Derechos Humanos:
anterior 12 siguiente |
Archivo de destaques individuales |
archivo semanal
Sábado 4 de marzo de 2017 | SOBRENCARCELAMIENTO, HACINAMIENTO Y MUERTE PARA LA JUVENTUD POBRE
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) responsabilizó al gobierno de la provincia de Buenos Aires por las muertes de 7 jóvenes privados de su libertad sucedidas el jueves en la comisaría primera de Pergamino.
“Las únicas causas de este lamentable hecho son el sobrencarcelamiento y el hacinamiento en el que se encuentran los lugares de encierro en la Provincia, producto de una política criminal largamente denunciada desde la CPM. El colapso del sistema penal que vulnera sistemáticamente los derechos de las personas es evidente y exige un contundente cambio de rumbo. Hacen falta reformas institucionales urgentes: democratización de las fuerzas de seguridad, implementación de la policía judicial, creación del mecanismo provincial de prevención de la tortura, autonomía de la defensa pública y una reforma legal profunda que adecue la normativa procesal penal a los estándares de derechos humanos”, señalaron desde el organismo.
Por su parte, desde la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) también denunciaron el hecho y su cobertura mediática: “Los diarios titularon 'Siete presos murieron durante un incendio en Pergamino'. Ninguno usó la palabra 'personas' para referirse a los muertos, dejando así la puerta abierta a comentarios de lectores atravesados por el discurso de la 'inseguridad', que postearon barbaridades como 'me alegro, siete lacras menos'”.
La masacre de Pergamino es responsabilidad del estado provincial | por Agencia Andar/CPM
Masacre de Pergamino: Una noticia que no es novedad, una lucha que no cesa | por CORREPI
|
|
|
Sábado 4 de marzo de 2017 | EL ESTADO CONTRA LOS DERECHOS DE JÓVENES Y NIÑOS
El organismo de derechos humanos del noroeste argentino, Andhes, expresó su repudio a la decisión del Ministerio de Justicia de la Nación de no considerar la posición mayoritaria y los aportes de expertos en relación a la baja de edad de imputabilidad expresadas en las “mesas de trabajo especializadas” y el “ciclo de diálogos” convocados por dicho Ministerio.
La amplia mayoría de los oradores presentes sostuvieron que “bajar la edad de imputabilidad es una medida inconstitucional, porque va en contra de los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos”, señalaron desde Andhes.
No obstante la abrumadora posición de los expertos en contra de esta medida, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Subsecretaría de Política Criminal, anunció la baja como parte central de su proyecto de reforma, y hacer foco en que la misma es una respuesta a los problemas de seguridad social. “Esta falacia coloca el problema en los niños y no en la responsabilidad del Estado de garantizar un sistema de protección integral”, sentenciaron desde la organización.
Leer más | por Andhes
Artículos relacionados:
Gran lanzamiento del #NOaLaBaja en Rosario | por Sofía Alberti, Comunicación CTA Rosario
Macri propondrá ante la Asamblea Legislativa bajar la edad de imputabilidad a 14 años | por Agencia Télam
Frente al Ministerio de Justicia volvimos a gritar "No a la Baja" | por ACTA
Con debate y acciones se consolida el espacio "No a la baja" en la Argentina | por ACTA |
|
“CAMBIEMOS” HACIA LA XENOFOBIA
La coordinadora Migrante marchó contra el DNU que modifica la ley de migraciones |
Más de 200 personas se manifestaron el miércoles 1 de marzo en la plaza San Martín de La Plata, en el marco de la apertura de sesiones en la legislatura bonaerense, con el objeto de repudiar la vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2017, firmado por el presidente Macri y sus ministros a fines de enero, que reforma por completo la ley de migraciones 25.871 y dispone la persecución a los migrantes desde una perspectiva discriminadora y xenófoba. En los próximos días, organizaciones de migrantes volverán a reunirse con la CPM para la articulación de acciones tendientes a la derogación del decreto.
Leer
más | por Agencia Andar/CPM
|
|
|
PRESA POLÍTICA DE LA ALIANZA CAMBIEMOS
Estados Unidos también considera "arbitraria" la detención de Milagro Sala |
El Departamento de Estado la menciona de esa manera en el capítulo argentino del reporte global sobre Derechos Humanos que elabora todos los años. Allí recuerda que incluso la ONU reclamó su liberación.
Leer
más | por InfoNews
|
|
|
CORPORACIONES Y CONTROL DE LA DEMOCRACIA
Desvelos de la prensa hegemónica |
Desde los medios oficialistas han comenzado a caerle voces disonantes al gobierno de Mauricio Macri. Algunos reconocidos editores que comulgan con el oficialismo amonestaron al elenco gobernante por la serie de fallidos desconcertantes producidos durante un febrero particularmente negro. Las advertencias tienen que ver con las desprolijidades en medidas como la condonación de deudas al Correo propiedad del grupo Macri o la baja porcentual en las jubilaciones, y apuntan al deterioro de su propia credibilidad mediática en función de sostener el blindaje oficial. Leer
más | por Gabriel Cocimano, Rebelión
|
|
|
CULTURA POPULAR Y DICTADURA GENOCIDA
La intervención de la Vigil |
El 25 de febrero de 1977, el Comando del Segundo Cuerpo de Ejército, a cargo de Leopoldo Fortunato Galtieri, dispuso la intervención de la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil” y sus escuelas. Una de las experiencias populares más extraordinarias en toda América del Sur era aplastada por aquella decisión. 80 mil libros desaparecieron, como también los bienes muebles e inmuebles, las tierras, playas y hasta un telescopio fueron apropiados por los delincuentes de guante blanco, los verdaderos titiriteros de la noche carnívora.
Leer
más | por Carlos del Frade
|
|
|
INHUMANIDADES CARCELARIAS
El SPB dejó morir un preso y no ingresó a reprimir a sus compañeros en protesta porque hay “peste en el pabellón” |
“Hace una semana Diego Díaz empezó a estar mal y el Servicio Penitenciario Bonaerense de la Unidad 3 de San Nicolás no le dio importancia. Luego de tres días y que ni a la visita quería ir porque se sentía muy mal, su familia se preocupó mucho. Él ya venía con síntomas como vómitos, mucha fiebre, pérdida de la noción tiempo y espacio y dolor grave de cabeza. Pero al servicio no le importó. Nosotros, los presos, empezamos a molestar para que sea atendido y su familia por medio de un juez logro que pudiera ser llevado a un hospital extra muros”. Así comienza el relato el compañero de Diego que visibilizó otra muerte provocada por los uniformados del SPB, donde la gobernadora María Eugenia Vidal se jacta de las “positivas reformas” realizadas. Leer
más | por Oscar Castelnovo, Agencia para la Libertad
|
|
|
|
Viernes 17 de febrero de 2017 | POR CRÃMENES DE LESA HUMANIDAD
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se pronunció sobre la detención del ex Jefe del Ejército, César Milani: “es un triunfo de la lucha popular contra la impunidad de los genocidas de la dictadura”.
“Milani quedó detenido hoy por el secuestro y torturas contra Pedro Olivera, Alfredo Olivera y Verónica Matta, en la provincia de La Rioja. Unos días antes, había sido llamado a declarar en la indagatoria por la causa del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo, pero acusado por “falsificación de documento” y no por su desaparición, como tantas veces reclamamos. Por eso, a pesar de las pruebas en su contra, el fiscal no pidió su detención”.
“Las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia no olvidamos jamás a los soldados conscriptos que desaparecieron bajo su mando, ni olvidamos las torturas sufridas y denunciadas por aquellos que fueron secuestrados y después torturados por el entonces teniente Milani, que era en aquellos años tan joven como el famoso genocida Astiz. Porque el genocidio por el que exigimos castigo cubrió todo nuestro país y los crímenes cometidos en la provincia de La Rioja fueron los mismos que se cometieron en el resto de las provincias”.
Leer más | por Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
|
|
|
Miércoles 15 de febrero de 2017 | JORNADA POLÃTICO CULTURAL EN MONTE GRANDE
El último sábado diversas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos realizaron una jornada político cultural en la Plaza Mitre de Monte Grande al cumplirse 15 años del asesinato de Javier Barrionuevo. Participaron el FPDS de Esteban Echeverría, CORREPI, MULCS Bs. As., FOL, Izquierda Revolucionaria, Infancia Robada, Barrios de Pie y Agite Rebelión, entre otras organizaciones.
Leer más | por Agustina Salinas, La Retaguardia
|
|
|
Sábado 4 de febrero de 2017 | EL CASO DE ÃLVARO NICOLÃS SORIANO, FUSILADO POR LA POLICÃA EN JUJUY Y CARLOS CALVO
Flavia es hermana de Álvaro Nicolás Soriano, el joven que, con las manos levantadas, fue fusilado con un tiro en la cabeza el 21 de diciembre pasado por un policía a plena luz del día en Jujuy y Carlos Calvo, un lugar de mucho paso en la Ciudad de Buenos Aires. Los funcionarios policiales lo mantuvieron como N.N. internado en el Hospital Ramos Mejía y le mintieron durante una semana a la familia diciéndole que estaba detenido (obviando la internación). Álvaro ya respira por sus propios medios, aunque su estado sigue siendo grave. Durante la charla, Flavia pudo además intercambiar unas palabras con Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga.
Leer más | por La Retaguardia
Artículos relacionados:
Acto el 26 de diciembre de la CORREPI: “Para navidad, la policía reparte balas” | por Indymedia Derechos Humanos |
|
|
Derechos Humanos:
anterior 12 siguiente |
Archivo de destaques individuales |
archivo semanal