer Artículo completo

Domingo 9 de noviembre de 2008 | EEUU: después de las elecciones

Obama, ¿qué cambio?

Por Esteban Carella

En los días pasados y aún más hoy, luego de la holgada victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de EEUU, se ha reproducido de forma continua y masiva una idea que puede sintetizarse de la siguiente manera: Obama=Cambio. Esta situación permite esgrimir una cantidad determinada de razonamientos que a continuación intentaremos transmitir de la manera más clara posible.

Barack Obama es demócrata: El primer cambio en cuestión es el traspaso de un gobierno republicano a un gobierno demócrata. Ahora bien, empíricamente, a partir de una retrospectiva de la historia de EEUU, resulta difícil sostener que el cambio de partido en el gobierno haya producido alguna modificación sustancial, particularmente, y basado en hechos objetivos, me atrevo a afirmar que tal cambio no es un cambio real. Es decir, la política de los EEUU, tanto interior como exterior varía, pero sólo en sus tonalidades, ya que su esencia es la misma, no existe cambio alguno. A modo de ejemplo práctico: Operación bandera falsa en Pearl Harbor: Presidente, Franklin Delano Roosevelt, demócrata; Bomba atómica arrojada a la población en Hiroshima y Nagasaki: Presidente Harry Truman, demócrata; Irangate: Presidente Ronald Reagan, republicano; primera invasión a Irak: Presidente George Bush (p), republicano; Genocidio en lo Balcanes: Presidente, Bill Clinton, demócrata; invasión a Irak, Afganistán: Presidente George Bush (h), republicano.

Leer Artículo completo

Viernes 12 de septiembre 2008 | CRISIS EN BOLIVIA

Agresiones a indígenas y campesinos: nueve muertos y decenas de heridos

Los grupos de poder de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca, que se autodenominan cívicos y autonomistas, iniciaron una ofensiva en las semanas siguientes al referéndum revocatorio del 10 de agosto, donde el presidente Evo Morales fue revalidado con el 67% de los votos. En los últimos días esa ofensiva se tradujo en una escalada de violencia que incluyó atentados, ocupación de oficinas públicas y agresiones y asesinatos de campesinos, indígenas y partidarios del gobierno nacional.

Ayer 11 de septiembre, un grupo paramilitar vinculado al gobierno del departamento de Pando atacó una marcha de organizaciones campesinas a unos 35 kms de la capital, que dejó al menos 8 muertos, 15 rehenes torturados, varios heridos y un número no determinado de desaparecidos.

En el epicentro de la ‘Media Luna de Oriente’, en Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista se enfrentó a los habitantes del popular barrio Plan 3000, dejando un saldo de hasta el momento cuatro heridos, con un joven de 24 años en estado de coma. En esta localidad los partidarios cívicos, cuyo líder político es el prefecto Rubén Costas, tomaron e incendiaron oficinas de los ministerios nacionales de Educación y Trabajo.

En Tarija, al menos 80 personas resultaron heridas los dos últimos días a raíz de los choques entre llamados autonomistas y organizaciones que defendieron el Mercado Campesino.

Repercusiones continentales

La primera reacción importante del gobierno de Evo Morales ante esta situación fue la expulsión del embajador norteamericano Philip Goldberg, a quien acusó de ser "un experto en dirigir conflictos separatistas" y de "conspirar para buscar la división de Bolivia". En respuesta, el Gobierno de Estados Unidos decidió expulsar este jueves al embajador de Bolivia en Washington, Mario Guzmán Saldaña.

Esta crisis generó respuestas continentales. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la noche del jueves la expulsión del embajador de los Estados Unidos en Venezuela, Patrick Duddy, en solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Bolivia.

Por su parte, el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, anunció que Brasil y los otros países de Suramérica "no tolerarán una ruptura del ordenamiento democrático" en Bolivia.

Duelo nacional

El vicepresidente de la República de Bolivia, Álvaro García Linera en conferencia de prensa desde la ciudad de La Paz, declaró duelo nacional por las muertes y heridos resultantes de los conflictos en Pando y Beni.

Artículos relacionados:

Al menos 9 muertos en Pando, Bolivia, en ataques de grupos fascistas a campesinos y zafrer Por Indy La Paz
Pando: Asesinan hermanos campesinos en emboscada Por Indy La Paz
Bolivia: Gobierno llama “delincuentes” a prefectos opositores Por Red Erbol
Santa Cruz, Bolivia: Prefecto Costas rehúye su responsabilidad Por Red Erbol
Tregua en Beni; muertos en Pando; prefecto de Tarija pide diálogo y Costas sigue violento Por Red Erbol
Suman ocho los muertos por violencia paramilitar en ciudad boliviana de Cobija Por Fuente: TeleSUR
Evo Morales advierte a violentos que ''la paciencia tiene un límite'' Por Fuente: TeleSUR
Urgente, l@s jóvenes nos Movilizamos en Cochabamba Por CMI Cochabamba
Duelo nacional por las muertes y heridos resultantes de los conflictos en Pando y Beni Por CMI Sucre

Repercusiones continentales:

Gobierno de Estados Unidos expulsó a embajador de Bolivia en Washington Por Fuente: TeleSUR
(VIDEOS) Chávez ordena retiro del embajador yanky en Venezuela en solidaridad con Bolivia Por APORREA
Urgente (VIDEO): Bolivia y Chávez : "YANKEES VAYANSE A LA MIERDA!" Por APORREA
Venezuela expulsa a embajador de EEUU en solidaridad con Bolivia Por Red Erbol
La comunidad sudamericana cierra filas en torno al Gobierno democrático de Bolivia Por Red Erbol
Brasil advierte que Suramérica "no tolerará" un golpe de Estado en Bolivia Por CMI Sucre
Chávez recibe contundente apoyo popular tras expulsar a embajador de EEUU Por Fuente: TeleSUR

Análisis y comunicados:

Manifiesto de CIDOB Al Pueblo Boliviano, al Pueblo Cruceño, a la Comunidad Internacional Por Indy La Paz
Bolivia: Fascistas inician razzia mortal contra los indígenas Por Econoticiasbolivia
Indígenas y campesinos recuperan sus tierras robadas y estalla ira terrateniente Por Agencia Boliviana de Informació
LAS FECHORIAS DEL FASCISMO EN BOLIVIA Por ALTERNATIVA BOLIVIANA
REPUDIAMOS AGRESIONES FASCISTAS CONTRA EL PUEBLO BOLIVIANO Por CAOI
¿Bolivia ante el caos total? Por ALAI
Canción del cambita iluminado Por alejandro saravia
BOLIVIA VUELVE A LEVANTARSE! Por PARTIDO OBRERO

Transmisión en vivo:

Información directa desde Bolivia Por Red ERBOL
Se puede escuchar por internet la transmisión en vivo de la Red ERBOL (Educación Radiofónica de Bolivia) visitando http://www.erbol.com.bo/ ERBOL forma parte de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica), que también está retransmitiendo la señal y publicando noticias en su sitio: http://www.aler.org/

 

miércoles 9 de julio de 2008 | Júbilo por la liberación

El rescate de Ingrid no rescatará a Uribe

Por Indymedia Colombia

La liberación de Ingrid Betancourt, y otras 14 personas invade de alegría a los colombianos y nos invita a pensar en los rehenes que aún se encuentran en cautiverio y en sus familias. Los liberados han vuelto de la selva después de años de ausencia en sus vidas, en sus familias, desde luego, es una operación militar sumamente arriesgada, que a pesar de estar basada en la astucia y no en los disparos, no sólo puso en riesgo los que hoy por fortuna están libres, sino también a los que quedaron. Para las Farc lo ocurrido debería demostrarles la necesidad de buscar salidas negociadas. A pesar de los recientes éxitos militares del ejército el conflicto armado colombiano sigue lejos de solucionarse y se extiende por amplias regiones del territorio nacional. El pueblo colombiano merece la paz y no se le puede someter a otra década esperándola. Los apetitos de "victoria militar" del bando que transitoriamente se pone en ventaja, lo único que han dejado es dolor y muerte.

Por otra parte, esta liberación pese a lo importante que es, no disculpa ni evade la responsabilidad gubernamental en el cohecho, la violación de derechos humanos y la narcoparapolítica, ni en la crisis institucional a que condujeron. Recordemos cómo Fujimori está preso y está siendo juzgado por sus delitos, aunque antes logró la liberación de los rehenes de la embajada del Japón y además venció completamente a Sendero Luminoso.

Lunes 30 de junio de 2008 | Represión y persecuciones

Japón: Hacia otra cumbre del g8

El pasado 12 de junio, en los preparativos de la cumbre de ministros del G8, un fuerte dispositivo policial reprimió protestas incluso hay denuncias de tortura hacia un manifestante. Durante los días siguientes se registraron numerosas detenciones. También se registraron episodios de movilización y represión durante los días 17 y 19 de junio.

La cumbre del G8 se realizará entre los días 7 y 9 de Julio, en la ciudad de Toyako.

Mas información en Indymedia Global


Internacionales:   anterior 13 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal