Julio López
está desaparecido
hace 6720 días
Derechos Humanos:   anterior 9 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Viernes 5 de mayo de 2017 | LA CORTE DE LA SUPREMA IMPUNIDAD

Nora de Cortiñas: “Los jueces dictaron un fallo que ofende al puebloâ€

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora repudiaron el fallo dictado por la Corte Suprema que beneficia al genocida Luis Muiña, condenado por delitos de lesa humanidad en 2011, al aplicar la derogada Ley 24.390. Asimismo rechazaron la propuesta de “reconciliación” del Episcopado y relataron sus experiencias cuando acudieron a la cúpula eclesiástica para pedir por sus hijos desaparecidos. El Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) invitó a una Jornada Nacional contra la Impunidad y la Represión y convoca a una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo el jueves 11/5, a las 17:00 horas.

Leer más | por Liliana Giambelluca
Fotogalería | por Indymedia Derechos Humanos
Acto en el Hospital Posadas contra la impunidad para el genocida Muiña | por Agrupación trabajadores en lucha del Hospital Posadas

 
Miércoles 3 de mayo de 2017 | LOS CORTESANOS, PATA JUDICIAL DEL NEGACIONISMO

Con argumentos insólitos la Corte recorta sentencias a genocidas: “Un fallo a favor de la impunidadâ€

“La Corte Suprema falló a favor de la impunidad de los genocidas” declaró hoy el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. “Aprobó, por mayoría, aplicar el cómputo del 2x1 en el caso del genocida Muiña, conforme la ley vigente entre 1994 y 2001, que paliaba la situación de presos comunes que padecen larguísimas prisiones preventivas sin sentencia”.

“Muiña formaba parte del autodenominado grupo "SWAT", un comando paramilitar interno del Hospital Posadas. Los SWAT se paseaban cargando armas por los pasillos del Hospital, deteniendo y torturando a trabajadores y vecinos, muchos de los cuales siguen desaparecidos. Muiña fue condenado en 2011 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 2 a la pena de trece años de prisión, fallo que quedó firme en 2013”.

“Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudiamos este fallo en consonancia con las políticas de impunidad que pretende imponer el Gobierno Nacional. La reivindicación del terrorismo de estado y las políticas de reconciliación impulsadas por el Gobierno y la cúpula eclesiástica son funcionales a la política represiva desplegada a lo largo y ancho del país”.

El caso de Muiña implica un intríngulis legal complejo de explicar ya que cuando cometió los delitos que se le imputan, el 2x1 no existía, y cuando fue condenado, la ley ya estaba derogada. Los votos positivos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco, se apoyaron en un fallo anterior de la Corte: el caso Arce, cuyo delito sí había sido cometido durante la vigencia de la Ley 24.410, que incluía el beneficio del 2x1.

Leer comunicado completo | por Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

Artículos relacionados:
2x1 a genocidas: Escandaloso fallo de la Corte Suprema | por Página/12
Pérez Esquivel comparó el dos por uno a represores con los indultos de Menem | por InfoCielo
Estela de Carlotto, sobre fallo del 2x1: ''El Gobierno quiere borrarnos de la historia'' | por Ambito.com
Los peligrosos argumentos de la Corte Suprema | por Franco Spinetta, Página/12
“Un 2x1 que apuntala el rescate oficial de los genocidas” | por Partido Obrero

 
 SALUDO DE NORITA CORTIÑAS, ELIA ESPEN Y MIRTA ACUÑA DE BARAVALLE
 El adiós a Delia Fernández, militante de derechos humanos

Nora de Cortiñas, Mirta Baravalle y Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) junto a compañerxs de las rondas de los jueves en Plaza de Mayo, despiden a Delia Fernández, militante de los derechos humanos, quien falleció ayer en la ciudad de Buenos Aires.

Leer más

 
Lunes 1° de Mayo de 2017 | A 40 años de Madres de Plaza de Mayo

“Que se abran los archivos de la dictaduraâ€

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizaron un acto en la histórica Plaza para conmemorar los 40 años del primer encuentro de catorce madres que decidieron unirse para buscar a sus hijos detenidos-desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado iniciado en 1976. Que el gobierno de Mauricio Macri “abra los archivos de la dictadura”, fue el clamor principal.

Leer más | por Liliana Giambelluca
Fotogalería | por Indymedia Derechos Humanos
40 años de rondas de las Madres de Plaza de Mayo | por Nicolas Solo ((i))

 
 NUEVA DOMICILIARIA PARA EL GENOCIDA MIGUEL ETCHECOLATZ
 Se va la segunda

La justicia convalidó por segunda vez un recurso que otorga la prisión domiciliaria a Etchecolatz. La cuestión de fondo es la responsabilidad del Estado en la custodia de los reos de lesa humanidad.

Leer más | por HIJOS La Plata

 
Jueves 27 de abril de 2017 | CAMBIEMOS BUSCA RECARGAR EL APARATO ESTATAL REPRESIVO

“Sin perspectiva de libertad la cárcel será mucho mas difícil, dolorosa y violentaâ€

En medio del debate por la reforma en la ley 24660, de ejecución de la pena privativa de la libertad, en donde se plantea restringir las salidas transitorias de las personas privadas de su libertad, ANCAP dialogó con Claudia Cesaroni, referente en materia de DDHH y sobre todo de derechos en contextos de encierro, acerca de las implicaciones de esta nueva normativa. Además, también expresó su posición sobre el debate de la baja de edad de imputabilidad que se pretende establecer.

Leer más | por Federico Paterno, ANCAP

 
 VIGILAR Y CASTIGAR
 Lo que se viene: reforma represiva del Código Penal pactada por Macri y el PJ

La edición dominical del diario La Nación informó a través de su editorialista estrella Morales Solá que está en marcha una reforma del Código Penal para establecer penas de prisión efectiva a quienes participen de acciones relacionadas con la protesta social. Este endurecimiento represivo no sería obra solo del gobierno de Macri, sino que contaría con el acuerdo del pejotismo y del massismo, sin los cuales el oficialismo no tiene la menor posibilidad de aprobar leyes en el Congreso. Este conglomerado de fuerzas fue el mismo que le permitió aprobar al macrismo más de 100 leyes en sus 15 de meses de gobierno, entre ellas el acuerdo con los fondos buitres y la modificación patronal del régimen de las ART.

Leer más | por Gabriel Solano, Partido Obrero

 
 VIGILAR Y CASTIGAR
 Cómo es el mecanismo de coimas que llevó al jefe de policía a la cárcel

El juez Ricardo Farías investigaba una causa de corrupción policial en la ciudad de Buenos Aires cuando ordenó allanar la seccional 35 en el barrio de Nuñez. A fines de agosto, llegó al edificio de la calle Cuba al 3100 acompañado por el fiscal José María Campagnoli: iban a verificar si ese era el escenario del video en el que unos policías explicaban cómo repartir los “trapitos” en las cercanías de la cancha de River. Al abrir cajones del despacho del comisario Norberto Villarreal encontraron un cuaderno naranja espiralado marca América: tenía las anotaciones del reparto de coimas que les pedían a los comerciantes de la zona para darles “seguridad exclusiva”. En los punteos a mano estaban las siglas de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana (SSM) y la Dirección General de Comisarías (DGC), antes liderada por el suspendido jefe de la Policía de la Ciudad, José Pedro Potocar. A la luz de lo encontrado, lo de los trapitos se convirtió en una anécdota y Potocar quedó detenido (ocho meses después).

Leer más | por Alejandro Marinelli, Cosecha Roja

 
 VIGILAR Y CASTIGAR
 Violencia policial: cómo fortalecer la intervención del mecanismo local de control

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) firmó un convenio de cooperación con el Municipio de Ramallo para el asesoramiento y capacitación en el control y monitoreo de las fuerzas de seguridad, y el registro e intervención de casos de violencia policial. El convenio formaliza un espacio de trabajo para fortalecer la capacidad de acción del mecanismo local de control de la violencia institucional. Para la CPM, la participación de la ciudadanía es indispensable para garantizar el respeto de los derechos y garantías constitucionales que se ven constantemente vulnerados por el aumento de la discrecionalidad e ilegalidad de las prácticas policiales en el territorio.

Leer más | por Agencia Andar/CPM

 
 UNA BUENA: EL NIETO 122
 “Este caso demuestra que los desaparecidos son 30 mil”

Abuelas de Plaza de Mayo realizó este martes una conferencia de prensa en la que anunció oficialmente la restitución de la identidad del “Nieto 122″. El hijo de Iris Nélida García Soler y Enrique Bustamante (ambos desaparecidos), nacido en cautiverio en 1977, no estuvo presente. “El tiempo en que se haga pública su identidad lo va a determinar él”, dijo Estela de Carlotto.

Leer más | por Notas

 
 
Lunes 24 de abril de 2017 | EL JUICIO POR LA TENTATIVA DE HOMICIDIO DE LA METROPOLITANA CONTRA COMUNICADORES POPULARES

Sala Alberdi: “Me quedaron para siempre las marcas de la represión en mi cuerpo y en mi menteâ€

En el año 2013, la policía Metropolitana -con apoyo de la Federal- realizó una feroz represión en las inmediaciones de la Sala Alberdi. Tres personas resultaron heridas de balas de plomo: dos de ellas son Esteban y el Polaco, comunicadores populares integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos. Los días 10, 12 y 15 de mayo comienza el juicio oral en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 7, donde serán juzgados tres policías acusados de “homicidio reiterado -en tres oportunidades- en grado de tentativa”.

Leer más | por ANRed

 

Derechos Humanos:   anterior 9 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal