Julio López
está desaparecido
hace 6724 días
Derechos Humanos:   anterior 11 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Martes 14 de marzo de 2017 | DELEGACIÓN DE LA CPM EN LAS ISLAS

Nora de Cortiñas rompió en llanto en Malvinas: “No en nuestro nombre fue la guerraâ€

La delegación de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) que desde este sábado se encuentra en las Islas Malvinas, participó el domingo de la misa en la iglesia de Puerto Argentino. Tras la ceremonia religiosa, Nora de Cortiñas fue entrevistada y rompió en llanto cuando se refirió a sus primeras impresiones al llegar al territorio.

“Pensé en los chicos caídos, en los padres, lejos de sus chicos. Pensé que muchos, como nuestros hijos y nuestras hijas, fueron maltratados por estos militares genocidas argentinos, y también fueron arrojados al mar, al río, o están en tumbas desconocidas. Esos padres tampoco saben en qué tumba están sus hijos. Sentí una gran emoción de saber que nosotros seguimos diciendo, no en nuestro nombre fue la guerra. No en nuestro nombre.”

“Queremos reivindicar esta tierra como nuestra -agregó- pero también queremos ser partícipes cuando se toman resoluciones tan drásticas como una guerra”.

Leer más | por Liliana Giambelluca

 
Lunes 13 de marzo de 2017 | MUERTE PARA LA JUVENTUD POBRE: EL LUCRO PRIVADO

Ritual de música y mercado

Los únicos que pierden son siempre los mismos. En La Colmena, en Kheyvis, en Cromañón, en Beara, en el Autódromo de La Plata, en Time Warp, en Punta Stage. Los dos muertos de Olavarría; los 17, del boliche de Olivos; los 194 más los 1500 heridos más los luego suicidados del boliche de Once; las dos chicas aplastadas en el boliche de Palermo; el pibe destrozado por la bengala en el recital de La Renga; los cinco chicos entre 20 y 25 años devorados por la muerte en Costa Salguero y los otros dos pibes en el boliche de Arroyo Seco.

Leer más | por Claudia Rafael, Agencia de Noticias Pelota de Trapo

Artículos relacionados:
Recital del Indio Solari: documento completo que compromete al intendente de Olavarría | por La Izquierda Diario
Indio Solari en Olavarría: La sanata condenatoria | por Pablo Alabarces, Revista Anfibia

 
Lunes 13 de marzo de 2017 | MUERTE PARA LA JUVENTUD POBRE: LA CÃRCEL DEL ESTADO

Masacre de Pergamino: no los mató el monóxido de carbono, los mató la policía

El jueves 2 de marzo en la noche los familiares de: Sergio Filiberto, Federico Perrotta, Alan Córdoba, Franco Pizzarro, John Mario Carlos, Juan Carlos Cabrera y Fernando Emanuel Latorre llegaron a la comisaría de Pergamino, alertados por los pibes de que la policía los “iba a matar”. A los pocos minutos un humo negro empezó a salir desde dentro de la comisaría. No dejaron entrar a los familiares, tardaron 40 minutos en abrir la celda porque “no encontraban la llave”. Los pibes tienen golpes y disparos. La policía y fiscalía intentan hacer pasar la muerte como inhalación de monóxido de carbono, en teoría producido por un incendio en el marco de una pelea entre ellos. Durante la emisión de Enredando las Mañanas, programa de la RNMA, la hermana de Federico Perrota, Daiana Brunell, contó lo que en realidad pasó: los mataron y luego los prendieron fuego. Uno de los testigos centrales fue amenazado y debió huir de Pergamino.

Leer más | por Enredando las Mañanas, RNMA

 
 DELEGACIÓN DE LA CPM EN MALVINAS
 Comenzó el proceso para identificar soldados caídos en Malvinas
Este sábado arribó a las islas Malvinas la delegación de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) encabezada por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora de Cortiñas, y el excombatiente Ernesto Alonso, en apoyo a la identificación de 123 soldados sepultados en tumbas anónimas. Mantendrán encuentros con representantes de la sociedad civil y visitarán el Cementerio de Guerra de Darwin.

La delegación de la CPM llegó a las islas Malvinas | por Liliana Giambelluca

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que se inició el proceso que permitirá identificar a 123 soldados argentinos caídos en la guerra de Malvinas, que fueron sepultados en tumbas anónimas en el Cementerio de Guerra de Darwin, en 1982.

Comenzó el proceso para identificar soldados caídos en Malvinas | por Liliana Giambelluca

 
 LESA HUMANIDAD: LA IMPUNIDAD “BLANDA” BAJO EL MACRISMO
 Juan Antonio Azic, el chacal de la ESMA que volvió a su casa
El genocida y apropiador de la actual diputada nacional Victoria Donda y de Laura Ruiz Dameri, fue condenado en la Megacausa ESMA y por las dos apropiaciones. Hace unos meses, nos desesperaba la posibilidad de la domiciliaria para Etchecolatz y tras varias movilizaciones se logró frenar ese privilegio inmerecido. Alto genocida de este país. Juan Antonio Azic sí pudo conseguirlo, casi sin difusión. La opinión de Víctor Basterra, quien fue torturado por Azic; y de los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud y Pablo Lachener, durante el programa radial Oral Y Público, que conduce Fernando Tebele junto al propio Basterra. 

Leer más | por La Retaguardia

 
Sábado 11 de marzo de 2017 | “QUE LOS FAMILIARES Y EL PUEBLO CONOZCAN LA IDENTIDAD DE QUIENES CAYERON EN LA GUERRA DE MALVINASâ€

Viaja a Malvinas una comitiva encabezada por Pérez Esquivel y Nora de Cortiñas

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora de Cortiñas, y el excombatiente Ernesto Alonso, encabezan una comitiva de dirigentes sociales que partió ayer a Río Gallegos en una escala hacia las Islas Malvinas, en el marco de la identificación de 123 soldados sepultados en tumbas anónimas. Llevan una agenda de actividades enmarcada en los derechos humanos, el diálogo, la paz y la soberanía.

Leer más | por Liliana Giambelluca

 
Sábado 11 de marzo de 2017 | PRESA POLÃTICA DE LA ALIANZA CAMBIEMOS

Milagro Sala denunció a Gerardo Morales y a la presidenta de la Corte de Jujuy

La líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, denunció en los Tribunales Federales de Comodoro Py al gobernador de Jujuy Gerardo Morales, la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Clara De Langhe de Falcone, al representante de Derechos Humanos de la Cancillería, Leandro Despouy, al Fiscal de Estado de Jujuy Mariano Miranda y al apoderado personal del Gobernador, Federico Wagner.

La denuncia penal es por el intercambio de correos electrónicos entre Wagner y los demás denunciados para coordinar una presentación para justificar la prisión preventiva de Sala ante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), prevista para mayo.

Leer más | por Pablo Roesler, Tiempo Argentino

 
 POLÍTICA XENÓFOBA DE LA ALIANZA CAMBIEMOS
 La CPM y la Red de Inmigrantes Latinoamericanos impulsan estrategias contra el DNU que modifica la ley migratoria
En la sede del Museo de Arte y Memoria (MAM) de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se decidieron los primeros pasos para una estrategia integral y coordinada tendiente a la promoción y protección de las comunidades migrantes en Argentina en el marco de la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia que promulgó el gobierno nacional a fines de enero pasado, que asocia los índices de criminalidad con la nacionalidad de las personas, además de reducir las garantías procesales de la legislación migratoria y avalar –por los mismos fundamentos del DNU- los discursos y actos xenófobos y discriminatorios que circulan en sectores de la sociedad.

Leer más | por Agencia Andar/CPM

 
 SANTA FE: IMPUNIDAD JUDICIAL
 Causa Inundación 2003: La justicia que sigue mirando y parece que nunca ve
El pasado 9 de febrero la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dio lugar a la queja del abogado defensor del ex intendente de Santa Fe en la causa que investiga las responsabilidades políticas de los hechos sucedidos en 2003. En la misma, junto a otros dos funcionarios, el ex mandatario local está imputado por “Estrago culposo agravado por la muerte de 18 personas”.

Leer más | por Lautaro Castro, Comunicación CTA-A Santa Fe

 
 POLÍTICA PENITENCIARIA VIOLATORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 Alfredo Cuellar: “Nunca voy a rendirme, como no se rindió “La China”
“Estas mujeres que sufrieron un inmenso dolor, el mismo que sufrí yo, están aquí acompañando. Jamás lo voy a olvidar. Más allá del secuestro, de las causas armadas y de todo lo que me pasó, yo sigo igual. Sigo porque esas nueve chicas que fueron asesinadas en la cárcel de Ezeiza eran rebeldes contra el sistema penitenciario y se la jugaron”, dijo Alfredo Cuellar en la jornada realizada en la Plaza Uriburu, barrio de Parque Patricios, el pasado sábado 5, en el marco del #Ni una menos también en cárceles.

Leer más | por Oscar Castelnovo, Agencia para la Libertad

 

Derechos Humanos:   anterior 11 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal