Julio López
está desaparecido
hace 6718 días
production:   anterior 20 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Viernes 29 de septiembre de 2017 | MEDIA SANCIÓN DE PRÓRROGA DE LEY 26.160

“Este logro es de todas las comunidades originarias del paísâ€

Masiva movilización de pueblos indígenas frente al Congreso de la Nación durante el tratamiento en el Senado de la prórroga de la Ley 26.160. El reclamo se concentró en exigir la extensión por cuatro años de esta normativa que suspende los desalojos en territorios que habitan tradicionalmente. Incertidumbre y malestar porque el Gobierno había adelantado reducir dos años la vigencia de la ley. En el recinto, la propuesta del oficialismo fue rechazada y resolvió acompañar el voto de la mayoría.

“Este logro es de todas las comunidades a lo largo y ancho del país. Todos pusieron un granito de arena. No aflojemos, y con la unidad de los pueblos, ahora avancemos para que se apruebe en la Cámara de Diputados”, dijo al cierre de la jornada Benito Espíndola, abogado diaguita. Por Liliana Giambelluca.

Más información en Sección Nacionales

Viernes 29 de septiembre de 2017 | CONFLICTO PARITARIO: EL PUEBLO ACOMPAÑA LA LUCHA DEL SOEAIL

Jujuy: Azucareros de Ledesma hicieron retroceder a la policía y sostienen el corte de ruta

En el día de ayer el gobierno de Gerardo Morales ordenó cortar la mediación y avanzar con un operativo represivo de más de 300 policías contra los trabajadores del ingenio Ledesma, que se encontraban bloqueando la ruta 34 en el marco del conflicto salarial que sostienen con la empresa de la familia Blaquier.

Sin embargo los trabajadores, junto a familiares y habitantes solidarios de la ciudad resistieron y las fuerzas represivas se vieron obligadas a retroceder hasta el camping municipal. Posteriormente decidieron sostener el corte, que tras la represión adquirió carácter de permanente.

El conflicto laboral tiene como punto central que pese a que de la cámara que nuclea a los ingenios de Jujuy y Salta, la CARNA, ingenios mucho más pequeños que Ledesma, como el ingenio Río Grande y el San Isidro, ya firmaron con sus trabajadores una actualización salarial que lleva a 21900 pesos la tira final, Ledesma, el ingenio más grande del país, apenas propone 20000 pesos de tira final y un premio de 2500 pesos si no se hace paro. Esta diferencia de casi 2000 pesos en el salario mensual adquiere más importancia al momento de definir los básicos en abril del año que viene, pues San Isidro tendría un básico de 19090 pesos, Río Grande de 18000 y Ledesma de apenas 15100 pesos.

Más información en Indymedia Trabajadoras/es

Domingo 24 de septiembre de 2017 | LA PLATA: PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA

El sistema de la crueldad XI: encierro y políticas de seguridad y justicia

La Comisión Provincial por la Memoria presentó en el anexo de la Cámara de Senadores en La Plata “El sistema de la crueldad XI”, informe anual sobre lugares de encierro y políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires, confeccionado por el Comité contra la Tortura y el área de Justicia y seguridad democrática de la entidad. El informe coincide con el primer año de gestión de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, en un marco general de consolidación de políticas criminales regresivas desde la perspectiva de los derechos humanos. La presentación estuvo marcada por el reclamo de aparición con vida de Santiago Maldonado y las denuncias al accionar del gobierno y el poder judicial. Contó también con la presencia de familiares de las víctimas de la Masacre de la Comisaría de Pergamino en marzo de este año. Por Indymedia Derechos Humanos.

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Sábado 23 de septiembre de 2017 | LA PERSECUCIÓN PATRONAL PERSISTE TRAS ATENTADO CONTRA SU VIDA

Envenenado y despedido: NASA, la gerenciadora de las centrales nucleares Atucha, echó a Damián Straschenco

“Perverso y antihumano es el accionar de la empresa estatal controlante de las Centrales Nucleares Atucha I y II, con anuencia de autoridades judiciales y la administración política actual”, denunciaron desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate.

En una numerosa asamblea de afiliados se repudió este martes el despido discriminatorio y antisindical del Secretario Adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate, Damián Straschenco, considerándolo el objetivo final de una serie de hechos de extrema gravedad. Desde el año 2015, Straschenco venía siendo perseguido sindicalmente a través de un sumario interno de carácter fantasioso y rebuscado caratulado como  “Presuntas irregularidades”.

Además: SE MOVILIZARON TRABAJADORES DESPEDIDOS DE PEPSICO / PRESUPUESTO 2018: EL ENDEUDAMIENTO SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL COMBUSTIBLE / EMPOBRECIMIENTO DE LA CLASE TRABAJADORA: SÓLO SE RECUPERAN EMPLEOS CON SALARIOS POR DEBAJO DE LA MEDIA / ANTE LA LLEGADA DE LA OMC: LAS CONSECUENCIAS DEL LIBRE COMERCIO PARA LAS Y LOS TRABAJADORES / MERCOSUR-UE: ACUERDO PARA QUÉ Y PARA QUIÉN / GOBIERNO-CGT PACTAN REFORMA LIGHT Y BLANQUEO COGESTIONADO / LIBERTAD DE EXPRESIÓN: SE PROFUNDIZA LA CRISIS EN MEDIOS CRÍTICOS AL GOBIERNO / DENUNCIAN LISTAS NEGRAS EN PAMI BARILOCHE POR RECLAMAR POR LA APARICIÓN DE SANTIAGO MALDONADO / FESPROSA: “RODRÍGUEZ SAÁ ECHA LA CULPA DE LOS MALES DE SU GOBIERNO A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD” / CONCILIACIÓN OBLIGATORIA Y MARCHA ATRÁS CON LOS DESPIDOS EN SIDERAR-CANNING / ALERTAN POR INMINENTES DESPIDOS EN LA PLANTA DE AZUL DE FABRICACIONES MILIARES

Más información en Indymedia Trabajadoras/es

Jueves 21 de septiembre de 2017 | EL SECRETARIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL PLURALISMO CULTURAL VIOLADOS POR EL ESTADO

Claudio Avruj: “No tengo la respuesta de donde está Santiago Maldonadoâ€

El Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación respondió a la pregunta que le hizo La Retaguardia y que circula en el país y en el mundo ¿Dónde está Santiago Maldonado? En la entrevista con Fernando Tebele para el programa radial La Retaguardia, Avruj estaba, al momento de la charla, recién llegado desde Formosa. Allí se entrevistó con el gobernador Gildo Insfrán, al que le agradeció "toda la libertad para poder desplazarme". También visitó en la cárcel al referente wichí Agustín Santillán, pero no se animó a calificarlo como preso político, aunque dijo que lo vio abatido y angustiado. Avruj aclaró por qué no visitaría a Facundo Jones Huala, otro preso político de pueblos originarios, e intentó desacreditar el testimonio de Matías Santana, de valor central en la causa por la desaparición de Santiago Maldonado, al mismo tiempo que dijo que había que dejar actuar a la justicia. Por La Retaguardia.

Más información en Indymedia Derechos Humanos


production:   anterior 20 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal