Julio López
está desaparecido
hace 6731 días
production:   anterior 27 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Miércoles 2 de agosto de 2017 | CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA: NUEVO ATAQUE AL PUEBLO MAPUCHE

Chubut: Violento allanamiento del Pu Lof en Resistencia, Cushamen

Después de hostigar durante toda la noche con reflectores y disparos hacia la comunidad, este martes Gendarmería avanzó con un fuerte operativo ordenado por el juez Guido Otranto contra el Pu Lof en Resistencia, Cushamen, con la excusa de intervenir en la ruta por “posibles” cortes.

Rompieron la tranquera con un camión hidrante que dio paso a una fila de agentes armados, con 9 milímetros en las puntas y escopetas al medio, quienes se lanzaron en cacería contra los presentes. Redujeron con violencia a 2 mujeres que se encontraban con sus hijos en la casita de guardia. Luego, ante la vista de los niños y las mujeres, los gendarmes armaron una fogata y quemaron todo lo que encontraron en las rukas como calzado, frazadas, colchones, libros, ropa, comida, banco de semillas orgánicas. Otros grupo de efectivos recorrieron el territorio y prendieron fuego una ruka en construcción y varias carpas.

Una persona que se encontraba en solidaridad, Santiago Maldonado, permanece desaparecido. Fue visto por última vez corriendo para resguardar su vida ante la represión, pero fue capturado por la Gendarmería según el relato de las personas que pudieron escapar.

Más información en Sección Nacionales

Domingo 30 de julio de 2017 | TRABAJADORAS ANTE LA NUEVA EMBESTIDA NEOLIBERAL Y LA VIEJA BUROCRACIA

Córdoba: La lucha de las trolebuseras continúa

Viviana “Mumi” Gómez es una de las tantas trabajadoras de Tamsa Trolebuses, tenía casi 25 años de antigüedad cuando fue despedida luego de la huelga junio. La historia de lucha de las trolebuseras no empieza con la medida de fuerza que tomó trascendencia mediática, es antes: defendiéndose de un gremio que desoye las necesidades de las trabajadoras y juega para la patronal, con la recuperación de la comisión interna y con la denuncia al vaciamiento sistemático del servicio de trolebuses, que apunta a su privatización total. Por Periódico El Roble.

Más información en Indymedia Trabajadora/es

Domingo 30 de julio de 2017 | EXTRACTIVISMO PETROLERO

Cuenca del Golfo San Jorge: cáncer en un territorio de incertidumbre

La ausencia de investigaciones que den asidero o no a la extendida percepción de que la prevalencia de diferentes tipos cáncer es mayor en las localidades petroleras que en el resto del país, transforma a esas sociedades en territorios de incertidumbre. A partir del testimonio de profesionales de la salud de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia indagamos sobre la ausencia de esos estudios, las consecuencias que eso genera y también en la capacidad de los sistemas público y privado de brindar atención a quienes la requieren; porque faltan estadísticas pero no pacientes. Por Hernán Scandizzo, Observatorio Petrolero Sur.

Más información en Indymedia Medioambiente

Miércoles 26 de julio de 2017 | PROFUNDIZACIÓN DEL AJUSTE

¿Qué le recomendó hacer con las jubilaciones el FMI al gobierno de Macri?

Un informe entregado en noviembre de 2016 por el Fondo Monetario Internacional al gobierno de Mauricio Macri, da recomendaciones para transitar el camino de la reforma del sistema previsional argentino. Suba en la edad jubilatoria para las mujeres, baja en los montos de jubilaciones y pensiones, son algunas de las sugerencias. Por Red Eco Alternativo.

Más información en Indymedia Trabajadora/es

Domingo 23 de julio de 2017 | “ESTANDO ORGULLOSOS DE SER INDIOSâ€

Se estrenó “Como el barroâ€, un documental en homenaje a Eulogio Frites

Eulogio Frites (1935-2015) fue el primer abogado indígena de la Argentina. Dedicó su vida a defender los derechos de los pueblos originarios, fue autor de leyes y en la reforma constitucional de 1994 participó en la redacción del artículo 75, inciso 17, donde se reconocen derechos de los pueblos indígenas. “Como el barro” es un documental de Susana Moreira, con guion y producción de Miguel Mirra. Se exhibe de martes a domingos en ArteCinema, Salta 1620, Constitución, CABA. Por Liliana Giambelluca.

Además: LA CHISPA, EL PERIÓDICO FUNDADO POR OSVALDO BAYER HACE 60 AÑOS HECHO LIBRO / “EL ARTE ES CREATIVIDAD, BELLEZA Y PLACER QUE CUESTIONAN LAS FORMAS HEGEMÓNICAS DE PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD” / OSCAR CIANCIO: IMPLICARTE, TERAPIA POR OTROS MEDIOS

Más información en Sección Culturas


production:   anterior 27 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal