Julio López
está desaparecido
hace 6879 días
Internacionales:   anterior 8 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Lunes 29 de Agosto de 2011 | GUERRA CIVIL Y NEOCOLONIALISMO EN LIBIA

Cae Gadafi y la OTAN se prepara para incursionar por tierra

Libia by Latuff La suerte del régimen libio está echada. En cambio, lo que ocurrirá luego de la caída definitiva de Gadafi está abierto a múltiples interrogantes. Quienes lo sucederán, agrupados en el Consejo Nacional de la Transición (CNT) son un conjunto inestable y heterogéneo de fuerzas sociales y políticas débilmente unidos por la argamasa que sólo le proporciona su visceral rechazo a Gadafi, pese a que no son pocos quienes hasta hacía pocos meses se contaban entre sus más obsecuentes colaboradores.

El CNT ha contado con el decidido apoyo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que logró dar vuelta la guerra civil a su favor, con sus bombardeos que asesinaron a miles de civiles, iniciados a partir de la aprobación por la ONU por “motivos humanitarios” de una zona de exclusión aérea que nadie recuerda. Ahora la OTAN busca instalarse con tropas terrestres. El CNT también contó con el fuerte respaldo financiero de las reaccionarias monarquías del Golfo, entre ellas las de Qatar y Emiratos, y del fundamentalismo islámico teocrático de Al Qaida.

Francia, Italia y el Reino Unido se apoderarán ahora directamente de las refinerías que ya tenían como concesión de Gadafi, y del control del petróleo libio, reduciendo, por consiguiente, el precio del combustible para esos países y, para lograrlo, maniobrarán sus piezas en el gobierno del CNT entrando en roces con Estados Unidos que quiere, sobre todo, hacer de Libia un centro para sostener a Israel y para frenar la rebelión democrática árabe. La clave para ello es la instalación del Africom (el Comando Militar de Estados Unidos para África) actualmente con sede en Stuttgart, Alemania, dado que los países africanos se habían negado a aceptar su radicación en el continente.

Libia: ¿sangre, sudor y lágrimas? Por Atilio Boron
Libia: ¿Democracia vs Dictadura? Por Isaac Bigio
Libia sí y no Por Cubadebate
La rebelión libia y la paz de los colonialistas Por Sin Permiso
Chávez rechaza montaje sobre la toma de la Plaza Verde de Trípoli Por TeleSUR
Guerra colonial contra Libia Por Stella Calloni
Libia, OTAN y después Por ANRed
Francia e Italia pugnarán por repartirse el 'tesoro' libio Por La Vanguardia
La OTAN desea incursionar en territorio libio bajo mandato de la ONU Por TeleSUR
La OTAN ataca blancos militares en Libia Por Carmen
Las mujeres ganan poder en Latinoamérica y lo pierden en Libia Por Análisis Global
Ante la deblacle del régimen de Kadafi, la OTAN busca asegurarse el control de Libia Por LVO-PTS

 
Lunes 29 de Agosto de 2011 | REPRESIÓN A LA PROTESTA SOCIAL EN CHILE

Carabineros asesinan a estudiante de 16 años

Carabineros asesinos Represión de Carabineros deja un muerto durante la segunda jornada de paro nacional en Chile. Un adolescente, Manuel Gutierrez, fue asesinado en Macul por la fuerzas de la represión chilena con un disparo en pleno tórax desde un grupo de Carabineros (policía) que se dirigía hacia los focos de protestas, en el marco de la segunda jornada de Paro Nacional.

Durante el fin de semana, los carabineros reprimieron velatón en memoria de joven baleado. Este lunes es duelo nacional.

Enfrentamientos en Santiago de Chile entre encapuchados y Carabineros Por TeleSUR
Un muerto y más de mil detenidos dejó la segunda jornada de paro en Chile Por TeleSUR
Chile/ Familia insiste en que fue Carabineros quien dio muerte al menor Por The Clinic Online
Carabineros reprimió velatón en memoria de joven baleado Por Agencia Walsh
Chile: una revolución en marcha Por Sin Permiso
Chile: Pueblo en Guerra. 24 y 25 Agosto Paro Nacional hip hop organizado
Chile: Paro Nacional de la CUT , Chile 24 25 agosto 2011

 
 VENEZUELA
 Chávez: “Mesa de United States” está preparando el escenario para una intervención

Chávez pelado! El presidente Hugo Chávez aseguró que la oposición venezolana busca creaer un clima de violencia ante las elecciones presidenciales del 2012. Alertó que la Mesa de la United States es una amenaza para el país. Chávez pidió sabiduría al pueblo para valorar esta locura que ha tenido como principal vehículo de difusión los medios de comunicación privados

Leer artículo Por VTV

 
 LA DESTRUCCIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR EN EUROPA
 La Unión Europea va hacia la catástrofe: un diagnóstico económico y un pronóstico político

Merkel y Sarkozy dúo dinámico neoliberal En este informe, el autor, Marshall Auerback, considera que la Unión Europea va inevitablemente hacia su ruptura, con importantes consecuencias políticas, económicas y sociales. “El problema es el euro, y se trata de un problema compartido por toda la eurozona. Y eso es lo que está empezando a reflejarse en los mercados, a medida que el contagio se difunde de la periferia al núcleo. Hasta ahora, los burócratas se han limitado, o a negar las crecientes fracturas de tensión registradas dentro del sistema, o a forzar a los países más débiles a imponer una mayor austeridad fiscal a sus sufridas poblaciones, lo que no ha hecho sino exacerbar ulteriormente los problemas. Y ha faltado de todo punto consistencia en los principios”.

“(...) Sea ello como fuere, no parece haber final feliz posible aquí. Diríase que Europa entra en la época más peligrosa de su historia desde la II Guerra Mundial”.

Leer informe  Por Marshall Auerback (Sin Permiso)
Un fantasma recorre el mundo: los mercados Por ANRed

 
Lunes 20 de Junio de 2011 | Intervencionismo generalizado, continuismo y degradación

Adversarios y aliados del imperio

Obama by LatuffEstados Unidos refuerza su papel de gendarme para contrarrestar los desafíos de viejos enemigos, nuevos adversarios y tradicionales aliados. Extiende la red de bases militares e institucionaliza el terrorismo de estado. También invade con pretextos humanitarios a los países que albergan grandes recursos o tienen gravitación geopolítica.

Obama ha mantenido sin cambios esta política belicista y abandonó todas sus promesas de moderar la agresividad. Este belicismo genera una degradación moral que desestabiliza a la sociedad norteamericana y socava las tradiciones democráticas. El militarismo es apuntalado por formaciones derechistas, que aportan la base social de las cruzadas internacionales.

Estados Unidos intenta bloquear el ascenso de economías emergentes que tienen recursos demográficos y naturales o experiencia de dominación político-militar. Este grupo de países desarrolla acciones sub-imperiales y tiene mayor autonomía que su precedentes de la posguerra. El imperialismo promueve la dispersión de ese bloque, mediante la cooptación de ciertos adversarios a una asociación unilateral. Busca especialmente establecer coordinaciones hegemónicas con India, Sudáfrica y Brasil.

Leer informe Por Claudio Katz

Las nuevas malas nuevas sobre la economía mundial (y las perspectivas electorales de Obama) Por Sin Permiso

 

 GRECIA, EUROPA
 La hora de los pueblos

Grecia, Europa En Grecia, en medio de la tercera huelga general que los trabajadores realizan contra los ajustes que el socialista Papandreou aplica contra conquistas históricas y derechos de los trabajadores, ajustes y recortes salariales impulsados por la Comunidad Europea y el FMI, se produjeron en el día de ayer enormes movilizaciones obreras y de empleados del estado que pusieron en crisis todo el andamiaje de los partidos socialdemócratas europeos.

Leer informe  Por Daniel Cadabón

Grecia: No tenemos un plan B, dice la Unión Europea Por Argenpress
Un millón de firmas contra reforma laboral en España Por Argenpress

 
 MÉXICO
 Rápida y Furiosa: La guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos se cobra más vidas

México: el narco, Wall Street y la muerte Las muertes violentas de Brian Terry y Juan Francisco Sicilia, con apenas meses de diferencia, en la cada vez más peligrosa frontera entre México y Estados Unidos, provocaron el inicio de una revisión tardía de la llamada “Guerra contra las drogas” y un cuestionamiento del modo en el que el gobierno de Estados Unidos está, en definitiva, empeorando el problema.

Leer artículo Por Amy Goodman

El papel de Wall Street en el narcotráfico, negocio boyante Por Sin Permiso

 
 ¿“CONSENSO DE ÁFRICA”?
 Neoliberalismo, pobreza y destrucción ecológica: el programa del Banco Mundial para África

Africa: permanent error by Pieter Hugo Foto: Permanent Error, Pieter Hugo - Poco después del lanzamiento en febrero del documento de estrategia para la próxima década del Banco Mundial, "El futuro de África y el Apoyo del Banco Mundial", se produjo una nueva ola de demagogia sobre el desarrollo. En menos de tres meses, se extendió un mini-tsunami de afro-optimismo: la perspectiva económica para el Africa Subsahariana del Fondo Monetario Internacional, el optimista estudio de la Comisión Económica sobre Africa, el informe sobre la competitividad del Foro Económico Mundial de Africa, y el descubrimiento del Banco Africano para el Desarrollo, de una extensa "nueva clase media" (creativamente definida incluyendo al 20% de los africanos cuyos gastos son de $ 2-4/día).

Borrachas en su propia retórica neoliberal, las organizaciones multilaterales se desmayan ante las supuestamente excelentes perspectivas de exportación y de crecimiento del continente, restando importancia en este proceso a las opresiones estructurales subyacentes de las que son cómplices: las relaciones de poder corruptas, la vulnerabilidad económica, el empeoramiento de la "maldición de los recursos", la apropiación de tierras y las amenazasde caos ambiental y enfermedades.

Leer informe  Por Patrick Bond

 
 PERÚ
 Humala en la cuerda floja

Humala Ollanta Humala jamás fue un hombre de izquierda. Es más bien un militar nacionalista e indigenista moderado y con ideas etnocaceristas confusas. Si consiguió el apoyo del derechista Mario Vargas Llosa y del ex presidente indígena Alejandro Toledo no fue tanto por su abandono de buena parte de su programa inicial, más radical porque planteaba la idea de una asamblea constituyente y la posibilidad de algunas estatizaciones y modificaciones del sistema impositivo, sino por la maleabilidad del candidato, que demostró ser sensible a las presiones de centroderecha.

Leer artículo  Por La Jornada

 
Martes 22 de Marzo de 2011 | Intervención "humanitaria" por petróleo y gas

Coalición imperialista ataca Libia

Obama by LatuffEste sábado comenzaron los bombardeos sobre el territorio libio por parte de las potencias occidentales Estados Unidos, Francia e Inglaterra -a las que se sumaron luego otros países- amparados en la resolución 1973 de la ONU, dictada por el Consejo de Seguridad, que habla de garantizar una zona de exclusión aérea para impedir que el gobernante Muamar Gadafi, en el poder desde 1969, pueda realizar ataques desde el aire. Los bombardeos han asesinado un número indeterminado de ciudadanos libios -esos que había que proteger-, destruido edificios, hospitales, el aeropuerto de Sirte, al este de Trípoli, y parte de la residencia de Gadafi.

A poco de empezar, la ofensiva recibió numerosas críticas, entre ellas de parte de la Liga Árabe, cuyo apoyo había sido crucial para la aprobación de la resolución. Amro Musa, secretario general de la Liga, se dijo sorprendido por la intensidad de los bombardeos. “Lo que está ocurriendo en Libia es muy distinto a la misión de imponer una zona de exclusión aérea, y lo que queremos es la  protección de civiles, no que se bombardee a más” manifestó Musa en declaraciones a la agencia egipcia MENA.

Leer informe

 
 CRISIS NUCLEAR EN JAPÓN
 Fukushima: un Chernobil a cámara lenta

Desastre nuclear en Fukushima Durante más de medio siglo se le ha dicho y repetido al pueblo japonés que lo que está pasando actualmente en los seis reactores de la central nuclear de Fukushima no pasaría nunca. Todos los gobiernos japoneses, de similar color político, han mentido; NISA, la agencia de seguridad nuclear japonesa, se ha sumado al engaño; TEPCO, The Tokyo Electrical Power Company, la tercera empresa eléctrica del mundo, propietaria y gestora de la central siniestrada, y de muchas otras nucleares japonesas, les ha mentido también. La fusión parcial de los reactores ante la falta de refrigeración, provocada por el terremoto y maremoto que han azotado un país donde esos sucesos no son infrecuentes, no debería haber ocurrido. Saichii, el reactor I de la central (un BWR, como los restantes reactores, de los que funcionan con agua en ebullición, como el de la central española de Santa María de Garoña), no debería haber sufrido un accidente conocido con el nombre de Station Blackout (SBO), la pérdida total del suministro eléctrico.

Leer informe  Por Sin Permiso

 
 BOMBARDEO COLOMBIANO A ECUADOR
 ¿Quién le teme a Lucía Morett?

Lucía Morett El 1º de marzo se cumplieron tres años del bombardeo quirúrgico extraterritorial ordenado por el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el sector de Angostura, provincia de Sucumbíos, Ecuador. En el marco de una vasta operación de guerra sicológica inscrita en el Plan Colombia, la acción dejó un saldo de 25 muertos, entre ellos Luis Édgar Devia (Raúl Reyes), principal negociador de las FARC, y cuatro estudiantes mexicanos: Soren Avilés, Fernando Franco, Juan González y Verónica Velázquez. Tres mujeres sobrevivieron al ataque y a la ejecución in situ de varias personas. Una era la estudiante mexicana Lucía Morett, quien, herida, fue sometida a torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes por miembros de los ejércitos de Colombia y Ecuador.

Leer informe  Por Carlos Fazio / La Jornada

 
Lunes 29 de Noviembre de 2010 | DURO GOLPE A LA ESTRATEGIA IMPERIAL

Wikileaks empuja a Estados Unidos a una crisis diplomática global

WikileaksWikileaks, el portal de noticias dedicado a revelar documentos gubernamentales, comenzó a publicar ayer 251.287 cables redactados por las embajadas norteamericanas, en lo que constituye el mayor conjunto de documentos confidenciales jamás liberado al público. Entre las primeras revelaciones, una de las más importantes es que la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton, ordenó a su cuerpo diplomático un espionaje detallado sobre todos los altos funcionarios de la ONU.

En lo que afecta a nuestra región, fue revelado que un mes después del golpe de Estado en Honduras, la embajada de Estados Unidos lo consideraba "ilegal e ilegítimo". Sin embargo, el gobierno norteamericano amparó las elecciones fraudulentas mientras que la resistencia se agolpaba en la embajada de Brasil.

Además, los documentos revelan que los gobiernos de América Latina son espiados a través de las embajadas estadounidenses. Algunas comunicaciones hablan sobre "los esfuerzos por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez". Del mismo modo se menciona en los documentos, "las sospechas que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, despierta en Washington, hasta el punto de que la Secretaría de Estado llega a solicitar información sobre su estado de salud mental".

Leer informe

 
 IRLANDA, GRECIA, INGLATERRA, ITALIA, PORTUGAL
 Europa está que arde

Europa está que ardeTras las protestas en Portugal, Reino Unido e Italia, los sindicatos griegos volvieron a protagonizar una jornada de huelga este jueves contra las medidas de austeridad del Gobierno. En toda Europa se sienten con fuerza las protestas de trabajadores, estudiantes y el pueblo en general en contra de la oleada de medidas de ajuste neoliberal con las que los grandes bancos y el sistema financiero quiere liquidar el remanente del Estado de Bienestar en el continente.

Europa está que arde: Protestas en Irlanda, Grecia, Inglaterra, Italia, Portugal Por Cubadebate
Europa: cómo convertir deuda privada en pública Por Enlazando Alternativas
Portugal: Declaraciones en la mayor Huelga General obrera de su historia Por Rebelión
La quiebra del modelo social europeo y la crisis de la política como acción colectiva Por Sin Permiso

 
 CARTA ABIERTA A MARIO VARGAS LLOSA
 “El mayor enemigo de los pueblos originarios”

Vargas Llosa, enemigo de los pueblos originarios Hugo Blanco, veterano dirigente de la izquierda indígena, obrera y campesina peruana dirige una carta abierta al reciente ganador del Nobel de literatura Mario Vargas Llosa.

La misma comienza afirmando: “Señor Mario Vargas Llosa: El premio Nóbel otorgado a usted representa un golpe más del neoliberalismo a las poblaciones indígenas, ya que difícilmente podrá encontrarse mayor enemigo de ellas que su persona. Son diarios los golpes del sistema mundial gobernado por las grandes empresas multinacionales contra dichas poblaciones (...) Usted, en más de una ocasión ha defendido a las empresas depredadoras contra las poblaciones indígenas”.

Seguir leyendo...

 

Internacionales:   anterior 8 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal