Julio López
está desaparecido
hace 6723 días
production:   anterior 23 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Sábado 2 de septiembre de 2017 | UN MES DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

Masivo reclamo por Santiago Maldonado. El macrismo respondió con cinismo mediático, despliegue represivo y cacería de comunicadores

Fue multitudinaria la movilización popular en todo el país este viernes 1° de septiembre, al cumplirse 31 días de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Sólo en la ciudad de Buenos Aires, unas 250.000 personas se concentraron en Plaza de Mayo en un acto convocado unitariamente por un muy amplio arco de los organismos de derechos humanos y que tuvo como únicos oradores a los hermanos y cuñadas de Santiago. El acto contó con el acompañamiento de artistas y bandas como La Chilinga, Onda Vaga, Arbolito, Salta la Banca y Pez. También colectivamente acompañaron a la familia en un tema musical dedicado a él. Las intervenciones de la familia cerraron con Sergio Maldonado, quien cuestionó duramente al gobierno y pidió la renuncia de Bullrich.

En una nueva muestra de cinismo gubernamental, al mismo tiempo que se desarrollaba el acto, el gobierno montó una de sus frecuentes puestas de escena para que Mauricio Macri se mostrara despreocupado en las redes sociales, comiendo un postre helado en Tucumán. Por su parte, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dedicó la jornada a construir en twitter su propia realidad virtual, autopromocionando su gestión.

Pero la violencia simbólica cambió rápidamente a la material. La Policía de la Ciudad desplegó una brutal cacería al término de la masiva movilización que incluyó graves atentados contra la libertad de prensa. Se informa de siete comunicadores detenidos. Entre ellos figuran Daniel Lara, reportero gráfico y estudiante de ARGRA escuela, y Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Hugo Medone, integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos. Mourenza fue muy golpeado por los efectivos policiales. El Poder Judicial pretende dejarlos incomunicados por 48 horas.

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Miércoles 30 de agosto de 2017 | EL ENCUBRIMIENTO DEL MACRISMO

En reunión con el EMVJ, Avruj negó la desaparición forzada de Santiago Maldonado

Reconocer que el secuestro de Santiago Maldonado en manos de la Gendarmería nacional se trata de una desaparición forzada, implica aceptar la responsabilidad del Gobierno. El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, una vez más negó que el joven se encuentre en tal situación. Antes de iniciarse una investigación, había afirmado que Maldonado estaba “extraviado”, y en tal carácter debía realizarse su búsqueda.

Referentes del EMVJ y de organismos defensores de derechos humanos fueron recibidos este martes en el edificio de la ESMA por el secretario Avruj. Al finalizar el encuentro, en un comunicado cuestionaron la posición del funcionario: “El secretario de Derechos Humanos escuchó nuestras demandas, pero lamentablemente no se desmarcó del discurso de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que sigue negando la desaparición forzada de Maldonado como principal hipótesis para exculpar a la Gendarmería y ocultar la responsabilidad del gobierno nacional”. Por Liliana Giambelluca.

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Miércoles 30 de agosto de 2017 | ORGANIZARSE CONTRA LA IMPUNIDAD

3° Marcha Nacional contra el gatillo fácil

Este lunes se realizaron en distintos puntos del país movilizaciones impulsadas por los familiares de víctimas del gatillo fácil junto a múltiples organizaciones. “Entendemos que el gatillo es una de las formas de represión del Estado, así como lo son las causas armadas, las desapariciones forzadas y la tortura seguida de muertes en cárceles, comisarías e institutos de menores, por eso entendemos también la necesidad de que los familiares se organicen y denuncien estas formas de represión”, plantearon en el documento leído en Plaza de Mayo.

“Sabemos que esto sucede a lo largo y a lo ancho del país, que pasó en todos los gobiernos, hay decenas de desaparecidos cuyo caso emblemático es el de Julio López, y más de 5000 casos de gatillo fácil desde 1983, nos matan un pibe o piba cada 25 horas. Y si no nos organizamos la impunidad que les garantizan a los asesinos desde el poder político, los jueces y fiscales y los grandes medios de comunicación, va a ser aún mayor. Porque los asesinos de nuestras hijas e hijos, esposas y esposos, hermanas y hermanos, madres y padres, sobrinas y sobrinos, tías y tíos, amigas y amigos y vecinas y vecinos, no son unos locos sueltos, porque está claro que no todos los locos sueltos matan, tampoco se trata de una manzana podrida, porque en todo caso lo que está podrido es el cajón entero”.

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Domingo 27 de agosto de 2017 | CAMBIEMOS PROFUNDIZA EL EXTRACTIVISMO MEGACONTAMINANTE

Mendoza se acerca a Vaca Muerta y las fracturas quedan a la vista

A fines de julio el gobierno de Mendoza, encabezado por Alfredo Cornejo (Cambiemos), autorizó a la petrolera El Trébol SA a fracturar cuatro pozos del área Puestos Rojas, en el marco del proyecto de exploración del potencial de hidrocarburos de la formación Vaca Muerta en territorio de la provincia. La firma de la resolución 813/17 de la Dirección Protección del Ambiente, que despejó el camino al fracking en el departamento Malargüe, dio lugar a denuncias por irregularidades, acciones judiciales, iniciativas legislativas y tensionó aún más el conflicto con La Pampa por el manejo de la cuenca del río Atuel. En virtual bloque, cámaras empresarias, gobierno provincial y sindicato petrolero, no sólo respondieron desacreditando las críticas al fracking y augurando la reactivación y el despegue de la economía mendocina a partir de la explotación de Vaca Muerta; también apuntaron contra los “los ambientalistas”, en discursos que fueron de la descalificación al apriete. Por Observatorio Petrolero Sur.

Además: RÍO NEGRO: LUEGO DE DURA DERROTA EN LAS PASO, EL GOBERNADOR WERETILNECK FRENA PROYECTO NUCLEAR / BRASIL: GOBIERNO DE FACTO EXPONE RESERVA AMAZÓNICA A LA MINERÍA / PATRICIO ELEISEGUI: “EL MUNDO ESTÁ EMPEZANDO A RECHAZAR LOS PRODUCTOS CONTAMINADOS CON GLIFOSATO”

Más información en Indymedia Medio Ambiente

Viernes 25 de agosto de 2017 | CUÃNTA DEMOCRACIA PUEDE TOLERAR EL CAPITALISMO REALMENTE EXISTENTE

Después de Hamburgo: El gobierno alemán censura Indymedia

La web linksunten.indymedia.org ha sido bloqueada este viernes por la mañana después de que el Ministerio del Interior alemán decidiera prohibirla.

El ministro del Interior Thomas de Maizière, del mismo partido que la canciller Angela Merkel, la Unión Cristianodemócrata (CDU), dijo en una conferencia de prensa que la web “actúa en contra de la legalidad” y está en contra del “orden constitucional”. El ministro lo justifica con el argumento de que en varios registros efectuados en la ciudad de Friburgo y relacionados con la publicación, la policía aseguró haber encontrado hondas, palos y cuchillos. Aún no se ha producido ninguna detención. Las autoridades alemanas hablan de “la asociación que edita la web”, a pesar de que no existe ninguna formalmente constituida. No solo la web ha sido prohibida, sino también su logo.

La portavoz del partido Die Linke en el Bundestag, la periodista Ulla Jelpke, escribió en un comunicado indignada: “La prohibición de Indymedia ha sido una censura arbitraria”. Según ella, la actuación del ministerio limita las discusiones internas de la contrainformación anticapitalista y de izquierdas. Ello supone una clara intromisión en la libertad de opinión y de prensa. Jelpke considera que la prohibición es un acto de "intimidación", pues no se censura o multa por un contenido concreto, sino por pertenencia a una supuesta organización: "Toda la izquierda alemana está siendo intimidada".

Más información en Sección Internacionales


production:   anterior 23 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal