production:
anterior 25 siguiente |
Archivo de destaques individuales |
archivo semanal
Lunes 21 de agosto de 2017 | EL DECRETO DE MACRI QUE HABILITA EL DESGUACE FERROVIARIO
Desde 1957, o mejor dicho, luego del golpe de Estado cívico militar contra Juan Domingo Perón la avanzada contra los Ferrocarriles Argentinos, hasta la fecha, nunca se detuvo. El informe Verrier, Ministro de Hacienda de ese entonces, da comienzo esa ofensiva con el latiguillo de que los ferrocarriles eran deficitarios, con la aprobación de Raúl Prebich. La sociedad asentía todas las veces que el poder económico y político o los factores de poder avanzaban sobre los Bienes Nacionales. Solo retrocedieron, en el caso de ferrocarriles, por la acción convincente y enérgica del Movimiento Obrero Ferroviario. En ese devenir de luchas resistentes por defenderlos, hay una larga historia de corajes y valentías poco conocidas o que no se quieren conocer que ya tienen su historia escrita en un libro editado en el 2009: Ferroviarios, sinfonía de acero y lucha. Por Juan Carlos Cena.
Más información en Indymedia Trabajadoras/es |
Miércoles 16 de agosto de 2017 | LA DESAPARICIÓN FORZADA DE SANTIAGO MALDONADO
Como querellante en la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la Comisión por la Memoria (CPM) acompañó esta mañana un nuevo rastrillaje en la lof Cushamen. Un collar de Santiago fue encontrado en la vera del río donde el joven fue visto por última vez el martes 1 de agosto. Para las querellas y la familia se refuerza una única hipótesis: se lo llevó Gendarmería. Por Agencia Andar/CPM.
Más información en Indymedia Derechos Humanos |
Martes 15 de agosto de 2017 | LA BATALLA CULTURAL DEL PODER ECONÓMICO PARA JUSTIFICAR EL HORROR
Distintos casos se vienen repitiendo en el marco de una escalada represiva. Desde la desaparición de mujeres en el marco de luchas contra la violencia de género, hasta casos de gatillo fácil en el marco de una creciente estigmatización de muchos jóvenes. En ellos, el rol de los medios hegemónicos exhibe una peligrosa tendencia a enfocarse en la víctima justificando, directa o indirectamente, al victimario. Desde Araceli Fulles hasta Anahí Benítez o, en otros casos, como el de Nadia Rojas, actualmente desaparecida, donde los medios directamente callan. La desaparición de Santiago Maldonado, que por sus características remite a los tiempos más oscuros, no solo no es la excepción, sino que refuerza aún más la relación entre las desapariciones actuales con las ocurridas durante la dictadura militar. Por Ramiro Giganti.
Más información en Indymedia Derechos Humanos |
Lunes 14 de agosto de 2017 | LA SIGUIENTE FASE DEL AJUSTE NEOLIBERAL
En relación a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 14 de agosto, Julio Gambina realiza un primer análisis. “En términos electorales gana el macrismo que reitera su dominio en Capital y adiciona otros distritos importantes y cuando menos empata o pierde por poco en Provincia de Buenos Aires, lo que supone un avance respecto de la imagen instalada previamente. No es menor para el oficialismo nacional mejorar la fuerza parlamentaria, entendida como consenso electoral social para sus objetivos de ajuste y reestructuración regresiva, con reforma laboral y previsional en agenda y una lectura para ofrecer a inversores externos sobre acompañamiento de la sociedad respecto de un clima favorable a los negocios y los inversores. Solo no podrá y como en 2016 necesita de pactos y alianzas para hacer aprobar la agenda regresiva contra los de abajo”.
Más información en Sección Discusiones |
Viernes 11 de agosto de 2017 | MAURICIO MACRI, PATRICIA BULLRICH Y PABLO NOCETI: GOBIERNO DESAPARECEDOR
Hoy se realizó una multitudinaria concentración en Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, para exigir la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado y la renuncia y castigo para los culpables de su desaparición forzada, ocurrida el martes 1° de agosto a manos de la gendarmería. Santiago fue visto por última vez siendo apresado por los efectivos de esa fuerza nacional, luego de la brutal represión al interior del Lof en Resistencia de Cushamen, provincia de Chubut.
Se trató de una jornada de repudio masivo ante un caso que trae al presente dos procesos genocidas del Estado argentino: el encabezado por Jorge Rafael Videla contra la militancia sindical, política y social y el emprendido por Julio Argentino Roca contra los pueblos originarios.
Más información en Indymedia Derechos Humanos |
production:
anterior 25 siguiente |
Archivo de destaques individuales |
archivo semanal