Paraguay: Muere el dictador, sigue la represión
Ayer, en la ciudad de Brasilia donde estaba exiliado, falleció General Alfredo Stroessner, quien fuera presidente del Paraguay entre 1954 y 1989. Responsable de violaciones a los derechos humanos, tortura y muerte de opositores políticos, fue calificado como "un presidente terrorífico", mientras sus partidarios opinaron que realizó grandes obras en el país.
Stroessner, quien según testimonios abrigó a criminales de guerra nazis como Josef Mengele, asoció también a Paraguay con la "Operación Cóndor" de cooperación represiva entre las dictaduras de la década de 1970 en el Cono Sur de Sudamérica.
Asilado en Brasil desde 1989, cuando un golpe militar de su consuegro -el también fallecido general Andrés Rodríguez- puso fin a su régimen instaurado en 1954, Stroessner vivió en Brasilia con discreción en una lujosa mansión a orillas del lago Paranoá, que apenas dejaba para ir a misa.
Hijo de un inmigrante alemán y una campesina, Stroessner también dio refugio en Paraguay a otros dictadores derrocados, como el nicaragüense Anastasio Somoza, quien fue asesinado en Asunción. También albergó al General Juan Domingo Perón luego de que este huyera del golpe de 1955, que había derrocado a su gobierno electo por el pueblo.
Su mandato, durante el cual realizó varias elecciones fraguadas para perpetuarse en el poder, también se caracterizó por una corrupción rampante e importantes obras de infraestructura, como la gigantesca represa brasileño-paraguaya de Itaipú y carreteras, o con nuestra conocida Yaciretá, que también fuera una corruptela en nuestro país, gobernado en ese entonces por Carlos Ménem.
Siendo presidente, Stroessner bautizó con su nombre, apellido y cargo a varias avenidas y escuelas en Paraguay, al aeropuerto de Asunción e incluso a una ciudad, la actual Ciudad del Este, que se llamó hasta 1989 Puerto Presidente Stroessner.
Actualmente el gobierno de Paraguay con su presidente Nicanor Duarte Frutos, aparece como "democratico" ante las instituciones. Sin embargo, esta realizando una fuerte escalada represiva hacia campesinos y disidentes. Murió el dictador, sigue la represión.
Mas información:
Los últimos disparos antes del “cese al fuegoâ€
Pese a haber manifestado su acuerdo hacia el cese al fuego a iniciarse hoy, el Estado de Israel aprovecho las últimas horas para seguir atacando y matando. Con un doble “manotazo de ahogado”, Israel busca disimular su vergonzosa intervención que se llevó la vida de más de 300 niños, destruyó ciudades, y evacuó a cientos de miles. Todo esto mientras paralelamente seguían las muertes y el genocidio en la Franja de Gaza. Hezbollah, no solo sigue con vida, sino que gracias a las atrocidades de esta invasión, su popularidad creció, incluso entre sectores sunitas y cristianos, que hasta hace un mes repudiaban a esta agrupación islámica. ¿Terminó la guerra?
El pasado fin de semana, a un mes del inicio de la invasión, se realizaron numerosas marchas alrededor del mundo. 30.000 personas marcharon en Washington y otras decenas de miles en San Francisco. También se realizaron marchas en Canadá, en Europa, en Damasco, y hasta en las ciudades de Mombasa y Nairobi (Kenia), en Mogadiscio (Somalia) Dhaka (Bangladesh), Karachi (Pakistán), Yakarta (Indonesia) y Sydney, entre otras ciudades, en solidaridad con el pueblo libanés y con Palestina donde también se realizó una manifestación en la ciudad de Nablus.
En Latinoamérica se realizaron también manifestaciones, algunas de ellas tuvieron lugar en San Pablo, en Asunción o en Santiago de Chile. En Argentina, se destaca la manifestación en La Plata el pasado viernes, además de numerosas manifestaciones que se habían realizado anteriormente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En Israel, donde también se habían realizado marchas, esta creciendo la oposición al gobierno de Olmert a raíz de esta invasión por la cual muchos israelíes y millones de judíos alrededor del mundo no se sienten representados.
Mas información:
- Luego de acatar el cese el fuego, Israel lanza una ofensiva para disfrazar su derrota
- Antes de la tregua, continúa el fuego cruzado entre Israel y Hezbollah
- Las movilizaciones contra la guerra en Israel
- Resistencia civil en Líbano
- LA REVOLUCION PALESTINA - Un articulo de Rodolfo Walsh
Mas de internacionales:
Vivir con miedo, la novedad del primer mundo
Esta mañana la policía británica detuvo a 21 supuestos "terroristas" e un aeropuerto londinense. Se dirigían desde Inglaterra a Estados Unidos. Los servicios de seguridad británicos elevaron el nivel de amenaza del país a "crítico", mientras que el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos también incrementó el nivel de amenaza a severo o rojo para los vuelos comerciales procedentes de Reino Unido dirigidos a su territorio.
De esta manera, la amenaza terrorista se instala nuevamente en los medios. Ya no se puede ni tomar un avión, las medidas de seguridad se radicalizan hasta el absurdo incrementando las restricciones hacia cualquier pasajero y legitimando cualquier abuso para "combatir el terrorismo".
Los medios hacen incapié en el "origen árabe" de los ciudadanos británicos detenidos. Paralelamente Israel sigue atacando a civiles libaneses, y en Irak, la libertad impuesta por Bush y compañía se sigue cobrando vidas ajenas.
En cada una de las invasiones militares para "terminar con el terrorismo" (Irak, Afganistán, etc.) las corporaciones armamentistas, petroleras, tecnológicas y de servicios del Complejo Militar Industrial norteamericano, así como los megagrupos financieros y bancos de inversión de Wall Street, abrieron "nuevos mercados" y cosecharon millonarias ganancias con la ocupación militar.
Cada medida de "prevención al terrorismo" viene acompañada de una fuerte criminalización de conflictos sociales, los que muchas veces son asociados a actividades terroristas. En cada aparición de supuestas "actividades terroristas" se reafirma el discurso de la "guerra antiterrorista" que el imperio esta desparramando por el mundo, en especial en Medio Oriente.
Artículo relacionado: Elevan a nivel máximo alerta en aviación de EE.UU
Mas información:
Agresión al Líbano:
- Después de Qana, desde Israel. “La vergüenza me pesa en los hombros”
- Bomba número 5, Salaam
- Israel en Líbano: siete falacias
Manifestaciones contra la agresión:
- Marcha contra el terrorismo israelí
- Conferencia de Prensa en La Plata: Marcha viernes contra el terrorismo de Israel y EEUU
Más de Internacionales:
Entre el dolor y la impotencia
Raida Hatoum, corresponsal de Indymedia Beirut, escribió una nueva carta informando sobre los hechos que está viviendo durante la invasión israelí.
Estuve observando a los oficiales del ejército israelí de la tan mencionada Fuerza de “Defensa” Israelí (FDI) explicando su “operación” en el Líbano. Ellos muestran imágenes tomadas desde sus aviones de guerra: videos de autos, casas y camionetas, antes, durante, y después, de sus bombardeos. Ellos sostienen que hay misiles de Hezbollah en esos autos, casas y camionetas… Pero como viene pasando son mujeres, niños y hombres que están siendo asesinados en esos objetivos. Son asesinatos a sangre fría, son masacres, crímenes contra la humanidad. Ellos se atreven a decir que Hezbollah usa a los civiles para esconderse entre ellos… mientras el ejército israelí está secuestrando chicos, mujeres y hombres para usarlos como escudos humanos en la rivera occidental y en Gaza ¿no es así?
Cuando el otro no importa
Al menos 40 personas fueron asesinadas hoy por los ataques israelíes en la población fronteriza de Houla. Los ataques aéreos israelíes en otras partes del sur y el este del Líbano mataron por lo menos 23 personas, este lunes, incluso cinco que perecieron en ataques a un complejo de apartamentos en Tiro. Mientras tanto, militantes de Hezbolah dispararon otra ola de cohetes hacia el norte de Israel, hiriendo a por lo menos un civil.
Durante el pasado fin de Semana, los ataques cruzados no cesaron. El estado de Israel no pudo cumplir con sus objetivos, y se encontró sorprendido por la resistencia de Hezbolah. De todas formas, siguen las desproporciones en cuanto la cantidad de vidas que mueren y sobre todo en la cantidad de civiles asesinados. El pasado viernes, Israel atacó a una zona cristiana de Beirut causando la muerte de 4 civiles.
La ofensiva de Israel contra Hezbolah, ya estaría alcanzando las 1000 víctimas. Se estima que un tercio de ellas serían menores de 13 años. A pesar de todo esto, no se percibe ninguna intención de acabar con esto, en especial por parte del Gobierno de Israel, cuyo primer ministro declaró que pase lo que pase con la política no van a cesar hasta cumplir sus objetivos.
En todo el mundo se está convocando para una manifestación global contra los ataques para el próximo sábado 12 de agosto, día en el que se cumplirá un mes desde el inicio de la invasión.
Mas información:
- Ataca Israel zonas cristianas en Beirut: cuatro muertos
- Como la CNN deforma y manipula el genocidio militar ejecutado por Israel en Líbano
- El día que Israel y EEUU fueron derrotados por Internet
- Receta para continuar la guerra
Franja de Gaza: Civiles asesinados, funcionarios secuestrados
|
El pasado fin de semana el ejército israelí se llevó, al menos, dos nuevas vidas palestinas en la Franja de Gaza, una de ellas es un joven de 13 años, y arrestó por segunda vez en 24 horas a un miembro del parlamento palestino. Pocas horas antes había sido secuestrado el presidente del parlamento palestino. Entre ministros y legisladores, ya estaría llegando a 30 el número de detenidos desde el pasado 29 de junio.
Artículos relacionados:
Posibles escenarios en Medio Oriente + Las palabras son gratuitas
A 61 años de Hiroshima y Nagasaki
|
El pasado 6 de agosto se cumplieron 61 años del primer ataque nuclear realizado contra civiles japoneses, en la ciudad de Hiroshima, cuando fuera arrojada una bomba de uranio por parte del estado norteamericano. 3 días después (9 de agosto de 1945), en la ciudad de Nagasaki, fue arrojada otra bomba nuclear, esta de plutonio. Este genocidio innecesario realizado por los Estados Unidos, causó la muerte de al menos 210.000 civiles japoneses. A 61 años, se realizaron más de 80 manifestaciones en los Estados Unidos. También hubo manifestaciones en Europa y en Australia.
Mas información: Indymedia Global
Más de internacionales:
Internacionales: anterior 23 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal