Claudio Avruj: “No tengo la respuesta de donde está Santiago Maldonadoâ€
|
|
Movilización por Jorge Julio López, a 11 años de su segunda desaparición
Al pedido por la aparición con vida de Jorge Julio López se sumó el de Santiago Maldonado y el repudio por su desaparición: “Yo sabía / yo sabía / que a Santiago / lo llevó Gendarmería” y “el Estado y el Gobierno son responsables” fueron algunos cánticos de los manifestantes. En un documento que leyeron en Plaza de Mayo integrantes de la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) se responsabilizó al Gobierno nacional y al Estado por la desaparición de Santiago Maldonado. El joven fue visto por última vez hace 49 días tras una acción represiva llevada adelante por la Gendarmería Nacional para desalojar la ruta 40 de Esquel. Maldonado acompañaba una protesta de mapuches del Departamento de Cushamen y algunos integrantes vieron que gendarmes lo subieron a una camioneta de esa Fuerza.
Artículos relacionados: |
||
Sergio Maldonado: "Me van a tirar a mi hermano ahà adentro"
Desde las 6 de la mañana se lleva adelante un nuevo allanamiento sorpresivo a la comunidad mapuche de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut, con un megaoperativo con más de 300 efectivos del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal, del Grupo Albatros de la Prefectura y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, perros, buzos tácticos, tres helicópteros y drones, ordenado por el juez federal de Esquel Guido Otranto, a cargo de la investigación de la desaparición forzada del joven Santiago Maldonado, desaparecido desde hace 46 días. Por el operativo, las fuerzas mantienen cortados los tres accesos al predio, por lo que organizaciones de la zona llaman a concentrarse en los cortes para controlar el allanamiento. "¿Por qué no se hizo antes? Lo tienen que buscar en otro lado, no ahí. Van directamente, sin nada. Me van a tirar a mi hermano ahí adentro. Pasamos de que hubo un exceso de los gendarmes a ésto", denunció Sergio Maldonado.
|
A 11 años de la 2da desaparición de Julio López
Artículos relacionados: |
Noceti contactó a los jefes de GendarmerÃa antes, durante y después de la represión
En una entrevista publicada el 7 de septiembre por el diario La Nación, el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, sostuvo: “Nunca hablé con quien comandó el operativo antes de iniciarse”. Así dio por aclarada su ajenidad al ataque efectuado el 1º de agosto por Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen que produjo la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Una falsedad: el funcionario –según datos filtrados a Tiempo Argentino por una fuente próxima al juzgado federal de Esquel– tuvo profusas comunicaciones previas, contemporáneas y posteriores a esa acción con sus dos responsables tácticos, el jefe del Escuadrón 35 de El Bolsón, Fabián Méndez, y el subjefe del Escuadrón 36 de Esquel, Pablo Escola. Eso se desprende del peritaje de la Policía Federal a más de 70 teléfonos de los uniformados participantes en la faena. Una prueba indubitable, ya que se trata del análisis de su contenido sobre una copia forense de los aparatos; es decir, una suerte de espejo inalterable que hasta recupera registros borrados.
Artículos relacionados: |
Derechos Humanos: 1 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal


Desde las 6 de la mañana se lleva adelante un nuevo allanamiento sorpresivo a la comunidad mapuche de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut, con un megaoperativo con más de 300 efectivos del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal, del Grupo Albatros de la Prefectura y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, perros, buzos tácticos, tres helicópteros y drones, ordenado por el juez federal de Esquel Guido Otranto, a cargo de la investigación de la desaparición forzada del joven Santiago Maldonado, desaparecido desde hace 46 días. Por el operativo, las fuerzas mantienen cortados los tres accesos al predio, por lo que organizaciones de la zona llaman a concentrarse en los cortes para controlar el allanamiento. "¿Por qué no se hizo antes? Lo tienen que buscar en otro lado, no ahí. Van directamente, sin nada. Me van a tirar a mi hermano ahí adentro. Pasamos de que hubo un exceso de los gendarmes a ésto", denunció Sergio Maldonado.

A pesar de las evidencias, el juez se niega a peritar el celular del funcionario. Exclusivo: por WhatsApp, un uniformado confirmó que "hubo un detenido" a la vera del río.