La Justicia francesa da vista al pedido de extradición de un genocida
La Sala de Instrucción de la Corte de Apelación de Versalles da vista este jueves al pedido de extradición a la Argentina de Mario Alfredo Sandoval, imputado en la causa ESMA en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos contra 600 víctimas en ese centro clandestino de detención, tortura y exterminio, durante la dictadura cívico-militar (1976-1983). Leer más | por Liliana Giambelluca |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Silenciar a los medios populares, esencial para reprimir
Ezequiel Medone, integrante de DTL y de la Red Nacional de Medios Alternativos, fue uno de los 31 detenidos en la salvaje represión tras la multitudinaria marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado el pasado viernes 1° de septiembre. En declaraciones al programa Enredando las Mañanas de la RNMA, señaló lo ocurrido en relación a las necesidades políticas del gobierno. “La única manera de entenderlo es que necesitaban presos, necesitaban presas para mostrar lo que quiere mostrar el gobierno con esa actitud, con esa represión. Todos sabemos que no es necesario de una movilización que toma las características que tuvo ésta, llevarse 30 personas e incomunicarlas. Salieron a cazar personas que estábamos ahí haciendo distintas cosas, algunos manifestándose, otros registrando”. La espectacularidad del despliegue policial habla de un escenario que estaba orquestado mucho antes del inicio de la movilización y que de alguna manera es independiente a los hechos que después se mostraron como justificativos de la represión y que buscó opacar la masividad de la marcha. “Al macrismo le sirve mostrar eso, le sirve la foto grandilocuente, no le sirve mostrar las particularidades por eso tanto camarógrafo, tanto periodista detenido. Una vez que se ve, efectivamente, cómo se manejan, cómo son las detenciones, de qué manera son, además súper violentas, con golpes, con patadas, quizás ya no les cierra tanto. Por eso también el ataque a quienes están registrando”. + Leer más | por Enredando las Mañanas - RNMA |
MatÃas Santana, el joven que vio cómo GendarmerÃa se llevó a Santiago Maldonado
Es mapuche, integra la comunidad que recuperó las tierras en Cushamen y aseguró no tener ninguna duda de haber visto cómo 3 gendarmes cargaban a Maldonado para subirlo a una camioneta blanca de esa fuerza. Durante este mes el gobierno y los medios tradicionales pedían que los mapuches declararan formalmente ante la justicia; ahora que lo hicieron, intentan desacreditarlos. Santana cree ser el único que observó primero cómo lo golpeaban y un rato después cómo lo trasladaban de un vehículo a otro. Fue en diálogo con el programa Oral y Público por Radio La Retaguardia. Santana relató con claridad todos los hechos ocurridos el 31 de julio y el 1 de agosto y la situación que viven los integrantes de la Lof. Durante la entrevista, también dialogó con Víctor Basterra, principal testigo en la megacausa ESMA con el que intercambió experiencias. + Leer más | por La Retaguardia |
Más de un mes sin Santiago Maldonado: La respuesta la tienen ellos
El gobierno ofrece operaciones mediáticas, gendarmes con sangre en las botas, policías de civil metidos en movilizaciones, balbuceos mal articulados frente a las cámaras y periodistas amigos. Balas, gases, detenciones masivas y arbitrarias; pintura para el Cabildo. Pero nada de eso alcanza, porque de este lado, la movilización popular logró superar las barreras mediáticas para dejar en evidencia la podredumbre del gobierno y los multimedios a su servicio, al mismo tiempo que presionó con éxito para lograr la libertad de los detenidos en la represión a la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Leer más | por CORREPI Artículos relacionados: “La única hipótesis seria es la desaparición de Santiago en manos de la Gendarmería” | por Tiempo Argentino |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Masivo reclamo por Santiago Maldonado. El macrismo respondió con cinismo mediático, despliegue represivo y cacerÃa de comunicadores
Fue multitudinaria la movilización popular en todo el país este viernes 1° de septiembre, al cumplirse 31 días de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Sólo en la ciudad de Buenos Aires, unas 250.000 personas se concentraron en Plaza de Mayo en un acto convocado unitariamente por un muy amplio arco de los organismos de derechos humanos y que tuvo como únicos oradores a los hermanos y cuñadas de Santiago. El acto contó con el acompañamiento de artistas y bandas como La Chilinga, Onda Vaga, Arbolito, Salta la Banca y Pez. También colectivamente acompañaron a la familia en un tema musical dedicado a él. Las intervenciones de la familia cerraron con Sergio Maldonado, quien cuestionó duramente al gobierno y pidió la renuncia de Bullrich.
En una nueva muestra de cinismo gubernamental, al mismo tiempo que se desarrollaba el acto, el gobierno montó una de sus frecuentes puestas de escena para que Mauricio Macri se mostrara despreocupado en las redes sociales, comiendo un postre helado en Tucumán. Por su parte, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dedicó la jornada a construir en twitter su propia realidad virtual, autopromocionando su gestión. Pero la violencia simbólica cambió rápidamente a la material. La Policía de la Ciudad desplegó una brutal cacería al término de la masiva movilización que incluyó graves atentados contra la libertad de prensa. Se informa de siete comunicadores detenidos. Entre ellos figuran Daniel Lara, reportero gráfico y estudiante de ARGRA escuela, y Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Hugo Medone, integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos. Mourenza fue muy golpeado por los efectivos policiales.
El Poder Judicial pretende dejarlos incomunicados por 48 horas. Rosario: Multitudinaria marcha por Santiago Maldonado | por Indymedia Rosario Artículos relacionados: |
Derechos Humanos: anterior 2 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal