Semana de lucha global contra el G-8
Entre el 15 y 17 de julio se va a reunir en San Petersburgo, Rusia, el G8, el grupo de las ochos países más industrializados y poderosos del mundo, con la intención de seguir moviendo los hilos del mundo. Numerosas organizaciones ya se están movilizando para manifestar su repudio y reclamar que dejen de decidir sobre el futuro de nuestras vidas.
El Foro Social de San Petersburgo, auspiciado por unas 30 organizaciones, centrará sus jornadas en un debate crítico a las reformas antipopulares y búsqueda de alternativas a las conclusiones de la cumbre de jefes de Estado de las naciones más industrializadas, que tendrá lugar en esta urbe del 15 al 17 de este mes.
Por su parte, ya hubo una manifestación contra Bush en Alemania, donde realizó una visita previa a la cumbre. En dicha manifestación varios ecologistas desplegaron una pancarta con la inscripción "No a las armas nucleares, no a la guerra, no a Bush", en la torre de 104 metros de la iglesia de Santa María, en la oriental localidad de Stralsund, a orillas del Mar Báltico.
En la noche del 9 al 10de julio tres participantes anarquistas -dos alemanes y un ruso- de la caravana ciclista que unía Berlín con San Petersburgo fueron arrestados por la policía, siendo el primer acto de represión de activistas contra la cumbre del G8 que tendrá lugar del 15 al 17 de julio en San Petersburgo. Según informan organizaciones como la Confederación del Trabajo Siberiana (SKT), los servicios especiales rusos ya detuvieron cerca de 200 miembros del Foro Social Ruso, incluido el Secretario Ejecutivo del SKT y a su hijo de 14 años.
Mas información:
Antiglobalistas alistan acciones durante cumbre de G-8 + Realizan manifestaciones contra Bush en Alemania + Primeros activistas contra la cumbre del G8 detenidos en San Petersburgo + Represión contra miembros la Confederación del Trabajo de Siberia (SKT)
Mas de internacionales:
- Boicot al Estado español, presos 4f !!
- FRANJA DE GAZA: Imágenes de la Resistencia Palestina.
- Campesinos bolivianos ocupan predio de empresa maderera
- BRASIL: Indígenas rechazan construcción de hidroeléctrica
- Tropas norteamericanas en Paraguay
- Paraguay: Grupo Paramilitar cobra otra victima de luchador social
- “En Paraguay se libra una guerra silenciada”
- Militarización en Paraguay: Acusan a marines estadounidenses por muerte de campesinos
- GUATEMALA: Organizaciones piden investigar asesinato de campesino
- Campesinos paraguayos ocupan una veintena de predios
Barcelona: dos presos del 4f trasladados al hospital
A 22 días del inicio de la huelga de hambre, hoy han trasladado a Rodrigo y Juan al hospital de Terrassa porque estaban muy débiles y muy cerca del peso de riesgo. A la tarde han llamado a la hermana de Juan solo para decirle que estaba ahí, no le dijeron como estaba ni nada, solo que podía solicitar verlo al día siguiente a la tarde/noche, la abogada tampoco fue informada al respecto.
Leer mas información
Boicot al Estado español por presos 4f
Mas de internacionales:
- EE.UU. ¿paladín contra el terrorismo?
- Israel, verguenza de la humanidad
- “La justicia comunitaria es mucho más transparente que la ordinaria”
- “Si queremos algo alternativo debemos sumar, no restar”
- ECUADOR: Violento desalojo contra campesinos.
- Organización de las Naciones Unidas SA
- Las peligrosas vacilaciones de la Sra. Bachelet
- Chile: Preparan manifestación mapuche de rechazo a presencia de Presidenta en Imperial
- Chile: Seremi de Justicia aclara sobre proyecto de ley y contrasentidos
- ECUADOR: Excarcelan al activista de DDHH Wilman Jiménez
- Naciones Amigas
Barcelona: Los detenidos del 4F denuncian malos tratos
Ya llevan mas de dos semanas de huelga de hambre en prisión en repudio a las presuntas arbitrariedades cometidas por la jueza que instruye la causa en su contra y que lo acusa de "atentado a la autoridad" y "lesiones graves" a un Guardia Urbano de Barcelona. Además de Juan Pintos, Argentino, hay dos chilenos: Alex Cisterna y Rodrigo Lanza, que están detenidos e imputados por los mismos hechos.
La medida fue tomada porque legalmente están agotados todos los recursos. Amigos de Juan Pintos sostienen que los tres perdieron mucho peso y surgen las complicaciones obvias de estar así pero están muy fuertes, muy bien de ánimo y convencidos que todo esto no puede ser en vano. Que hay demasiada gente apoyándolos y demasiada injusticia suelta y que no los van a encerrar y silenciar así como así.
Los tres jóvenes, de 25, 22 y 21 años, respectivamente, fueron detenidos el 4 de febrero cuando iban a una fiesta en un teatro okupado (tomado). Al llegar al lugar se encontraron con un grupo que discutía con unos guardias urbanos. La policía los reprimió sin que ellos conocieran el motivo, y no consiguieron salir del lugar por los golpes que recibían. Desde los balcones del teatro llovían todo tipo de objetos que impactaron contra un integrante de la Guardia Urbana causándole fractura de cráneo. A ellos los acusan, en una causa judicial armada, de haber sido quienes atacaron al oficial.
Mas información:
Israel asesina 22 palestinos y PROHIBE los trabajadores por la paz
Por IMEMC (Indymedia Medio Oriente)
El 22 de junio el gobierno israelí anunció que estaba preparando una campaña para impedir este verano la entrada al país de cualquier activista por la paz de procedencia internacional. El 23 de junio Israel deportó a ocho trabajadores por la paz italianos desde el aeropuerto Ben-Gurion de la ciudad de Tel-Aviv. Estas nuevas leyes israelíes llegan en medio de la gran escalada de violencia por parte de Israel. La semana pasada 22 palestinos fueron asesinados (entre ellos 5 niños de menos de 10 años) y otras 79 personas resultaron heridas a causa de las ofensivas aéreas israelíes. En respuesta a esta escalada de violencia por parte de las fuerzas israelíes, los palestinos comenzaron docenas de protestas no violentas el 23 de junio con el objetivo de mostrar al mundo que permanecen dispuestos a la negociación pacífica. Pero los activistas por la paz palestinos están afectados ya que las nuevas disposiciones israelíes mantienen fuera de Palestina a los activistas internacionales. Los internacionales han sentido que sus presencias en los diferentes pueblos y ciudades han servido en cierto aspecto de protección ante la violencia militar israelí.
Mas de internacionales:
- Soldados de EEUU realizarán ejercicio conjunto en Perú
- ECUADOR PRESA DE LOS INTERMEDIARIOS PETROLEROS
- BOLIVIA: Guaraníes del Chaco deciden votar por el No a las autonomías
- América Latina: La nueva gobernabilidad
- Siguen las protestas en Ecuador contra petrolera francesa
- Baltodano, Comandante del FSLN: "Ortega es un traidor"
- Comunicado desde la cárcel de Alex, preso 4 febrero en Barcelona
- Multinacionales españolas: Así se roba al Sur
La otra ocupación “contra el terrorismoâ€
La enorme crisis en Somalía lleva ya muchos años. Desde 1991, con la caída de Said Barre, no hay presidente estable. La unidad efectiva del Estado desapareció desde entonces, a pesar de las misiones de la ONU y de EE.UU. Los Organismos internacionales abandonaron este país en 1993 después de la batalla de Mogadiscio (Capital de Somalia), en donde un enfrentamiento entre una guerrilla somalí y tropas estadounidenses, se llevó la vida de 18 soldados norteamericanos y cientos de somalíes. Durante años este abandono internacional, ignorando el hambre y el sufrimiento de sus habitantes, fue un reflejo de la indiferencia ante estas crisis cuando no están afectando los intereses de los países centrales, pero las sospechas y amenazas terroristas, y la posibilidad de que existan células terroristas en Somalia, volvió a poner este conflicto en la agenda internacional y a motivar una nueva intervención.
La autoridad de Mogadiscio sobre el resto del país desde 1990 es simbólica porque tanto Mogadiscio como el país están divididos en zonas de influencias dirigidas por clanes. Actualmente las milicias islámicas son las que tomaron el control de esta ciudad y ha extendido su autoridad por la mayor parte del centro y sur del país, pero distinta y diversa es la realidad en otras partes del país.
Somalia vive en el caos desde que en 1991 fuera derrocado el gobierno de Mohamed Siad Barré y el gobierno provisional, que fue constituido en 2004 en la vecina Kenia y que no funciona en la capital, no ha logrado imponerse hasta ahora. Un grupo islamista afirma ahora que ha logrado el control completo de Mogadishu tras semanas de duros combates con los “señores de la guerra”.
La importancia de un país como Somalia en la escena internacional radica fundamentalmente en una clave geoestratégica, el país es considerado como la puerta entre África y Oriente Medio. La partición de facto del país y la ausencia de un poder central unitario ha permitido que los distintos actores internacionales hayan movido sus fichas en la zona para salvaguardar sus propios intereses.
En estos días, fuerzas etíopes, con el apoyo de Estados Unidos, están intentando una intervención militar, según lo denuncia la milicia que ocupó la capital Mogadiscio.
El Gobierno de transición de Somalia está ubicado en Baidoa, a 250 kilómetros al noroeste de la capital, Mogadiscio. La Unión de Tribunales Islámicos tomó Mogadiscio el 6 de junio, tras varios meses de combates contra una alianza de caudillos seculares respaldados por Estados Unidos. Etiopía ya intervino en Somalia en el pasado para evitar que los islámicos tomaran el poder.
Mas de internacionales:
- Ayer fue Atenco, hoy Oaxaca
- Mapuches demandan a Bachelet espacios de participación política
- Ecuador: “Petrobras nos ha contaminado por mas de 2 años y no quiere dar soluciones”
- U.S.A. Con “democracia” se allana, se invade y se prohíbe
- Denuncian participación con paramilitares en la junta general de Repsol
- Las guerras sin fin en Somalia
- Encuentran incripciones antiguas de euskera
- Reclamo mapuche en la sede de Repsol en Madrid
- La vía occidental al Gulag: España
- Por la América morena
- Apoyo urgente a la gente de Ecuador!!
Internacionales: anterior 26 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal