En reunión con el EMVJ, Avruj negó la desaparición forzada de Santiago Maldonado
![]() Referentes del EMVJ y de organismos defensores de derechos humanos fueron recibidos este martes en el edificio de la ESMA por el secretario Avruj. Al finalizar el encuentro, en un comunicado cuestionaron la posición del funcionario: “El secretario de Derechos Humanos escuchó nuestras demandas, pero lamentablemente no se desmarcó del discurso de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que sigue negando la desaparición forzada de Maldonado como principal hipótesis para exculpar a la Gendarmería y ocultar la responsabilidad del gobierno nacional”.
Artículos relacionados: |
3° Marcha Nacional contra el gatillo fácil
“Sabemos que esto sucede a lo largo y a lo ancho del país, que pasó en todos los gobiernos, hay decenas de desaparecidos cuyo caso emblemático es el de Julio López, y más de 5000 casos de gatillo fácil desde 1983, nos matan un pibe o piba cada 25 horas. Y si no nos organizamos la impunidad que les garantizan a los asesinos desde el poder político, los jueces y fiscales y los grandes medios de comunicación, va a ser aún mayor. Porque los asesinos de nuestras hijas e hijos, esposas y esposos, hermanas y hermanos, madres y padres, sobrinas y sobrinos, tías y tíos, amigas y amigos y vecinas y vecinos, no son unos locos sueltos, porque está claro que no todos los locos sueltos matan, tampoco se trata de una manzana podrida, porque en todo caso lo que está podrido es el cajón entero”.
|
Garavano no se presentó a la reunión con organismos de derechos humanos
![]()
Artículos relacionados: |
Amenazan a testigos de la Masacre de Magdalena
![]() Desde el CELS, la CPM y el CIAJ expresaron su “preocupación” por la seguridad e integridad física de los testigos. “El SPB reaccionó de forma corporativa ante el inicio del proceso penal contra otros funcionarios que aún continúan en servicio a pesar de estar imputados en este juicio. Estas acciones buscan preservar el silencio e impunidad dentro de la institución carcelaria bonaerense”.
|
Esa maldita costumbre de encubrir
![]() No funcionaron el video trucho de Entre Ríos y los barrios enteros donde todos usaban barba y rastas. Ahora fueron por el desvío, que, paradójicamente, podría llevar a la punta del ovillo de un armado previo: el incendio de un puesto en Epuyén supuestamente por parte de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), en el cual Maldonado podría haber sido herido con un puñal. ¿Basado en qué? Nadie se atendió en los hospitales de la zona y una de las líneas celulares de Santiago se habría activado ese día en Epuyen. ¿Santiago se desangró en el desierto? Mientras usinas oficiales alimentan el foco mediático con una versión que exculpa a la Gendarmería, la principal hipótesis respecto a la responsabilidad de esa fuerza sigue siendo, tal como sucede sistemáticamente en las investigaciones por desapariciones de personas en democracia, la más descuidada por parte de la justicia. De hecho, la fiscalía federal aún no se pronunció sobre el pedido de la abogada de la familia para cambiar la carátula de NN, averiguación de paradero por la de desaparición forzada de persona. Los nombres de los 130 gendarmes que entraron a la comunidad disparando balas de goma ingresaron al expediente que instruye la justicia federal recién hace dos días, pero el abogado de esa fuerza de seguridad ya tiene copias para ir armando la defensa porque, inexplicablemente, el juez federal Guido Otranto los aceptó como parte en la causa.
Artículos relacionados: |
Derechos Humanos: anterior 3 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal