Derechos Humanos:
anterior 15 siguiente |
Archivo de destaques individuales |
archivo semanal
Lunes 2 de enero de 2017 | POR JUSTICIA DESDE LA MOVILIZACIÓN EN LAS CALLES
 |
Foto: Nicolás Solo (((i))) |
Al conmemorarse un nuevo aniversario, se realizó en Plaza de Mayo un acto el 30 de diciembre a las 19 horas convocado por familiares de víctimas, para realizar una actividad de solidaridad con otras causas y pronunciarse acerca de la masacre de Cromañón.
“Es el momento, desde hace un tiempo largo, de juntarnos con otras víctimas de la impunidad, no es que después de Cromañón no pasó más nada”, declaró al programa Enredando las mañanas de la RNMA Silvia Bignami, madre de Julián Rozengardt, una de las víctimas e integrante del espacio “Justicia por nuestros pibes, Cromañón que no se repita”.
“Entonces estamos en un proceso de conversación y diálogo con víctimas de gatillo fácil, de accidentes evitables, de inundaciones evitables, de víctimas de violencia en las cárceles, femicidios y trata. Nos parece que el eje sigue siendo esto, de que justicia no es una decisión de poder judicial, la movilización en las calles, la necesidad de convertir el dolor en otra cosa y la responsabilidad del Estado que queda como súper desnudada. Pasó Time Warp en estos tiempos y Larreta se la llevó de arriba por ahora, pero es una situación muy parecida a Cromañón”.
12 años de Cromañón: el Estado es responsable | por Enredando las Mañanas - RNMA
12 años de Cromañón | por Nicolas Solo ((i))
|
|
|
Jueves 29 de diciembre de 2016 | UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA
Ni Fernando de la Rúa por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001; ni Carlos Reutemann por el fusilamiento de Claudio “Pocho” Lepratti y las otras ocho personas asesinadas en territorio santafesino en la misma fecha; ni Jorge Sobisch por el asesinato de Carlos Fuentealba; ni Eduardo Duhalde por la Masacre de Puente Pueyrredón. Ninguno de ellos paga por su responsabilidad política en esos crímenes. La condena por autoría ideológica es para la presa política Milagro Sala, que pronto cumplirá un año encarcelada y cuya libertad demandan la ONU y la CIDH entre otros organismos internacionales, por un escrache contra el actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en el año 2009, del que no participó ni ella personalmente ni la organización que lidera, la Tupac Amaru. La condena se sustenta en el testimonio cambiante de René Orlando “Cochinillo” Arellano, acusado de tráfico de drogas y empleado desde hace tres meses del gobierno de Morales.
Se trata de un avance gravísimo contra las organizaciones populares y las libertades democráticas de todos los ciudadanos del país.
Los medios hegemónicos, liderados por Clarín y La Nación, celebran la condena contra la “negra y colla”. Festejan en las redes sociales los trolls de Marcos Peña pagados por el Estado nacional. Festeja la “republicana” alianza Cambiemos, junto a los grandes grupos económicos, celebra la genocida familia Blaquier que pagó la campaña de Morales en Jujuy, y -en una derrota adicional para las luchas populares- levanta su copa Carlos “Perro” Santillán.
Condenaron a Milagro Sala por una protesta en la que no estuvo | por Pablo Roesler, Tiempo Argentino
Fallo reaccionario: condenan a Milagro Sala a tres años de prisión en suspenso | por La Izquierda Diario
Artículos relacionados:
Jujuy: testigo que declaró contra Milagro Sala fue contratado por la gobernación | por InfoNews
Juicio a Milagro Sala: Todas las mentiras del testigo de Gerardo Morales | por La Izquierda Diario
Milagro y Mayra: las fotos de la provincia de Morales | por Santiago Mayor y Julia de Titto, Notas
Una negra y un indio dakota | por Jorge Boccanera - Página/12 |
|
|
Martes 27 de diciembre de 2016 | EN 7 DÃAS: 2 MUERTOS EN CÃRCELES Y 6 CASOS DE GATILLO FÃCIL
Sábado 17 de diciembre de 2016 | CORRESPONSABLES CIVILES DEL GENOCIDIO
El juez federal Julián Ercolini sobreseyó el viernes 16 a los empresarios de Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre, Ernestina Herrera de Noble, Raymundo Podestá y Guillermo Gainza Paz en la causa Papel Prensa, en la que fueron denunciados por el Estado nacional durante la anterior gestión de gobierno.
Los querellantes Lidia Papaleo de Graiver y Rafael Ianover (ex vicepresidente de la compañía), denunciaron que fueron obligados a ceder el paquete accionario, luego de ser secuestrados y torturados el 2 de noviembre de 1976, tres meses después de la muerte de su dueño, David Graiver, en un “misterioso” y nunca aclarado accidente aéreo.
Leer más | por Indymedia Derechos Humanos |
|
|
Jueves 15 de Diciembre de 2016 | PROTESTAS DE PRESOS CONTRA LA “LEY SEPULTURAâ€
En las cárceles del país se vienen sucediendo acciones de protesta contra las condiciones inhumanas que padecen los internos y el avance de los proyectos de reforma del sistema penal, la llamada “Ley Sepultura”.
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) manifestó su rechazo a los mismos explicitando que “los proyectos de ley que reforman el Código Penal, la ley de Ejecución Penal y el régimen de libertades durante el proceso —o excarcelaciones— son, a todas luces, inconstitucionales, profundamente antidemocráticos y traerán graves consecuencias sociales y el colapso al sistema penitenciario federal”.
El lunes comenzó una huelga de hambre de los internos en la cárcel de Devoto, en el complejo femenino de José León Suárez, y en la prisión de Olmos. Durante el miércoles hubo protestas en Rosario, Florencio Varela, Magdalena y en la Unidad 9.
Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo | por Agencia Andar/CPM
Miles de presos en huelga de hambre rechazan la “Ley Sepultura” | por ANRed
Oscar Castelnovo: La Cárcel por definición es un lugar para la devastación de los pobres | por Enredando las Mañanas - RNMA
“Más cárcel genera más violencia” | por Radionauta FM 106.3
Revuelta en la cárcel de Olmos: presos protestaron contra la nueva “Ley Blumberg” |
por Info Blanco Sobre Negro
Corrientes contra la “ley sepultura” | por Agencia para la Libertad
|
|
|
Derechos Humanos:
anterior 15 siguiente |
Archivo de destaques individuales |
archivo semanal