Tensión en Oaxaca: alerta por posibles enfrentamientos
|
|||||
|
|||||
|
|
||||
OTRAS NOTICIAS DESTACADAS | |||||
|
|||||
Oaxaca: Continúa el conflicto tras 130 dÃas de lucha
|
|||||
|
|||||
|
|
||||
OTRAS NOTICIAS DESTACADAS | |||||
Latinoamérica: Defender la soberanía de Bolivia + Pandilla depredadora asola el Ecuador + Presencia sospechosa de "Asesores Militares de EE.UU" en el Chaco Paraguayo Medio Oriente - Asia - Africa: 91 revolucionarios están detenidos en Turquía/Kurdistan del Norte + Musulmanes protestan contra el Papa desde Egipto hasta Malasia + La importancia del panafricanismo + Las compañías 'high-tech' financian el genocidio en el Congo Europa: Jaque al rey + 19 de julio de 1936: Un Grito de Lucha y Esperanza + Violenta represión en Copenhague |
|||||
Comentarios discriminatorios del Papa hacia el Islám
El pasado 12 de Septiembre, el Papa Benedicto XVI hizo un discurso en la Universidad de Ratisbona, en Alemania. Habló de que “es razonable interrogarse sobre Dios por medio de la razón” y de “si la razón y la fe avanzan juntas de un modo nuevo.” Su tema básico fue que ha habido una “síntesis con el Helenismo lograda por la Iglesia en sus inicios” y que esta relación entre el cristianismo y la filosofía y lógica griega ha sido algo muy positivo. Advirtió contra aquellos que creen que esta síntesis “no debe ser vinculante” para nuevos conversos de tradiciones no-occidentales; este punto de vista, declaró: “no es falso, pero es burdo e impreciso”, manifestando una clara intención de presentar a la Iglesia Católica Romana como “occidental y moderna”, una suerte de “civilización” que se contrapone con la “barbarie”.
En un momento de su discurso, el Papa se refirió a un encuentro entre un emperador bizantino (cristiano) y un persa (territorio iraní) musulmán educado un siglo después de la última Cruzada de envergadura. El emperador Manuel, según la cita de Benedicto, dice al persa: “Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba”, considerando de esta manera, que el Islam era irracional en su presunto esfuerzo por difundirse por la fuerza.
Las declaraciones del Papa despertaron la ira en todo el mundo musulmán, criminalizado por el actual orden mundial. Hubieron manifestaciones masivas en todo el mundo. Si bien el papa dijo sentirse “afligido” y pidió disculpas, no se retractó por sus palabras. Ya se registran algunas acciones violentas y Al Qaeda amenazó con atacar al Vaticano.
Más información:
- Jihad no significa Guerra
- No se aplaca la "furia musulmana": violencia y reacciones en todo el mundo
- Tumultuosas protestas islámicas a pesar de explicaciones papales
Más noticias internacionales:
Latinoamérica
- Paraguay - Denuncia
- México bicéfalo
- EZLN Pasado, Presente y Futuro
- Colombia/Situación de pueblos indígenas en la mira de comisión internacional
Europa
El otro aniversario, el mismo terrorismo
Un 11 de Septiembre, pero de 1973, el gobierno popular de Salvador Allende caía por un golpe de estado que llevaría a la presidencia de facto al dictador Augusto Pinochet. Además de la terrible represión, con miles de desaparecidos, secuestro clandestinos y torturas, ese gobierno implementaría un modelo neoliberal, que en dicho país sigue vigente en la actualidad. Ese golpe de estado, apoyado por Estados Unidos, sería influyente en otros golpes en Latinoamérica, como el del 24 de marzo de 1976 en Argentina. Este 11 de septembre marcaría el inicio, o mejor dicho el incremento, del mayor de los terrorismos: el terrorismo de estado.
Si bien, el gobierno de Pinochet cayó hace unos años y fue reemplazado por gobiernos “democráticos”, actualmente el gobierno sigue reprimiendo a un importante sector de su pueblo. Recientemente se registraron asesinatos y represión a Mapuches, además de reprimir al movimiento estudiantil chileno que este año se movilizó con legítimas demandas. Sin ir más lejos, ayer se llevó a cabo una marcha en conmemoración a este aniversario que terminó con la policía reprimiendo a los manifestantes.
Cobertura del aniversario (x Homodolars)
Mas información:
El terrorismo como polÃtica pública
El 11 de Septiembre del año 2001 se producía un hecho inesperado y de gran influencia en el provenir del orden político mundial. Aviones de líneas civiles se estrellaban contra dos rascacielos emblemáticos de Nueva York, provocando su derrumbe y el de otros siete edificios más. El atentado tuvo un efecto psicológico colateral: hizo desaparecer el sentimiento de invulnerabilidad que sentía EEUU. A partir de ese momento, el gobierno de Bush tendrá una excusa importantísima para invadir territorios y aplicar políticas represivas en nombre de la “seguridad”.
Sin embargo, no se han registrado grandes cambios en el porvenir económico y político. El proceso de liberación de mercados siguió su marcha, con el agregado de un estado que invierte cada vez más en armamento y menos en salud, educación y bienestar social, función de la cual se viene retirando desde hace tiempo. En lo único que la política de Estados Unidos cambió es en una mayor radicalización de su unilateralismo. Con una política del miedo, logró mayor legitimidad y justificación de su accionar dentro y fuera del país, limitando las libertades de sus ciudadanos e incrementando el atropello contra los demás países, incluidas guerras y violaciones permanentes de los Derechos Humanos.
Al día de hoy no hay ninguna prueba contundente de que haya sido Al Qaeda quien organizó y realizó esos atentados, mas allá de los ambiguos mensajes de Osama Bin Laden, empresario anteriormente aliado de Estados Unidos y entrenado por la CIA, en los que se adjudica el atentado. No está de más mencionar la relación comercial que existe entre los Bush y los Bin Laden, y que también existió todo un movimiento bursátil previo a los atentados.
Existen muchas mas dudas y una serie de aristas débiles de la historia que oficialmente se difunde, por ejemplo el porqué del derrumbe de las torres cuando nunca antes ningún rascacielos de acero se ha derrumbado por fuego, o el derrumbe de los otros edificios del WTC, si haber recibido ningún impacto. Tampoco se ve el avión supuesto que impacto al Pentagono en los videos de seguridad ni sus restos en un examen detallado de las fotos posteriores.
Más información:
Internacionales: anterior 21 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal