Julio López
está desaparecido
hace 6878 días
Internacionales:   anterior 7 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Viernes 2 de Noviembre de 2012 | HAITÍ: MINUSTAH SE QUEDA 4 AÑOS EN CONTRA DE LA POBLACIÓN

La amenaza haitiana

Como de costumbre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas repite que mantendrá la ocupación militar de Haití porque debe actuar “en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión”.

¿A quién amenaza Haití? ¿A quién agrede? ¿Por qué Haití sigue siendo un país ocupado? ¿Un país condenado a vigilancia perpetua? ¿Obligado a seguir expiando el pecado de su libertad, que humilló a Napoleón Bonaparte y ofendió a toda Europa?

Leer más Por Eduardo Galeano

Artículos relacionados:
Minustah se queda 4 años más en contra de la población Por Red Eco Alternativo
Carta a la Presidenta de la Nación por el retiro de las tropas de la MINUSTAH Por ACTA
Se volvió a exigir el retiro de las tropas argentinas de Haití Por ACTA

 

 Sábado 23 de Junio de 2012 | DESTITUYERON EN FORMA IRREGULAR AL PRESIDENTE LUGO

Golpe “institucional” en Paraguay

Respaldo popular a Lugo
Movilización popular en respaldo al presidente Lugo en la Plaza de Armas - Ap
Este viernes, el presidente del Paraguay, Fernando Lugo, fue destituido en un juicio político sumarísimo, iniciado el jueves en la Cámara de Diputados y finalizado en un Senado constituido como tribunal. Con la misma rapidez con la que se lo echó del cargo al que accedió vía electoral y democrática, se efectivizó la asunción del vicepresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Federico Franco, que recibió veloz apoyo de la Iglesia Católica.

El puntapié para activar el golpe institucional fueron los trágicos hechos del viernes 15, cuando en la localidad de Curuguaty se produjo la masacre de 11 campesinos y 6 policías, en un confuso suceso que implica a sectores conservadores del país vecino, ligados históricos de la dictadura de Stroessner, empresas multinacionales líderes del agronegocio extractivista, como Monsanto y Sygenta, grandes terratenientes y encumbrados políticos vinculados a las políticas norteamericanas para Latinoamérica –muchos de ellos integrantes del gobierno del mismo Lugo-.

El sociólogo, economista y politólogo Atilio Borón y el periodista, investigador y analista paraguayo Idilio Méndez, señalan en sendos artículos que “la matanza de Curuguaty fue una trampa montada por una derecha que desde que Lugo asumiera el poder estaba esperando el momento propicio para acabar con un régimen que, pese a no haber afectado a sus intereses, abría un espacio para la protesta social y la organización popular incompatible con su dominación de clase”. Tras la destitución, defensores de Lugo denunciaron represión policial en las afueras del congreso y el nuevo gobierno intervino la señal estatal de noticias. Gran repudio de la UNASUR y reacción en defensa de Lugo por parte de diversos dirigentes políticos argentinos.

¿Por qué derrocaron a Lugo? por Atilio Borón + Monsanto golpea en Paraguay por Idilio Méndez Grimaldi
Fernando Lugo acata decisión del Senado y se despide de los paraguayos por teleSUR
Unasur convocará a Jefes de Estado para pronunciarse sobre destitución de Lugo por teleSUR
Jefe de Unasur: "Se ha dado un golpe de Estado parlamentario" por BBC Mundo
Llamamos a movilizarnos en toda Nuestra América en defensa del pueblo paraguayo por Movimientos Sociales hacia el ALBA
Destitución de Lugo / compilado de notas por Página 12 // Télam

 
 LA CORPORACIÓN MINERA COECLERICI SPA INTENTA BLOQUEAR EL ACCESO AL SITIO WEB
 Censura contra Indymedia Italia

Indymedia Italia Coeclerici S.p.A intenta impedir el acceso al sitio de Indymedia Italia a partir de la publicación de artículos que denuncian prácticas ilegales de la empresa minera. La firma presentó una denuncia en contra de Indymedia por supuesta "difamación por parte de un medio de información", y a partir de ello, pretende que el sistema legal italiano dictamine el bloqueo al sitio web.

Leer más  en Indymedia Italia

 

Lunes 17 de Octubre de 2011 | LA PROTESTA GLOBAL DEL 15-O

De Plaza Tahrir a Times Square, manifestaciones en más de mil ciudades

15-O El sábado, decenas de miles de personas se manifestaron en más de mil ciudades alrededor del mundo. En algunos casos fueron sólo unas centenas de personas, en la mayoría, miles, decenas de miles y hasta centenares de miles en algunos países europeos. En numerosos sitios de Europa, así como en Estados Unidos, muchos de los manifestantes estaban acampados en plazas desde la noche anterior.

La protesta global contra el ajuste neoliberal como respuesta a la crisis económica y financiera tuvo su punto de inflexión más reciente en Occupy Wall Street, un movimiento popular que comenzó el 17 de septiembre de 2011 en Liberty Square en el Distrito Financiero de Manhattan. Según su sitio web, “#OWS está luchando contra el poder corrosivo de los principales bancos y empresas multinacionales sobre el procedimiento democrático, y el rol que ha tenido Wall Street en la creación de un colapso económico que ha causado la recesión más grande ocurrida en generaciones. El movimiento está inspirado en los levantamientos de Egipto, Túnez, España, Grecia, Italia y el Reino Unido, y tiene como objetivo exponer cómo el 1% de personas más ricas que están escribiendo las reglas de la economía global, están imponiendo una agenda de neoliberalismo y desigualdad económica que está usurpando nuestro futuro”.

De Plaza Tahrir a Times Square: las protestas entran en erupción en más de 1.500 ciudades Por OccupyWallStreet
La cosa más importante del mundo Por Naomi Klein
Indignación, el denominador común Por La Jornada
Los 'indignados' se hacen oír en Europa y América Por El Mundo.es
Las protestas de “Ocupad…”: un oportuno grito de justicia Por Sin Permiso
15-O, primera protesta global Por Rebelión
#15O: entre la ocultación de las cifras de manifestantes y las infamias de los medios ultras Por Rebelión
15-O en Argentina: Pensar global y actuar local Por Argenpress
Las alternativas de los tiempos que están cambiando Por Sin Permiso
Indignados en el mundo al grito de ¡Revolución! ¡Muerte al capitalismo! Por bolpress
FOTO_15 ottobre 2011 Por Indymedia Italia
+ 15O: Trípoli protesta en contra de la OTAN y sus mercenarios Por Sandino Vive
Day 2 OccupyLSX Pictures Por Indymedia London
Occupy San Diego Draws Thousands Downtown Por Indymedia Los Angeles
Acampan “indignados” mexicanos afuera de la bolsa de valores Por La Jornada
Definición de Indignados según Aznar: Marginales de extrema izquierda radical antisistema Por e-politicainternacional
Van 246 indignados detenidos en EE.UU. tras jornada de marchas Por TeleSUR
NYPD Police went crazy on protesters in NYC last night Por Indymedia New York
La crisis del euro: Más miles de millones todavía para los bancos Por Rebelión

 

Martes 27 de Septiembre de 2011 | ACCIONES DIRECTAS

Compilado de Acciones directas de Agosto

Acción directa: término inicialmente acuñado por anarquistas, mediante el cual se denominaban aquellas acciones que se llevaban a cabo sin la intervención de intermediarias. Sin intermediarias significa, no esperar aprobaciones, actas, permisos, etc, para realizar aquella acción que se desea. La acción directa en este sentido es un término radical ya que no pretende reformas, derechos, etc, sino que va directamente por lo que busca.

Lamentablemente este término fue mutando de significado y perdiendo su fuerza. Hoy en día, por ejemplo, quienes pertenecen a partidos políticos la emplean como moneda corriente, sin querer ver la contradicción que significa por un lado no tener intermediarias, y por el otro seguir la línea establecida por la cúpula del partido. Lo mismo ha sucedido con la palabra solidaridad, muy comúnmente confundida con “caridad” y que se pasea de boca en boca, pensándose que significa solamente “hacer un comunicado” o “hacer llegar nuestro apoyo”.

A continuación un compilado de algunas acciones directas del mes de Agosto/2011:  Leer artículo por Darius((i))

Sábado 03 de septiembre | El big ben en llamas

Disturbios en la isla de la corona

Foto: indymedia uk
Foto: indymedia uk
El jueves 04 de agosto, en Londres, en el barrio de Totthenham, el joven  negro de 29 años Mark Duggan, murio bajo los disparos de la policía.
Según la versión oficial, Duggan disparó contra los oficiales, sin embargo esta hipotesis no pudo ser sostenida.
El sábado 06 de agosto, lxs familiares y amigxs de Mark se manifestaron frente a la comisaria exigiendo información sobre la muerte, pero nada obtuvieron.
Y esa noche, como una mecha, los disturbios ardieron en distintos barrios de Londres.
Incendios, saqueos, represión, dejaron como saldo 5 personas muertas y más de 3000 mil detenidxs, muchos de ellxs  acusadxs con duras penas judiciales, 4 años de cárcel para unos jóvenes que incitaban a sumarce a los disturbios por internet, por ejemplo. El aumento de las acciones represivas por parte de la policia, fuerza a la cual se le autorizo el uso de hidrantes y balas de goma, que no se utilizan en Gran Bretaña, aun que si son utilizados en Irlanda del Norte. Y hasta se habló de la posibilidad de decretar toque de queda en los lugares de mayor conflicto.
Las postales que quedaron de las calles en llamas y los lujosos locales comerciales de las grandes marcas saqueados, mezclan entre el humo, lxs miles de jóvenes y no tan jóvenes excluidos de la educación, la salud, el trabajo. Durante 2010 y a lo largo de este año estudiantes, docentes y trabajadorxs han realizado masivas manifestaciones en contra del recorte a las jubilaciones, el aumento de la educación universitaria, en contra del cierre de programas sociales para la juventud, etc.
Aquellxs miles que son carne de cañón de la brutalidad policial. Entre 1998 y 2010, 333 personas murieron estando bajo custodia policial. Ninguna de estas muertes termino en sanciones para las fuerza policiales.
Aquellxs miles que ven por todos los medios de comunicación los bombardeos de la R.A.F. en Iraq y Afgansitán, al mismo tiempo que ven agrietarce al poderoso imperio mediático de Rupert Murdoch en el escandalo de las escuchas ilegales que
alcanza a medios, altos políticos y funcionarios policiales.

Días atrás, desde Londres, dialogó con Indymedia Córdoba, el documentalista argentino, Jose María Martinelli, quien nos comentó algunos de estos datos y nos dio algunas pistas sobre lo que paso en Londres.
Por otra parte, los disturbios producidos hizo emerger con más fuerza a distintos grupos fascistas. Hoy 03 de septiembre la EDL (English Defence League), organización hooligan fascistas se movilizará hasta Londres. Movilización que será bloqueda por el movimiento Unity Against Fascism (www.uaf.org.uk).

Entrevista: Parte 1 + Parte 2 + Parte 3

Más información:  http://www.indymedia.org.uk/
Artículos relacionados: Reino Unido/ Los recortes acentuarán la vulnerabilidad de los británicos pobres por Rebelión + Reino Unido/ El imperio Murdoch: la caja de Pandora para el gobierno Cameron por Gara + ¿Hay “indignados” en Londres? por Rebelión + 17TH MAY 2011 EN DEFENSA DE LA SALUD por LondonInformes+ Los alegres muchachos de Tottenham  por Rebelión + El capitalismo salvaje asola las calles  + Anarchy in UK: La explosión de la rabia por Liberación Total

Internacionales:   anterior 7 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal