Julio López
está desaparecido
hace 6719 días
production:   anterior 22 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Sábado 9 de septiembre de 2017 | LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS INTENTAN DESACREDITAR AL TESTIGO MAPUCHE

Matías Santana, el joven que vio cómo Gendarmería se llevó a Santiago Maldonado

Es mapuche, integra la comunidad que recuperó las tierras en Cushamen y aseguró no tener ninguna duda de haber visto cómo 3 gendarmes cargaban a Maldonado para subirlo a una camioneta blanca de esa fuerza. Durante este mes el gobierno y los medios tradicionales pedían que los mapuches declararan formalmente ante la justicia; ahora que lo hicieron, intentan desacreditarlos. Santana cree ser el único que observó primero cómo lo golpeaban y un rato después cómo lo trasladaban de un vehículo a otro. Fue en diálogo con el programa Oral y Público por Radio La Retaguardia. Santana relató con claridad todos los hechos ocurridos el 31 de julio y el 1 de agosto y la situación que viven los integrantes de la Lof. Durante la entrevista, también dialogó con Víctor Basterra, principal testigo en la megacausa ESMA con el que intercambió experiencias.

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Sábado 9 de septiembre de 2017 | DETENIDOS POR COMUNICAR

Silenciar a los medios populares, esencial para reprimir

Ezequiel Medone, integrante de DTL y de la Red Nacional de Medios Alternativos, fue uno de los 31 detenidos en la salvaje represión tras la multitudinaria marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado el pasado viernes 1° de septiembre. En declaraciones al programa Enredando las Mañanas de la RNMA, señaló lo ocurrido en relación a las necesidades políticas del gobierno. “La única manera de entenderlo es que necesitaban presos, necesitaban presas para mostrar lo que quiere mostrar el gobierno con esa actitud, con esa represión. Todos sabemos que no es necesario de una movilización que toma las características que tuvo ésta, llevarse 30 personas e incomunicarlas. Salieron a cazar personas que estábamos ahí haciendo distintas cosas, algunos manifestándose, otros registrando”.

La espectacularidad del despliegue policial habla de un escenario que estaba orquestado mucho antes del inicio de la movilización y que de alguna manera es independiente a los hechos que después se mostraron como justificativos de la represión y que buscó opacar la masividad de la marcha. “Al macrismo le sirve mostrar eso, le sirve la foto grandilocuente, no le sirve mostrar las particularidades por eso tanto camarógrafo, tanto periodista detenido. Una vez que se ve, efectivamente, cómo se manejan, cómo son las detenciones, de qué manera son, además súper violentas, con golpes, con patadas, quizás ya no les cierra tanto. Por eso también el ataque a quienes están registrando”.

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Jueves 7 de septiembre de 2017 | CRIMINALIZAR PARA DESPOJAR

El Senado rechazó tratar la prórroga de la Ley de Comunidades Indígenas N° 26.160

Fracasó el tratamiento del proyecto de prórroga de la Ley de Comunidades Indígenas N° 26.160, que pierde vigencia el 23 de noviembre próximo. Se votó preferencia para su tratamiento en la próxima sesión.

La ley frena los desalojos a comunidades indígenas que tradicionalmente habitan en sus territorios ancestrales y exige el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras. Las comunidades, organizaciones de pueblos originarios y de defensa de sus derechos llevan adelante una intensa campaña donde solicitan al Congreso de la Nación la prórroga, aunque consideran que los gobiernos nacional y provinciales no están interesados en que el proyecto prospere.

Para justificar la no renovación de la Ley se ha lanzado en los últimos meses una grotesca ofensiva de criminalización de los pueblos originarios propagandizada por los principales multimedios, encabezados por el Grupo Clarín, junto al Ejecutivo de Mauricio Macri que prepara desalojos masivos para después de noviembre. En este clima político es que se habilitó el violento allanamiento del Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut, por parte de la gendarmería nacional donde desapareció Santiago Maldonado el martes 1° de agosto.

Más información en Sección Nacionales

Miércoles 6 de septiembre de 2017 | SE DESGASTA LA ESTRATEGIA DE ENCUBRIMIENTO MACRISTA

Más de un mes sin Santiago Maldonado: La respuesta la tienen ellos

El gobierno ofrece operaciones mediáticas, gendarmes con sangre en las botas, policías de civil metidos en movilizaciones, balbuceos mal articulados frente a las cámaras y periodistas amigos. Balas, gases, detenciones masivas y arbitrarias; pintura para el Cabildo. Pero nada de eso alcanza, porque de este lado, la movilización popular logró superar las barreras mediáticas para dejar en evidencia la podredumbre del gobierno y los multimedios a su servicio, al mismo tiempo que presionó con éxito para lograr la libertad de los detenidos en la represión a la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Por CORREPI.

Además: TESTIGOS DE CAUSAS DE LESA HUMANIDAD EN PELIGRO / DOS REMERAS EN DIEZ ALLANAMIENTOS A ORGANIZACIONES POPULARES: EL DIARIO LA NACIÓN Y LA OPERACIÓN ABSURDA DE LA “CÉLULA ANARQUISTA” EN CÓRDOBA / AMENAZAN A LA FM ALAS DE EL BOLSÓN CUANDO INFORMABA SOBRE AMENAZAS A LOS VECINOS QUE RECLAMABAN POR SANTIAGO MALDONADO / JUICIO A LA CNU LA PLATA: LA BESTIA HABLA / 31 POLICÍAS DE LA SANTAFESINA DETENIDOS: FRANCO CASCO Y EL PODER MAFIOSO ESTATAL / MILAGRO SALA: “SIGO SIENDO UNA PRESA DE MACRI, DE MORALES Y DE BLAQUIER” / MASACRE DE MAGDALENA: CONTAR LO QUE PASÓ

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Lunes 4 de septiembre de 2017 | EL GOBIERNO DE MARÃA EUGENIA VIDAL SIGUE BUSCANDO DISCIPLINAR LAS ORGANIZACIONES GREMIALES

Nuevo ataque al bolsillo de los judiciales bonaerenses

La Suprema Corte y la Procuración General de la provincia de Buenos Aires ordenaron el descuento de los días de paro sobre los haberes del mes de agosto de los trabajadores judiciales y la liquidación de una segunda cuota de aumento por decreto que ronda el 6%. La decisión fue tomada luego de que la Asociación Judicial Bonaerense rechazara la última oferta del gobierno provincial que empeoraba las condiciones de la propuesta anterior. El próximo martes realizarán asambleas en los distintos departamentos judiciales.

Además: DEUDA EXTERNA: UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS / DENUNCIAN CONCURSOS DOCENTES ARREGLADOS EN TRABAJO SOCIAL DE LA PLATA / MONDELEZ SUSPENDIÓ UN TRABAJADOR POR DIFUNDIR LA CAMPAÑA POR SANTIAGO MALDONADO / ODS: EL LARGO DECLIVE DEL EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA / COOPERATIVA POR MÁS TIEMPO: MARTÍNEZ ROJAS ES EL LÍDER DE UNA PATOTA QUE ATACÓ A TRABAJADORES DE PRENSA DE TIEMPO Y RADIO AMÉRICA

Más información en Indymedia Trabajadoras/es


production:   anterior 22 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal