La Justicia francesa da vista al pedido de extradición de un genocida
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Silenciar a los medios populares, esencial para reprimir
La espectacularidad del despliegue policial habla de un escenario que estaba orquestado mucho antes del inicio de la movilización y que de alguna manera es independiente a los hechos que después se mostraron como justificativos de la represión y que buscó opacar la masividad de la marcha. “Al macrismo le sirve mostrar eso, le sirve la foto grandilocuente, no le sirve mostrar las particularidades por eso tanto camarógrafo, tanto periodista detenido. Una vez que se ve, efectivamente, cómo se manejan, cómo son las detenciones, de qué manera son, además súper violentas, con golpes, con patadas, quizás ya no les cierra tanto. Por eso también el ataque a quienes están registrando”.
|
MatÃas Santana, el joven que vio cómo GendarmerÃa se llevó a Santiago Maldonado
|
Más de un mes sin Santiago Maldonado: La respuesta la tienen ellos
Artículos relacionados:
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Masivo reclamo por Santiago Maldonado. El macrismo respondió con cinismo mediático, despliegue represivo y cacerÃa de comunicadores
Fue multitudinaria la movilización popular en todo el país este viernes 1° de septiembre, al cumplirse 31 días de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Sólo en la ciudad de Buenos Aires, unas 250.000 personas se concentraron en Plaza de Mayo en un acto convocado unitariamente por un muy amplio arco de los organismos de derechos humanos y que tuvo como únicos oradores a los hermanos y cuñadas de Santiago. El acto contó con el acompañamiento de artistas y bandas como La Chilinga, Onda Vaga, Arbolito, Salta la Banca y Pez. También colectivamente acompañaron a la familia en un tema musical dedicado a él. Las intervenciones de la familia cerraron con Sergio Maldonado, quien cuestionó duramente al gobierno y pidió la renuncia de Bullrich.
En una nueva muestra de cinismo gubernamental, al mismo tiempo que se desarrollaba el acto, el gobierno montó una de sus frecuentes puestas de escena para que Mauricio Macri se mostrara despreocupado en las redes sociales, comiendo un postre helado en Tucumán. Por su parte, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dedicó la jornada a construir en twitter su propia realidad virtual, autopromocionando su gestión. Pero la violencia simbólica cambió rápidamente a la material. La Policía de la Ciudad desplegó una brutal cacería al término de la masiva movilización que incluyó graves atentados contra la libertad de prensa. Se informa de siete comunicadores detenidos. Entre ellos figuran Daniel Lara, reportero gráfico y estudiante de ARGRA escuela, y Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Hugo Medone, integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos. Mourenza fue muy golpeado por los efectivos policiales.
El Poder Judicial pretende dejarlos incomunicados por 48 horas. Artículos relacionados: |
Derechos Humanos: anterior 2 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
La Sala de Instrucción de la Corte de Apelación de Versalles da vista este jueves al pedido de extradición a la Argentina de Mario Alfredo Sandoval, imputado en la causa ESMA en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos contra 600 víctimas en ese centro clandestino de detención, tortura y exterminio, durante la dictadura cívico-militar (1976-1983).
Sergio Maldonado, hermano de Santiago, afirmó en Rosario que el resultado negativo del cotejo de 80 muestras de ADN obtenidas en vehículos de Gendarmería con las aportadas por la familia "era lo esperado", porque "hubiese sido una enorme muestra de impunidad que las manchas sigan allí después de tanto tiempo".
Si Lanata dice que los wichí de Formosa son "los invisibles" y Agustín Santillán "el preso del que nadie habla", una conclusión sencilla y hasta egocéntrica es que no somos Nadie para Lanata, lo que podría considerarse a esta altura de su trayectoria -y también de la nuestra- casi un halago.
“Habitualmente salimos cuando se finaliza el trabajo. En este caso salimos antes, pero no recuerdo por qué”, afirmó ante los magistrados del TOC 5 de La Plata uno de los bomberos voluntarios de Magdalena que intervino durante el trágico incendio de octubre de 2005 en la unidad penal 28. Otro bombero declaró lo mismo: en medio del humo intenso y gritos de los detenidos que intentaban abrir las paredes del pabellón 16, el jefe del cuerpo ordenó retirarse hacia el exterior del penal.
Varios miles de manifestantes marcharon este martes hacia la Embajada de Israel para repudiar la presencia en Argentina de Benjamín Netanyahu, al que en repetidas ocasiones se lo calificó de “criminal de guerra” y “genocida”.
Ezequiel Medone, integrante de DTL y de la Red Nacional de Medios Alternativos, fue uno de los 31 detenidos en la salvaje represión tras la multitudinaria marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado el pasado viernes 1° de septiembre. En declaraciones al programa Enredando las Mañanas de la RNMA, señaló lo ocurrido en relación a las necesidades políticas del gobierno. “La única manera de entenderlo es que necesitaban presos, necesitaban presas para mostrar lo que quiere mostrar el gobierno con esa actitud, con esa represión. Todos sabemos que no es necesario de una movilización que toma las características que tuvo ésta, llevarse 30 personas e incomunicarlas. Salieron a cazar personas que estábamos ahí haciendo distintas cosas, algunos manifestándose, otros registrando”.
Es mapuche, integra la comunidad que recuperó las tierras en Cushamen y aseguró no tener ninguna duda de haber visto cómo 3 gendarmes cargaban a Maldonado para subirlo a una camioneta blanca de esa fuerza. Durante este mes el gobierno y los medios tradicionales pedían que los mapuches declararan formalmente ante la justicia; ahora que lo hicieron, intentan desacreditarlos. Santana cree ser el único que observó primero cómo lo golpeaban y un rato después cómo lo trasladaban de un vehículo a otro. Fue en diálogo con el programa Oral y Público por Radio La Retaguardia. Santana relató con claridad todos los hechos ocurridos el 31 de julio y el 1 de agosto y la situación que viven los integrantes de la Lof. Durante la entrevista, también dialogó con Víctor Basterra, principal testigo en la megacausa ESMA con el que intercambió experiencias.
Acompañados por Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, integrantes de la Comisión por la Memoria, Rubén López y referentes políticos y sociales de La Plata, Silvia Fontana y Walter Docters, ex detenido de la última dictadura militar y querellante contra delitos de lesa humanidad, dieron este lunes 4 de septiembre una conferencia de prensa. Allí denunciaron la vulnerabilidad del programa nacional de protección a testigos luego de que el 23 de este mes fueran asaltados “al voleo” en su casa de La Plata. Los referentes de los organismos advirtieron la necesidad de proteger la integridad de todos los testigos como clave para garantizar el avance de los juicios por delitos de lesa humanidad, y llamaron a la unidad del pueblo para enfrentar las políticas represivas. La CPM será querellante en la causa que tramita por esta denuncia ante la secretaría especial del Juzgado Federal 3.
Citando al Gobierno de Córdoba, La Nación afirmó que el hallazgo de dos remeras permitió identificar a una “célula anarquista”.
Comunicadores populares de la radio comunitaria Alas de El Bolsón fueron amenazados en momentos en que exponían al aire un
En una nueva jornada del juicio a los represores Carlos Castillo y Juan José Pomares, el “Indio” Castillo pidió hablar y demostró su soberbia de asesino impune, un verdadero eslabón entre Terrorismo de Estado entre el tercer gobierno peronista y la dictadura genocida. Justificó su accionar como una “guerra”, citó a Perón y trató de defenderse de acusaciones puntuales pero sólo consiguió mostrarse impertinente frente al tribunal. El debate está llegando a la etapa de alegatos y se espera sentencia para octubre.
Franco Ezequiel Casco tenía veinte años, era de Florencio Varela y fue a divertirse a Rosario el 6 de octubre de 2014. Lo metieron preso en la comisaría séptima, muy cerca de la terminal de ómnibus de la ex ciudad obrera y veintidós días después apareció flotando en las aguas marrones del Paraná. Lo habían torturado y lo mataron. Lo secuestraron y lo quisieron desaparecer. Durante meses, Elsa Godoy, mamá de Franco, pidió que el caso pasara a la justicia federal porque entendía que se trataba de una desaparición forzada. Le negaron la justicia durante mucho tiempo hasta que se murió.
“Ni a los genocidas les hacen esto”, denunció Milagro Sala en una entrevista exclusiva a Nuestras Voces, refiriéndose al excesivo dispositivo de seguridad que dispuso la justicia jujeña en la casa del dique La Ciénaga donde sigue cumpliendo su arresto. Desde este jueves está en una vivienda custodiada por efectivos de Gendarmería, policía provincial, cámaras y alambres de púas. Los detalles del traslado, la emoción del reencuentro con su familia, la costosa seguridad y el reclamo por Santiago Maldonado.
Ya hubo
Fue multitudinaria la movilización popular en todo el país este viernes 1° de septiembre, al cumplirse 31 días de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Sólo en la ciudad de Buenos Aires, unas 250.000 personas se concentraron en Plaza de Mayo en un acto convocado unitariamente por un muy amplio arco de los organismos de derechos humanos y que tuvo como únicos oradores a los hermanos y cuñadas de Santiago. El acto contó con el acompañamiento de artistas y bandas como La Chilinga, Onda Vaga, Arbolito, Salta la Banca y Pez. También colectivamente acompañaron a la familia en un tema musical dedicado a él. Las intervenciones de la familia cerraron con Sergio Maldonado, quien cuestionó duramente al gobierno y pidió la renuncia de Bullrich.