La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado
En un contexto de creciente violencia policial la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) difunde un informe preliminar con datos preocupantes sobre el uso letal de la fuerza del estado. El año pasado se registraron 110 muertes provocadas por efectivos de fuerza de seguridad y policiales en la provincia de Buenos Aires. El 70% de las víctimas tenía menos de 30 años. A esto hay que sumar las 12 muertes bajo custodia estatal en comisarías. Estos números son la consecuencia de una política criminal basada en el control y la saturación territorial que asume a la violencia estatal como respuesta natural de la problemática del delito. Leer más | por Agencia Andar/CPM |
“Una ley aberrante contra los pobres por oportunismo electoralâ€
La Cámara de Diputados ayer en sesión especial transformó en ley las modificaciones ya votadas en el Senado de limitación a las excarcelaciones. La ahora ley partió de un proyecto oficialista y se aceleró montado en el femicidio de Micaela García. “La mayoría de los presos en nuestro país está en el encierro por ataque a la propiedad privada y en el caso de las mujeres por minitráfico de drogas: Dos claros hechos vinculados a la pobreza y a la supervivencia en la exclusión. Esa inmensa mayoría de privados de libertad quedarán “sepultados” y no podrán ir armando el entramado de vínculos para cuando finalice su condena. Los que no salgan de prisión muertos, en una bolsa negra; lo harán con un bestial grado de resentimiento que las torturas y el verdugueo y la humillación saben construir intramuros. La Ley se aprobó contra la voluntad de juristas especializados, organismos de Derechos Humanos y el Colectivo NiUnaMenos, entre una multitud de organizaciones populares. La Ley se enmarca en la construcción de cárceles privadas que impulsa el gobierno de la plutocracia y también “sepultará” a lxs que luchan”, plantea Oscar Castelnovo, de la Agencia para la Libertad. Ley Sepultura: En el mismo lodo todos revolcaos | por Oscar Castelnovo, Agencia para la Libertad |
PolÃtica de Estado: reprimieron acto por la libertad del mapuche Facundo Jones Huala
La Policía de la Ciudad reprimió esta tarde una movilización frente a los tribunales porteños que reclamaba por la liberación del Lonko mapuche Facundo Jones Huala, que se encuentra preso en Esquel desde el martes de la semana pasada. 7 personas fueron detenidas, una de ellas llevada al Hospital Argerich por sus heridas. De la misma manera en que la semana pasada arremetieron contra los cooperativistas que protestaban en la 9 de Julio, los agentes porteños persiguieron por las calles aledañas a los manifestantes. La detención de Huala se debe a un pedido de captura internacional del gobierno de Chile, que lo acusa de haber participado en 2013 de un ataque incendiario contra la casa de los cuidadores de un campo cercano a la ciudad de Valdivia, donde fue detenido y luego liberado. La causa original ya fue resuelta en un juicio que finalizó el 1 de septiembre del año pasado, que determinó la nulidad del proceso y la libertad del Lonko. El grupo Clarín y otros medios ligados al macrismo lanzaron una campaña de demonización contra el referente originario y las luchas del pueblo mapuche. Leer más | por La Retaguardia / Colectiva Fotografía a Pedal |
Juicio por Kiki y Ezequiel: Absolvieron al policÃa que los asesinó
Leer más | por Rosaura Barletta para La Retaguardia |
||
Junio ardió rojo en la memoria, nuevamente
Foto: Nicolas Solo ((i)). Al cumplirse 15 años de la Masacre de Avellaneda, donde fueron asesinados por la policía los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki el 26 de junio de 2002, organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, estudiantiles y culturales se convocaron nuevamente, demostrando que la construcción de la memoria popular colectiva sigue más vigente que nunca. El domingo 25 tuvo lugar una jornada cultural en la estación Darío y Maxi (ex Avellaneda), que contó con paneles de debate, reatauración de murales, teatro, juegos y un programa especial en vivo de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). Las actividades culminaron con una multitudinaria movilización en el día de hoy desde la estación hasta el Puente Pueyrredón en reclamo de justicia por los asesinatos de los dos jóvenes militantes. En Córdoba también se realizó una movilización y acto. Junio ardió rojo en la memoria, nuevamente | por RNMA |
Derechos Humanos: anterior 5 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal