Julio López
está desaparecido
hace 6731 días
Derechos Humanos:   anterior 16 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Sábado 10 de diciembre de 2016 | 36° MARCHA DE LA RESISTENCIA DE MADRES LÃNEA FUNDADORA

“No aceptamos la teoría de los dos demonios y tampoco que digan que hubo una guerra suciaâ€

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizaron la 36° Marcha de la Resistencia en memoria de los 30.000 detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Rindieron homenaje a Azucena Villaflor y al “Grupo de la Santa Cruz”.

Como lo hacen desde 1981, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizaron la Marcha de la Resistencia. Fue este jueves desde las 12 hasta las 20 horas. A las 15:30, Nora de Cortiñas, Mirta Baravalle y Elia Espen junto a otras Madres iniciaron su ronda habitual alrededor de la Pirámide.

Marcharon acompañadas por diversas agrupaciones que conforman el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ), organizaciones defensoras de los derechos humanos, movimientos sindicales y sociales, partidos de izquierda y ciudadanos sin pertenencia a ningún espacio que acompañan las luchas por los derechos humanos.

Leer más | por Liliana Giambelluca

Marcha de la resistencia: dos marchas, dos mensajes | por ANRed

 
Lunes 5 de diciembre de 2016 | INFORME DE LA SITUACIÓN REPRESIVA NACIONAL 2016 DE LA CORREPI

El Estado asesinó 259 personas desde que asumió Macri, una cada 25 horas

El viernes 2 de diciembre se realizó en Plaza de Mayo el acto de presentación del informe de situación represiva y actualización del Archivo 2016 de la CORREPI, Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional: “La gestión inaugurada el 10/12/2015, ha superado, antes de cumplir un año, las expectativas más negativas. Con 241 casos en 2016, más 18 entre el 11 y el 31 de diciembre, el gobierno de Cambiemos totaliza 259 casos, a los que habrá que sumar los que se produzcan en lo que queda del año”.

Archivo 2016 | por CORREPI
¡Las calles son nuestras! | por CORREPI
Fotogalería | por Nicolás Solo ((i))

 
Sábado 26 de Noviembre de 2016 | LA PLATA: LA LUCHA POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA CONTINÚA

Acto a 40 años del ataque a la Casa Mariani - Teruggi

El jueves se cumplieron 40 años del ataque en La Plata a la que fuera la casa del matrimonio Mariani-Teruggi, y como todos los años la Asociación Anahí realizó un acto frente a la casa, ubicada en calle 30 entre 55 y 56.

En el operativo conjunto de la Policía Bonaerense y el Ejército, encabezado el 24 de noviembre de 1976 por el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz, fueron asesinados Daniel Mendiburu Eliçabe, Alberto Oscar Bossio, Diana Esmeralda Teruggi, Juan Carlos Peiris, y Roberto César Porfidio. En ese momento fue secuestrada, a los tres meses de edad, Clara Anahí (hija de Daniel Mariani y Diana Teruggi).

 Leer más | por Indymedia Derechos Humanos

 
 POLÍTICA REPRESIVA ESTATAL
 Transformar el dolor y organizar la bronca
El pasado viernes 18 de noviembre, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó el Informe de la Situación Represiva en la zona Oeste. Convocado por un amplio conjunto de organizaciones de la región se denunció el despliegue represivo en las barriadas populares, que desde 1983 a la fecha se llevó la vida de más de 400 jóvenes. Trabajadores y trabajadoras, vecinos de los barrios, artistas populares, familiares de víctimas de la represión estatal se dieron cita en la Plaza la Carbonera de Merlo para dar testimonio sobre la lucha contra la represión del Estado.

Leer más | por ANRed

 
 ENRIQUE FUKMAN: LA MEMORIA VIVA
 “Esta fiesta nos reencuentra con Cachito en su mejor faceta”
Así definió el Sueco Lordkipanidse a la convocatoria que realizó La Retaguardia para inaugurar la Sala Enrique 'Cachito' Fukman. La reunión tuvo carácter de acto, celebración, encuentro y fiesta. Estuvieron presentes integrantes de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), Víctor Basterra -sobreviviente de la ESMA-, Nora Cortiñas -Madre de Plaza de Mayo de Línea Fundadora-, integrantes de programas de la radio como Tengo Una Idea, Medioambientemos, Otras Voces Otras Propuestas, La Retaguardia, Oral y Público, Oíd Mortales, Paraguay Vive, Sueños Posibles, Te Digo Más, A mí no me importa, Jazz en la lectora de vinilo y Fuerza Centrífuga, entre otros. También participaron otros medios de la Red Nacional de Medios Alternativos, como La Colectiva, Radio Semilla y Red Eco Alternativo.

Leer más | por La Retaguardia

 
Jueves 10 de noviembre de 2016 | CONTRA LA IMPUNIDAD PARA LOS RESPONSABLES DEL TERRORISMO DE ESTADO

Justicia Ya La Plata rechazó el pedido de prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz

Frente a la negatoria del juez Kreplak en la causa Pozo de Banfield referida al pedido de prisión domiciliaria al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz se realizó la audiencia en donde la querella de Justicia YA se pronunció con un fuerte rechazo. Expusieron María Victoria Moyano, Clara Petrakos y Alejandrina Barry hijas de desaparecidos, y también hizo uso de la palabra Nilda Eloy (AEDD).

 Leer más | por Casapueblos - AEDD

 
 VIOLENCIA POLICIAL HOMICIDA
 Capilla del Monte: A 3 años del asesinato de Jorge Reyna, exigen justicia
El 26 de octubre se cumplieron tres años del asesinato de Jorge Reyna de 17 años. Sus familiares y amigos/as organizaron el 15 de octubre una charla debate en la que participaron el Frente organizado contra el Código de Faltas (FOCCOF), el abogado Carlos Orzaocoa y Olga Tallaprieta, madre de Jorge Reyna. Y el día 26 realizaron una movilización desde plaza Sa Matín hasta la Comisaria, por memoria y en reclamo de justicia.

Leer más | por Clau ((i))

 
 MAR DEL PLATA: DENUNCIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA
 La permanencia de Fernández Garello en su cargo contradice los principios de la justicia y la democracia
Con el acompañamiento de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y gremiales, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó públicamente la denuncia contra el actual fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, por crímenes de lesa humanidad. La denuncia, que se desprende de la documentación obrante en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), revela la intervención de Fernández Garello en acciones de espionaje político y gremial, además de su infiltración en organismos de derechos humanos durante la última dictadura. La CPM volvió a requerir la separación del cargo del fiscal por la extrema gravedad institucional que implican estos hechos.

Leer más | por Agencia Andar/CPM

 
 LA PLATA
 La marca de Omar en Barrio Hipódromo
El pasado sábado 5 de noviembre desde el Colectivo Contra el Gatillo Fácil realizaron un mural por Omar en la esquina de 115 y diagonal 80, en el barrio donde fue asesinado a manos del policía Diego Walter Flores.

Omar tenía 17 años y vivía, junto a su familia, en el Barrio Hipódromo de La Plata. El 15 de febrero de 2013, luego de varios meses de persecución policial, este efectivo de la maldita policía lo ejecutó por la espalda en un supuesto “intento de asalto” en calle 122 y 43, a pocas cuadras de su casa.

Leer más | por HIJOS La Plata

 
 EL CASO DE DANIEL SOLANO
 Leandro Aparicio: “Es el Estado quien tiene que bajar a buscar ese cuerpo”
Desde el programa Enredando las mañanas de la Red Nacional de Medios Alternativos entrevistaron a Leandro Aparicio, uno de los abogados que lleva adelante el caso de Daniel Solano, desaparecido hace 5 años. Contó las novedades del caso y cómo el poder judicial, en complicidad con empresas y la policía, los tiene dando vueltas para impedir dar con el cuerpo de Daniel, que aseguran está en un jagüel.

Leer más | por Enredando las mañanas - RNMA

 
 LA RENUNCIA DEL JUEZ ROZANSKI
 “No le perdonan que sea el primer juez que condenó por genocidio”
Carlos Rozanski renunció a su cargo como juez, acusado en el Consejo de la Magistratura por maltrato laboral. Se trata del magistrado que dijo por primera vez en una sentencia que los crímenes de lesa humanidad se habían cometido en el marco de un genocidio. Aquí las opiniones de Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA, y de María Laura Bretal, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) de La Plata, que dijo la frase del título.

Leer más | por La Retaguardia

 
 EL NEGACIONISMO MACRISTA
 30000: el in-número de la “dimensión del crimen masivo”
El presidente Macri y sus funcionarios nos retornaron a este imposible debate, tal como pretenden otros muchos negacionistas del mundo.

Leer más | por Fabiana Rousseaux

Artículo relacionado:
“Son 30 mil” | por Página/12

 
Viernes 28 de Octubre de 2016 | JUJUY: PRESA POLÃTICA DEL GOBIERNO DE CAMBIEMOS

Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala

El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que “la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria” y en consecuencia solicitó “al gobierno de la República Argentina liberarla de inmediato”.

El Grupo de Trabajo determinó que hubo un entramado de “acusaciones consecutivas” e inicio de causas judiciales para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo. El Grupo concluyó que en este caso se está vulnerando la independencia judicial. Además, al analizar las causas judiciales por las que Sala está privada de la libertad concluyó que no existen elementos legales para justificar su prisión preventiva.

Leer más | por CELS

 

Derechos Humanos:   anterior 16 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal