Julio López
está desaparecido
hace 6888 días
Internacionales:   anterior 19 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Lunes 11 de diciembre de 2006 | Detenidos, deportados y desaparecidos

Oaxaca: La cacería después de la represión

Con la entrada de la PFP en la ciudad de Oaxaca se desataron enfrentamientos en los cuales numerosos activistas resultaron heridos, intoxicados por los gases, detenidos, torturados y desaparecidos por la PFP (Policía Federal Preventiva) que responde al gobierno que siembra el terrorismo de estado en tierras mexicanas.

El pasado 25 de noviembre la brutalidad que desató la PFP a cargo de Vicente Fox Quezada y el jefe del estado mayor de la PFP Ardelio Vargas Forzado, y el gobernador Ulises Ruiz Ortiz hizo que el pueblo de Oaxaca se defendiera con piedras ante las armas de fuego, las tanquetas, las bombas de gas lacrimógeno, las alambradas de púas, los cascos y Toletes de la Policía Federal. Luego, Comenzó el enfrentamiento que duró aproximadamente 6 horas.

Durante el enfrentamiento se realizaron decenas de detenciones, con brutalidad la PFP detenía a los manifestantes amontonándolos para después echarle directamente al rostro el gas lacrimógeno, golpearlos en el suelo y posteriormente subirlo a los camiones de la PFP, decenas de ellos y ellas se encuentran desaparecidos. La cantidad de gas lacrimógeno y la naturaleza asfixiante del mismo provocó el repliegue de los manifestantes, ante ello la PFP comenzó a realizar disparos de arma de fuego contra los manifestantes, varios quedaron heridos de bala. Luego de ese episodio comenzó la cacería, con manifestantes detenidos, deportados y desaparecidos.

Actualmente hay decenas de personas desaparecidas, decenas de domicilios particulares cateados, miles de personas escondidas sin poder ni protestar, ni salir a la calle por miedo a ser detenidos, todo eso además de los manifestantes asesinados y los cientos de presos y presas políticas a lo largo del conflicto. Todo esto, como desde los orígenes del conflicto, viene acompañado de una fuerte campaña mediática de desprestigio y criminalización hacia los manifestantes, muchas veces apoyado por noticias falsas.

Leer artículo completo

Más información: Presas Políticas de la UNAM en Oaxaca + Oaxaca. 2 de diciembre de 2006 + Oaxaca: algunos de los compañeros detenidos y desaparecidos

Chile: Muere Pinochet, sigue la lucha

El pasado domingo 10 de diciembre murió, de un paro cardíaco, el ex dictador Augusto Pinochet, quien fuera responsable de la dictadura más cruel de la historia chilena, con miles de desaparecidos. Durante sus 17 años de represión y muerte, su dictadura fue funcional a la implementación del modelo neoliberal y su expansión en la región. El actual gobierno de Michelle Bachelet, no dudaría en rendirle honores como militar. Al conocerse la información miles de manifestantes tomaron la calle, para festejar, pero también para mantener su lucha contra la impunidad. La respuesta fue con represión.

Más información:Chile: Manifestación popular por muerte de Pinochet termina en lucha callejera + Pinochet: El oro, la sangre y el infierno + Chile: Festejos en La Alameda por la muerte del dictador Pinochet (fotos) + La impunidad de Pinochet + Carta a la presidenta "socialista" de Chile

Más noticias internacionales:

Miércoles 6 de diciembre de 2006 | En el incendio de agosto de 2004 hubo 364 muertos

Paraguay: Ira popular por penas leves en el juicio

Centenares de personas se manifestaron y protagonizaron enfrentamientos con las autoridades luego de escuchar los fallos de la justicia, hacia los responsables de la masacre. Los asistentes al juicio, familiares y sobrevivientes de la tragedia, destrozaron la sede del Comando Logístico de las Fuerzas Armadas y pretendieron incendiarla, luego de escuchar que dos de los tres miembros del tribunal condenaron a los acusados por el delito de homicidio culposo. Las autoridades respondieron con represión.

El hecho fue comparado con lo sucedido pocos meses después en el boliche porteño Cromagnón, en donde murieron 194 jóvenes.

El fiscal de la causa, Edgar Sánchez, y representantes de las asociaciones de víctimas repudiaron la decisión del tribunal, anunciada a la hora en que debía comenzar la lectura de la sentencia. Los fiscales mencionaron también que iniciarán una investigación por una denuncia de soborno a los jueces que ascendería a los 300.000 dólares.

Mas información: Sigue la represión + PARAGUAY: Urgente: Aumenta la represión y detienen a dirigentes Sociales + Víctimas del Ycuá Bolaños Incendian y Saquean Un Supermercado

Viernes 1 de diciembre de 2006 | Sexo por alimentos: El peor de los clientelismos

Líberia y Haití: Soldados de la ONU abusan de niños

Como si la inoperancia para evitar masacres y hambrunas por parte de la ONU fuera insuficiente, los abusos cada vez superan más a las peores ficciones. Fuerzas de seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacadas en Haití y Liberia cometieron abusos sexuales contra la población infantil de esos países. Los soldados pagaron con alimentos o dinero los favores de las niñas, algunas de las cuales fueron víctimas de violaciones, según precisa el informe del consorcio mediático.

En Haití, por ejemplo, donde la ONU tiene desplegados más de 6.000 soldados, una niña de 14 años quien denunció que un soldado le ofreció dulces y unos pocos dólares a cambio de mantener relaciones sexuales con ella y su amiga, una niña de 11 años.

Las imputaciones se suman a las ya existentes en Congo por pedofilia, y en Kosovo por tráfico de prostitución. El informe también consigna un "abuso sistemático" por parte de soldados de Naciones Unidas "por la entrega de alimentos a refugiados adolescentes liberianos a cambio de sexo".

Más información: Soldados de la ONU violaron a niños + Decenas de pacificadores de la ONU investigados por abuso sexual

Más noticias:

  • Africa: Sahara Occidental + Integración Sur-Sur: Primera Cumbre Africa-Sudamérica

  • EEUU: Designan en EE.UU. jefe de Inteligencia para Cuba y Venezuela+ EE.UU. admite matanza de 7 niñas en Iraq + DN!: Boletin Democracy Now! -- 29 de noviembre, 2006

  • Latinoamérica: Oaxaca: Radio APPO silenciada + Las hordas fascistas atacan en Oaxaca + Calderón: sostenido con alfileres mediáticos + Bolivia: Se quebró la oposición, Senado aprobó ley de Reforma Agraria + Bolivia: Cuestionamientos a la nueva ley + Alerta Paraguay: trabajadores de clínicas toman el congreso nacional + Colombia: ¿Quién debe reemplazar a Uribe Velez? + Ecuador: Correazo

  • Europa: Francia Acciones de la CNT Correo + Vídeo: Concentra-Acción por los detenidos antiLOU 2001 (La Plataforma)

  • Viernes 24 de noviembre de 2006 | Medio Oriente: continúa la violencia

    Ataques en Gaza, muerte de un ministro, atentado en Bagdad

    Restos de un veículo atacado por el ejército israelí - Foto AP
    Restos de un veículo atacado por el ejército israelí - Foto AP

    En la última semana, no cesaron los ataques israelíes hacia la franja de Gaza que periódicamente suman víctimas civiles. Los debates se siguen generando, mientras distintos sectores, incluídos un sacerdote y una monja americanos, se unen a la resistencia palestina.

    A su vez, en el Líbano, fue asesinado el Ministro Pierre Gemayel, cuya muerte genera desconcierto y será investigada por la ONU a pedido del Primer ministro Faud Siniora. Gemayel, descendiente de importantes figuras del Partido Falangista, el cual había sido (décadas atrás) aliado de Israel, con el objetivo de mantener su hegemonía Cristiano-Maronita en el País. Si bien, Gemayel tenía una postura antisiria, y en su funeral abundaban las criticas hacia Siria y los grupos libaneses cercanos a Damasco, como el presidente Emile Lahud y el movimiento islamista Hezbollah, nadie se ha adjudicado el crimen aún y no habría que descartar a otros actores que se favorecerían con una crisis interna en el Líbano, más, teniendo en cuenta que la derecha israelí fue capas hasta de matar a su Primer Ministro Isaac Rabin algunos años atrás, atentado cuyas sospechas apuntaban hacia grupos islámicos.

    En el día de ayer, Bagdad tuvo la jornada mas violenta después de los ataques por parte de Estados Unidos. Varios coches bomba acompañados de granadas y morteros generaron la muerte de mas de 150 personas y cientos de heridos. El ataque fue contra un barrio chiíta. Las autoridades iraquíes decretaron el toque de queda en Bagdad y cerraron el aeropuerto internacional

    Más información:

    Jueves 9 de noviembre de 2006 | Tras la multitudinaria movilización

    Oaxaca: La lucha continúa

    Untitled Document

    El pasado lunes, entre 500.000 y 1.000.000 de manifestantes (según las fuentes) se movilizaron en Oaxaca para repudiar la represión y pedir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz. A las 10:30 comenzó la sexta megamarcha en la que miles de mujeres, hombres, niños, ancianos portando pancartas, mantas, cartulinas alusivas a la salida del gobernador, avanzaron a paso firme hacia Santo Domingo. En un principio se había programado realizarla hacia el zócalo, sin embargo llegaron informes de provocadores que enviaría Ulises Ruiz, ante lo cual, se prefirió no arriesgar. Por kilómetros se extendió la marea humana. Algunas fuentes afirman que más de un millón de personas participaron en esta mega marcha. A su vez, continuaron las manifestaciones en solidaridad con la lucha de Oaxaca alrededor del mundo, y está convocada una acción global en apoyo para el lunes 20 de noviembre.

    Mas información: Carta desde Oaxaca + Plan de lucha votado por la APPO + Noticias y boletines de la APPO

       
    PARAGUAY: AMENAZA DE MUERTE A CANDIDATO DE CAPIIBARY

    Belarmino Balbuena y su familia recibieron varias amenazas de muerte en los últimos días. El dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo y la Coordinadora Nacional de Movimientos Independientes y Populares ha denunciado la estrecha relación entre la presencia de tropas norteamericanas y la violenta ofensiva contra los campesinos en el norte del país. También ha hecho públicos varios casos de corrupción en Capiibary, ciudad en la que podría conquistar la intendencia en las elecciones del 19 de noviembre. Por su parte Liz Benítez, militante de la Coordinadora, estuvo a punto de ser de ser atropellada por desconocidos que se desplazaban en una camioneta, sufriendo sólo algunos golpes. Todos estos hechos, ocurridos en el norte del país, fueron puestos a conocimiento de la policía, fiscalía y organismos de derechos humanos.

    Leer informe completo

       
    PROBLEMAS EN EL IMPERIO

    El revés electoral de Bush en las elecciones de ayer ya generó la renuncia del Secretario de defensa Donald Runsfield. Poco tiempo antes, la próxima presidenta de la Cámara baja, la demócrata Nancy Pelosi, había reclamado "un cambio en la dirección del Pentágono". Bush intentó minimizar la derrota en una conferencia de prensa, pero no supo explicar porque la renuncia de Runsfield llega justo luego de la derrota electoral. De todas maneras el partido demócrata no ofrece grandes cambios con respecto a la política internacional.

    Artículo relacionado:
    Elecciones en EEUU: El show moral

     OFENSIVA ISRAELI GENERA NUEVAS MUERTES

    Organismos internacionales y gobiernos de todo el mundo condenaron hoy la muerte de civiles al norte de Gaza, atribuida por las autoridades israelíes a un "defecto de artillería". En total fueron al menos 27 las muertes. El episodio más dramático se produjo en el poblado palestino de Beit Hanoun, norte de la franja de Gaza, donde 18 civiles perdieron la vida -entre ellos ocho menores de edad y cuatro mujeres- y casi 40 sufrieron heridas a causa de los bombardeos de la artillería israelí.

    Más información:
    Gaza: Condena mundial a la sangrienta ofensiva + Responsabilizan a Estados Unidos por la matanza en Gaza

       
     OTRAS NOTICIAS DESTACADAS


    Atentado suicida ocasiona 55 bajas a ejército paquistaní + Brasil: policía de Río de Janeiro es acusada de genocidio + 115 mentiras sobre los atentados del 11S + Azkintuwe: un periódico mapuche para sembrar la esperanza


    Internacionales:   anterior 19 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal