Julio López
está desaparecido
hace 6719 días
Derechos Humanos:   anterior 6 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Lunes 26 de junio de 2017 | LA COBERTURA POPULAR EN LA MASACRE DE PUENTE PUEYRREDÓN

Hace 15 años: “Lo que me tocó ver el miércoles 26â€

A 15 años de la Masacre de Avellaneda compartimos la crónica escrita por nuestro compañero Torniyo en el año 2002, poco después de los asesinatos de Darío y Maxi.

Lo que me tocó ver el miércoles 26 (Nota escrita hace 15 años) | por Tomás Eliaschev - torniyo ((i))

También, a continuación, compartimos fotos y otros materiales de la producción popular con la que Indymedia Argentina y otros medios alternativos compañeros ayudaron a combatir la versión de los hechos del gobierno criminal de Eduardo Duhalde y los grandes medios hegemónicos como Clarín e Infobae, que entonces como ahora, propagandizaban el ajuste y reclamaban la represión contra el pueblo trabajador.

 
 PERIODISMO POPULAR
 Cobertura de Indymedia Argentina en Junio y Julio 2002

Juan José Álvarez Fotogalería de la brutal represión policial del 26 de junio de 2002 | por Indymedia Argentina (capturas del video "Piquete Puente Pueyrredón")
Destaques del colectivo editorial:
26 de Junio de 2002 Brutal represión a piqueteros: Represión y muertos
27 de Junio de 2002 Editorial del colectivo de redacción: ASESINOS
27 de Junio de 2002 Masiva movilización, policías presos
28 de Junio de 2002 Después de la represión: CONFESARON
1º de Julio de 2002 Ultimas noticias: OPERACION MASACRE
03 de Julio de 2002 Masiva movilización a Plaza de Mayo: Masiva movilización a Plaza de Mayo
06 de Julio de 2002 Mas pruebas de la Operación Masacre: ¿Un Ejercito Loco?

 DOCUMENTALES
 Registros de la Masacre

Masacre de Avellaneda Video documental: “Piquete Puente Pueyrredón” | por Indymedia Argentina
La Crisis Causó Dos Nuevas Muertes | por Artó Cine
Darío Santillán La dignidad rebelde | por Miguel Mirra
Maxi Kosteki, constructor de caminos | por En Movimiento TV

 

 
Sábado 24 de junio de 2017 | JORNADA CULTURAL Y MARCHA AL PUENTE PUEYRREDÓN

A 15 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

“A 15 años de la Masacre de Avellaneda, las organizaciones populares seguimos reclamando justicia, construyendo poder popular y gestando un país sin explotados ni explotadas”, declaran desde la convocatoria a las jornadas que se desarrollarán este 25 y 26 de junio.

“A lo largo de todos estos años hubo una decisión política del poder judicial y de los gobiernos de turno de no avanzar en la causa por los responsables ideológicos del asesinato de nuestros compañeros. Con la lucha, se han abierto nuevos caminos. La ex estación Avellaneda, hoy "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki", el polo textil y productivo que funciona en la estación son un ejemplo de ello. La creación de la Comisión Independiente Justicia por Darío y Maxi ha logrado avanzar sobre el desarchivo de la causa y comenzar a investigar las responsabilidades políticas del asesinato de nuestros compañeros. Hoy seguimos exigiendo que se investigue, enjuicie y castigue a los autores intelectuales y políticos de aquella jornada represiva”.

La jornada será transmitida por la Red Nacional de Medios Alternativos.

Convocatoria | por FPDS
Convocatoria | por FPDS-Corriente Nacional

 
Miércoles 14 de junio de 2017 | CRÃMENES DE LESA HUMANIDAD EN PASO DE LOS LIBRES

Condenaron a 3 genocidas en Corrientes por la desaparición de Héctor “Pata†Acosta

Se dictó este lunes el veredicto en el juicio que investiga la desaparición del estudiante Héctor “Pata” Acosta, en Corrientes. Fueron condenados a 16 años de prisión los represores Héctor Mario Filippo y Carlos Falardo. Además, su cómplice José Alsacio Peralta fue condenado a dos años de prisión. La semana pasada,  Alejandra Mumbach, integrante del Colectivo de derechos humanos de Paso de los Libres, dialogó con Fernando Tebele en el programa Oral y Público, y dio detalles de la causa. También se refirió al juicio contra los dueños de la yerbatera Las Marías, suspendido desde noviembre de 2014.

+ Leer más | por La Retaguardia

Sábado 10 de junio de 2017 | LESA HUMANIDAD: NUEVA MANIOBRA DE IMPUNIDAD

Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

Por un polémico decreto del Servicio Penitenciario Federal cuya legalidad aún no ha sido dictaminada por la justicia, en mayo de 2014 más de 70 represores condenados por delitos de lesa humanidad fueron trasladados desde Marcos Paz a un área de la Unidad 31 de Ezeiza que, hasta entonces, era utilizada por las mujeres allí detenidas para talleres, espacios de recreación y visitas. Además de vulnerar los derechos de las mujeres –madres con hijos- durante los tres últimos años, los represores beneficiados por el SPF ahora apuestan a que, de ser anulado el contenido del decreto, pedirán ser trasladados a la unidad militar de Campo de Mayo o recibir el beneficio de la prisión domiciliaria.

Leer más | por Agencia Andar/CPM

 
Miércoles 7 de junio de 2017 | EL PODER JUDICIAL DICE QUE ESTà OK DISPARAR A COMUNICADORES

Día del Periodista: nada para festejar

El periodismo alternativo recibió ayer un mensaje de impunidad por parte de la Justicia. Compañeros reporteros gráficos de ANRed y DTL, en 2013 fueron heridos por policías con balas de plomo mientras realizaban una cobertura periodística. En su veredicto, el Tribunal sostuvo que los uniformados no tuvieron “intención de matarlos” y que sólo hubo “abuso de armas y lesiones”.

No les basta con que acá haya jóvenes con balas todavía adentro de su cuerpo para reconocer que fue una tentativa de matarlos. No nos podrán matar. Seguiremos adelante con nuestras luchas populares. No nos vencerán”, dijo ayer Nora de Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a la salida del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leer más | por Liliana Giambelluca
Previa a la sentencia del Juicio a la Metropolitana | por Nicolas Solo ((i))

 

Derechos Humanos:   anterior 6 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal