Militarización de CABA: Represión tras marcha contra la OMC
La Coordinadora contra la Represión Institucional y Policial (CORREPI) está convocando a concentrar en la Comisaria de la Comuna 15 (Guzmán 396) donde hay tres detenidos confirmados: Natalia Alejandra Pérez, Hernán Diego Centeno y Enrique Gabriel Ragadali. .Más información en Indymedia Derechos Humanos |
Jornadas populares contra la OMC y los acuerdos de Libre Comercio
El macrismo muestra en este ámbito también un recrudecimiento represivo. En las semanas previas, se le informó que se le denegaría el ingreso al país a al menos 64 integrantes de movimientos sociales y ONG's de todo el mundo ya acreditados a la cumbre oficial. Representantes de la OMC aseguraron que la decisión fue del gobierno nacional por “razones no especificadas”. Ante el escándalo internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que la negativa se fundaba en que los inscriptos “habían hecho explícitos llamamientos a manifestaciones de violencia a través de las redes sociales, expresando su vocación de generar esquemas de intimidación y caos”. Pero no pudieron ofrecer una sola prueba al respecto. La situación se agravó cuando en las últimas horas fueron deportados del país el noruego Petter Slaatrem Titland de ATTAC y la periodista británica Sally Burch, directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). El gobierno insistió con su lista negra basada en presuntas expresiones en las redes. Se trata de una maniobra fascista de penalización de la ideología, la cual se agrava aún más ya que se hace sin el mínimo esfuerzo de mostrar evidencia alguna, real o inventada. Al igual que con el operativo represivo que culminó con el asesinato de Rafael Nahuel, el gobierno macrista justifica su accionar autoritario con mentiras inverificables. Más información en Sección Nacionales |
Los padres de Adriana, la “nieta 126â€
Más información en Indymedia Derechos Humanos |
37ª Marcha de la Resistencia: contra la escalada autoritaria y la cacerÃa polÃtica
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia denunció la “escalada autoritaria” y planteó que no es casual: “el gobierno macrista reprime porque pretende imponer un brutal plan económico que implica más precarización y pérdida de conquistas laborales, más baja salarial, más ajuste y más entrega. A eso apuntan sus reformas en materia laboral, previsional, fiscal, de salud y de educación, todas ellas antiobreras, antipopulares y en beneficio de los Benetton, Lewis, Chevron y demás corporaciones”. Por su parte, en el documento de los organismos de derechos humanos, entre los que se contaron a la LADH, APDH, MEDH y Madres LF, se señaló que “se ha desatado una cacería política sin precedentes desde la recuperación de la democracia. A escasas horas de cumplir dos años de gestión, el macrismo, que concentra en sus manos la suma del poder político, económico, mediático y judicial, consuma este atropello a la oposición para despejar el camino que le permita aplicar sin voces críticas las recetas del Fondo Monetario Internacional”. Más información en Indymedia Derechos Humanos |
Nueva protesta multitudinaria contra las reformas del ajuste
De igual manera que el acto del 29 ante el Congreso, las 80 mil personas que movilizó la jornada sólo en Buenos Aires, sin contar las decenas de actos y marchas que tuvieron lugar en todo el país, volvieron a expresar el malestar obrero y popular ante la profundización del ajuste neoliberal en desarrollo a cargo del gobierno nacional. Más información en Indymedia Trabajadoras/es |
production: anterior 11 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal