Julio López
está desaparecido
hace 6889 días
Internacionales:   anterior 21 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Lunes 2 de octubre de 2006 | Inminente represión

Tensión en Oaxaca: alerta por posibles enfrentamientos

Al menos 10 helicópteros tipo puma y 2 aviones de transporte de la Armada de México aterrizaron en el helipuerto naval de Salina Cruz, en el aeropuerto internacional y en el apostadero naval de Bahías de Huatulco. “Un avión militar anda dando vueltas por el aeropuerto, no es un avión comercial, es militar”, dice la gente que camina en las calles de Oaxaca. Varios diarios de la capital mexicana le dedicaron sus primeras planas a las fotos de dos helicópteros de la armada y al menos un avión militar vistos sobre el centro de Oaxaca la noche del sábado. Desde hace 140 días, el pueblo de Oaxaca está protagonizando una insurrección originada por huelgas docentes, que luego derivo en el pedido popular de renuncia al gobernador Ulises y la autoproclamacion de la APPO como su único representante. Actualmente hay hoteles y escuelas tomadas y la mayoría de las instituciones de educación formal siguen sin reiniciar sus actividades.

Mas información: Oaxaca: ¿provocación o represión? / La Comuna de Oaxaca insurrecta

   
 CRISIS EN HUNGRIA: ENTRE LA REACCION Y EL"QUE SE VAYAN TODOS"

Por Indymedia Hungría

Hungría vive desde hace unos días el caos político más intenso desde el cambio de sistema del año 1989. La causa global es el fracaso de la democracia representativa; la causa particular se encuentra en las grabaciones de una casete audio. El contexto: en los últimos tiempos, el partido socialista húngaro (HSP) que se encuentra en el poder en este momento en Hungría, falsificaba las cuentas que revelaban el estado económico del país, con el objetivo de ser reelegidos en las próximas elecciones.

Leer informe completo

   
 BRASIL: APATÍA POPULAR EN ELECCIONES

A diferencia de las elecciones del 2002, en las que el PT llegó al poder en un clima de ilusión por parte de gran parte del campo popular, y de mucha participación, las elecciones de ayer representaron algo más real y representativo de estas "democracias" electorales: una total distancia e indiferencia por parte de su población. Atrás quedaron las promesas de cambio por parte de un gobierno que dio claras muestras de continuidad con lo anteriormente establecido: políticas de ajuste, alejamiento de las bases y corrupción. Si bien las recientes denuncias y pruebas de corrupción durante el gobierno de Lula habrían deteriorado su imagen, la gran mayoria de las encuestadoras lo daban como ganador en primera vuelta. Según los recientes resultados, Lula ganó pero no le alcanzó para superar el 50% de los votos por lo que hay segunda vuelta.

Resultados de la elección

 

  EEUU: CON LICENCIA PARA TORTURAR

El Senado norteamericano aprobó, el jueves pasado, una la ley sobre el tratamiento a sospechosos, detenidos y procesados relacionados al "terrorismo". "No debemos olvidar que seguimos teniendo un enemigo que quiere hacerle daño a Estados Unidos", dijo Bush, al insistir en que la ley norteamericana necesitaba ser adaptada a la "guerra contra el terrorismo" y a un enemigo no convencional. Es importante mencionar que recientemente fueron consideradas inconstitucionales por la Suprema Corte y violatorias de las Convenciones de Ginebra. La votación en el Senado fue de 65 contra 34 en favor de la llamada Ley de Comisiones Militares (nombre del sistema judicial para "combatientes enemigos ilegales").

Más información:
Rey George Bush y la verdad torturada + Se consuma en el Senado de EU la legalización de la tortura + Boletin Democracy Now! en espoañol

   
 OTRAS NOTICIAS DESTACADAS


Honduras: Denuncian daños a salud por explotación minera + Ejecución de civiles en Colombia + Estados Unidos: El tigre acorralado + Gulumapu: Balance de la lucha por la libertad de los presos políticos mapuche + Monsanto: Encuentran más evidencias sobre peligrosidad del herbicida 'Roundup' + Detenidos por la paz + Estados Unidos nos vigila + Suicidarse, alternativa infantil contra la pobreza + Tailandia: La mano de la monarquía tras la operación

Martes 26 de septiembre de 2006 | Arde México

Oaxaca: Continúa el conflicto tras 130 días de lucha

Los docentes mantienen el reclamo y el "plantón". Ulises Ruiz, calificó de "ilegales" a los reclamos mientras que medios masivos de comunicación como CNN, indagan sobre la legalidad en lugar de hacerlo respecto a los motivos del conflicto. El intento de reaparición del gobernador Ulises Ruiz Ortiz en las cercanías del centro histórico de la capital desencadenó una serie de hechos, entre los cuales destaca el ataque armado por decenas de presuntos policías de civil y uniformados, contra miembros del magisterio y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en la parte posterior del hotel Camino Real.

Mas información: Ataque contra civiles, maestros y APPO / Info de Oaxaca

   
 EL ZAPATISMO Y LA OTRA, ANTE EL LLAMADO A LA "DESOBEDIENCIA" DEL PRD

Mientras siguen los conflictos por el fraude electoral, y el llamado a la desobediencia de Andrés Manuel Lopez Obrador, el EZLN retomó la semana pasada, a la otra campaña. Marcos, manifestó una postura critica, tanto hacia el "fraude electoral que culminó con la imposición" del neoliberal Felipe Calderón, como también hacia "esa bribonería", en referencia a las protestas convocadas por AMLO a quien considera un farsante que disfrazándose de izquierdista se rodeó de colaboradores del corrupto ex presidente Salinas.

Mas información:
L@z zapatistas y la Otra: los peatones de la historia
(1)
(2) (3)

   
 EL CIRCO DE LA ONU

La Organización de las Naciones Unidas se jacta de ser la mayor organización internacional del mundo. Es la misma que no pudo evitar la invasión a Irak, ni la reciente invasión hacia El Líbano. La misma que intenta, desde prácticas asistenciales, acabar con el hambre sin mucho éxito mientras las desigualdades se multiplican. La semana pasada el espectáculo se montó sobre la cumbre realizada en Nueva York, con declaraciones y cruces entre distintos presidentes, muchas palabras, mucho mercado, y pocas soluciones. Esta semana comienzan los encuentros de las comisiones, en las que según afirma la institución, trabajarían numerosos temas.

Más información:
Amenazó EEUU con bombardear Paquistán en 2001 + Bush dió órdenes a la ONU + Acciones de EEUU contra canciller venezolano enfrentan rechazo

 ISRAEL: GRITOS CONTRA OLMERT

Familiares de muertos en la invasión al Líbano y reservistas, se manifestaron la semana pasada a modo de "escrache" en un acto oficial, interrumpiendo un discurso de su Primer Ministro Ehud Olmert. Las protestas, al igual que el derrumbe de la popularidad del Primer Ministro se deben al fracaso de la invasión hacia El Líbano. Sin embargo, hay un dato alarmante: según informan medios Israelíes, apoyándose en encuestas realizadas, la alternativa a Olmert sería un candidato perteneciente al ultra conservador partido Likud. Mientras tanto, siguen los asesinatos en la Franja de Gaza y la Rivera Occidental

Más información:
El primer ministro Ehud Olmert rechaza al presidente sirio como socio de paz + Palestina 3D + Rechaza Israel tregua de 10 años propuesta por Hamas + Israel: Nos mean y dicen que llueve

   
 OTRAS NOTICIAS DESTACADAS

Latinoamérica:

 Defender la soberanía de Bolivia + Pandilla depredadora asola el Ecuador + Presencia sospechosa de "Asesores Militares de EE.UU" en el Chaco Paraguayo

Medio Oriente - Asia - Africa:

 91 revolucionarios están detenidos en Turquía/Kurdistan del Norte + Musulmanes protestan contra el Papa desde Egipto hasta Malasia + La importancia del panafricanismo + Las compañías 'high-tech' financian el genocidio en el Congo

Europa:

 Jaque al rey + 19 de julio de 1936: Un Grito de Lucha y Esperanza + Violenta represión en Copenhague

Martes 19 de septiembre de 2006 | Disparador de violencia

Comentarios discriminatorios del Papa hacia el Islám

El pasado 12 de Septiembre, el Papa Benedicto XVI hizo un discurso en la Universidad de Ratisbona, en Alemania. Habló de que “es razonable interrogarse sobre Dios por medio de la razón” y de “si la razón y la fe avanzan juntas de un modo nuevo.” Su tema básico fue que ha habido una “síntesis con el Helenismo lograda por la Iglesia en sus inicios” y que esta relación entre el cristianismo y la filosofía y lógica griega ha sido algo muy positivo. Advirtió contra aquellos que creen que esta síntesis “no debe ser vinculante” para nuevos conversos de tradiciones no-occidentales; este punto de vista, declaró: “no es falso, pero es burdo e impreciso”, manifestando una clara intención de presentar a la Iglesia Católica Romana como “occidental y moderna”, una suerte de “civilización” que se contrapone con la “barbarie”.

En un momento de su discurso, el Papa se refirió a un encuentro entre un emperador bizantino (cristiano) y un persa (territorio iraní) musulmán educado un siglo después de la última Cruzada de envergadura. El emperador Manuel, según la cita de Benedicto, dice al persa: “Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba”, considerando de esta manera, que el Islam era irracional en su presunto esfuerzo por difundirse por la fuerza.

Las declaraciones del Papa despertaron la ira en todo el mundo musulmán, criminalizado por el actual orden mundial. Hubieron manifestaciones masivas en todo el mundo. Si bien el papa dijo sentirse “afligido” y pidió disculpas, no se retractó por sus palabras. Ya se registran algunas acciones violentas y Al Qaeda amenazó con atacar al Vaticano.

Más información:

Más noticias internacionales:

Latinoamérica

Europa

Lunes 11 de septiembre de 2006 | Chile: a 33 años del golpe

El otro aniversario, el mismo terrorismo

Un 11 de Septiembre, pero de 1973, el gobierno popular de Salvador Allende caía por un golpe de estado que llevaría a la presidencia de facto al dictador Augusto Pinochet. Además de la terrible represión, con miles de desaparecidos, secuestro clandestinos y torturas, ese gobierno implementaría un modelo neoliberal, que en dicho país sigue vigente en la actualidad. Ese golpe de estado, apoyado por Estados Unidos, sería influyente en otros golpes en Latinoamérica, como el del 24 de marzo de 1976 en Argentina. Este 11 de septembre marcaría el inicio, o mejor dicho el incremento, del mayor de los terrorismos: el terrorismo de estado.

Si bien, el gobierno de Pinochet cayó hace unos años y fue reemplazado por gobiernos “democráticos”, actualmente el gobierno sigue reprimiendo a un importante sector de su pueblo. Recientemente se registraron asesinatos y represión a Mapuches, además de reprimir al movimiento estudiantil chileno que este año se movilizó con legítimas demandas. Sin ir más lejos, ayer se llevó a cabo una marcha en conmemoración a este aniversario que terminó con la policía reprimiendo a los manifestantes.

Cobertura del aniversario (x Homodolars)

Mas información:

Lunes 11 de septiembre de 2006 | A 5 años del atentado a las torres

El terrorismo como política pública

El 11 de Septiembre del año 2001 se producía un hecho inesperado y de gran influencia en el provenir del orden político mundial. Aviones de líneas civiles se estrellaban contra dos rascacielos emblemáticos de Nueva York, provocando su derrumbe y el de otros siete edificios más. El atentado tuvo un efecto psicológico colateral: hizo desaparecer el sentimiento de invulnerabilidad que sentía EEUU. A partir de ese momento, el gobierno de Bush tendrá una excusa importantísima para invadir territorios y aplicar políticas represivas en nombre de la “seguridad”.

Sin embargo, no se han registrado grandes cambios en el porvenir económico y político. El proceso de liberación de mercados siguió su marcha, con el agregado de un estado que invierte cada vez más en armamento y menos en salud, educación y bienestar social, función de la cual se viene retirando desde hace tiempo. En lo único que la política de Estados Unidos cambió es en una mayor radicalización de su unilateralismo. Con una política del miedo, logró mayor legitimidad y justificación de su accionar dentro y fuera del país, limitando las libertades de sus ciudadanos e incrementando el atropello contra los demás países, incluidas guerras y violaciones permanentes de los Derechos Humanos.

Al día de hoy no hay ninguna prueba contundente de que haya sido Al Qaeda quien organizó y realizó esos atentados, mas allá de los ambiguos mensajes de Osama Bin Laden, empresario anteriormente aliado de Estados Unidos y entrenado por la CIA, en los que se adjudica el atentado. No está de más mencionar la relación comercial que existe entre los Bush y los Bin Laden, y que también existió todo un movimiento bursátil previo a los atentados.

Existen muchas mas dudas y una serie de aristas débiles de la historia que oficialmente se difunde, por ejemplo el porqué del derrumbe de las torres cuando nunca antes ningún rascacielos de acero se ha derrumbado por fuego, o el derrumbe de los otros edificios del WTC, si haber recibido ningún impacto. Tampoco se ve el avión supuesto que impacto al Pentagono en los videos de seguridad ni sus restos en un examen detallado de las fotos posteriores.

Más información:


Internacionales:   anterior 21 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal