Julio López
está desaparecido
hace 6725 días
Derechos Humanos:   anterior 13 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Lunes 30 de enero de 2017 | EL REPUDIO DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS ANTE LOS DICHOS DE GÓMEZ CENTURIÓN

Negacionismo: “El gobierno de Macri pretende imponer su interpretación nazi de la historia nacionalâ€

En un nuevo episodio de negacionismo del terrorismo de Estado, el actual titular de la Aduana y ex carapintada, Juan José Gómez Centurión, aseguró que la última dictadura “no fue un plan sistemático para desaparecer personas, ni un genocidio”. También desmintió el número de desaparecidos. Fue en el programa “Debo decir” del canal América. Organismos de derechos humanos expresaron su repudio y reclamaron su inmediata renuncia.

Se trata de “otra nueva provocación del gobierno nacional”, plantearon desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. “El gobierno de Mauricio Macri pretende una y otra vez, desde su asunción, imponer su interpretación nazi de la historia nacional”.

También ex combatientes de Malvinas se pronunciaron. “No podemos permitir que funcionarios de la dictadura ocupen cargo públicos”, afirmó Ernesto Alonso, secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata, en diálogo con Sí 98.9. Según indicó el ex soldado, Gómez Centurión “niega las torturas en Malvinas” y utiliza la guerra para obtener impunidad.

Otra nueva provocación del gobierno nacional | por Encuentro Memoria Verdad y Justicia
Organismos de DDHH exigen la renuncia de Gómez Centurión | por Liliana Giambelluca
Héroes de Malvinas reniegan de Gómez Centurión y su posición pro dictadura | por Liliana Giambelluca

 
Lunes 30 de enero de 2017 | “LO MATÓ LA POLICÃA, LO DESAPARECIÓ EL ESTADO, LO ENCONTRAMOS LUCHANDOâ€

8 años sin Luciano Arruga: “No es violencia institucional, es represión estatalâ€

Familiares y Amigos de Luciano Arruga se movilizaron el sábado 28 -al cumplirse 8 años de su desaparición y muerte a manos de la policía- acompañados por organizaciones antirrepresivas, de derechos humanos, sociales, políticas, sindicales, estudiantiles, culturales, familiares de víctimas de gatillo fácil y medios alternativos, en pedido de justicia y castigo a los responsables.

“Cuando hablamos de una desaparición forzada hablamos de que existen varios actores: los responsables materiales, pero también los ideólogos que mantienen la impunidad alrededor de una desaparición forzada que deberían dar cuenta de estas situaciones”, había declarado pocos días antes de la marcha Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, en una entrevista a La Retaguardia. “Estos actores bien importantes para mantener una desaparición como forzada nunca fueron citados a declarar, y nosotros entendemos que se hace justo que se sienten a declarar porque lo que no tienen para decir es lo que realmente le da respuesta clara a por qué Luciano estuvo 5 años y 8 meses desaparecido. Nosotros seguimos manteniendo sin una definición un jury de enjuiciamiento al juez Gustavo Banco, a la fiscal Celia Cejas y a la fiscal Sandra Castelli”.

Compartimos la cobertura en fotos de Nico Solo ((i)) y ANRed.

Fotogalería | por Nico Solo ((i))
Fotogalería | por ANRed
Vanesa Orieta: “Lu, donde quiera que estés, se demostró que tu palabra era verdad” | por La Retaguardia

 
Jueves 26 de enero de 2017 | DARÃO JULIAN, DEL MOVIMIENTO POPULAR LA DIGNIDAD

Iki, la muerte de un militante con la represión en el cuerpo

El militante del Movimiento Popular La Dignidad no sobrevivió al tercer ataque político en su vida. Fue baleado en la represión de diciembre de 2001, en la Masacre de Avellaneda y, por última vez, en el febrero pasado por parte de un sicario del PJ en medio de una asamblea en La Matanza. En Radio La Retaguardia, programa Sueños Posibles, Alfredo Grande dialogó con Rafael Klejzer, integrante de la organización, quien reflexionó sobre las marcas de su generación y la necesidad de hacer un cambio de paradigma en los territorios.

+ Leer más | por La Retaguardia

Artículos relacionados:
Hasta la victoria siempre, compañero Iki | por CORREPI
Falleció un militante baleado por un puntero del PRO en La Matanza | por InfoNews

 
 
Domingo 22 de enero de 2017 | CRIMINALIZACIÓN GUBERNAMENTAL Y MEDIÃTICA CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Isabel Huala y su familia, víctimas de la violencia marca Benetton

Tras los ataques contra el Lof Cushamen, la repercusión nacional e internacional, la solidaridad y la presencia de referentes de derechos humanos frenó la represión. Pero sólo temporalmente. “Nadie nos garantiza que no van a venir esos 200 gendarmes a los tiros golpeando a las mujeres y a los niños, llevándose los animales, dejando los cachorritos sin la madre durante dos días. Nadie nos puede garantizar nada y Bullrich y Das Neves no dan la cara”, declara Isabel Huala. La activista originaria es madre de Facundo Jones Huala, que estuvo preso casi tres años; otro hijo suyo, Fausto, fue herido la semana pasada; uno más, Nicolás, estuvo preso por el mismo hecho; además es tía de Emilio Jones, baleado en su rostro en la última cacería que la policía provincial y la Gendarmería realizaron en el territorio mapuche cuyo dueño dice ser el empresario textil italiano. Violencia marca Benetton.

“Das Neves salió a hablar barbaridades de nosotros, en algún medio local dijo que nos iba a matar como chanchos. No tenemos garantías, lo único que tenemos es la movilización de la gente, que se tome conciencia de lo que estamos viviendo, que el mapuche se levante, el pueblo originario se levante y luche por la tierra”.

+ Leer más | por La Retaguardia
El Cenpat criticó la visión sesgada de la historia mapuche – tehuelche | por El Patagónico
Investigadores del CONICET: "Los mapuches no son 'indios chilenos', sino pueblos preexistentes"
“La Trochita ya no cumple función para las comunidades” | por Foro Noticias

 
Sábado 14 de enero de 2017 | REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE: COMISIÓN DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS VIAJÓ A CHUBUT

Nora Cortiñas: “Nos avergüenza la situación que se vivió acáâ€

Una delegación de referentes de organismos defensores de los derechos humanos que viajaron desde Buenos Aires, se reunieron ayer viernes a la tarde con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, quien este martes ordenó a Gendarmería y policía provincial que libere el bloqueo de mapuches que impedía la circulación del tren turístico La Trochita. Se produjo una brutal represión, que se repitió el miércoles, con un saldo de varios heridos -dos de gravedad- y al menos diez detenidos, de los cuales siete fueron liberados. Los integrantes de la comunidad mapuche del Departamento Cushamen, de Chubut, defendían su territorio ancestral.

Leer más | por Liliana Giambelluca
Referentes de los Derechos Humanos llegaron a Esquel para solidarizarse con los mapuche | por Noticias de Esquel
Dos de los heridos por la represión en Leleque están internados en Bariloche | por ANB
“Otra vez, la Patagonia Rebelde” | por Osvaldo Bayer
Enérgico repudio a la represión sufrida por nuestros hermanos del Pueblo Mapuche | por Juicio Por Chocobar

 

Derechos Humanos:   anterior 13 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal