Julio López
está desaparecido
hace 6732 días
production:   anterior 28 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Domingo 23 de julio de 2017 | RECONVERSIÓN PROFUNDA AL SERVICIO DEL CAPITAL FINANCIERO

Hay que tomarse mucho más en serio el gobierno macrista

En un año y medio el gobierno de Mauricio Macri ha reinsertado a la Argentina plenamente en la lógica de la valorización financiera, pulverizado el mercado interno y destruido derechos.  A pesar de tanto esfuerzo requiere de ajustes todavía más salvajes en términos de disciplinamiento laboral y vaciamiento del Estado para consolidar su proyecto. Y hoy, los poderosos del mundo le han confiado la realización de dos reuniones trascendentales, como la de Organización Mundial del Comercio, en diciembre, y la decimotercera cumbre del Grupo de los 20, en julio de 2018, para mostrar a la Argentina como modelo de lo que ellos esperan de los países periféricos: servir al capital financiero. Por Aram Aharonian, Rebelión.

Además: ALEJANDRO BERCOVICH: EL LOBBY MÁS RÁPIDO DEL MUNDO Y CÓMO AFECTARÍA A LOS NEGOCIOS QUE CRISTINA FUERA PRESA / EDUARDO LUCITA: UN CLIMA TORMENTOSO EN LA PRÓXIMA REUNIÓN DE LA OMC EN ARGENTINA

Más información en Sección Nacionales

Domingo 23 de julio de 2017 | 150 AÑOS DE “EL CAPITALâ€

La relevancia contemporánea de Marx

La conmemoración del 150 aniversario de El Capital ha renovado el debate sobre las contribuciones legadas por Marx a la comprensión de la sociedad actual. El texto continúa suscitando apasionadas adhesiones y fanáticos rechazos, pero ya no ejerce la enorme influencia que tuvo en los años 60 y 70. Tampoco padece el olvido que acompañó al desplome de la Unión Soviética. Ningún investigador de peso ignora actualmente el significado del libro y las relecturas traspasan la academia e influyen sobre numerosos pensadores. Por Claudio Katz.

Además: ANÍBAL D´AURIA: “NO HAY NADA MÁS REALISTA QUE EL ANARQUISMO” / RAÚL ZIBECHI: “LOS SUJETOS DE LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS SON LOS MOVIMIENTOS, NO LOS ESTADOS” / JULIO GAMBINA: PRIVILEGIAR LA GANANCIA POR ENCIMA DEL SALARIO

Más información en Sección Discusiones

Jueves 20 de julio de 2017 | LANATA Y SU MONTAJE MEDIÃTICO: PERIODISMO MILITANTE

Violación de los derechos de la niñez en el programa estrella del Grupo Clarín

Una enorme repercusión mediática alcanzó el programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata, en el que mostraba a un niño de 11 años, “El Polaquito”, hablando de supuestos delitos que había cometido. Sin embargo, tanto su madre como el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), organización con trabajo en el barrio donde vive, desmintieron el relato y denunciaron a la producción del programa y al Estado. En declaraciones al programa Enredando las Mañanas de la RNMA, Manuel del MTE señaló que la denuncia que están motorizando, tanto comunicacional como penalmente, tiene que ver con la violación brutal de los derechos más elementales del niño. “Nosotros -explicó- lo que estamos denunciando es que se utiliza la situación de un nene vulnerable para hacer un producto televisivo, donde se lo muestra de una manera, donde se lo induce a decir cosas que no hizo”.

“Lo que vimos el domingo fue un hito del periodismo amarillista, por la práctica conceptual y por la filiación política”, plantearon por su parte desde la CORREPI. “Pero amarillo disfrazado de independiente y objetivo. Con el agregado de manipulaciones evidentes, preparadas en conjunto y a conciencia entre la policía, el municipio macrista y los periodistas”.

“Hoy hay quienes dicen que lo que hace Lanata no es periodismo, y acá la confusión está en pensar que el periodismo es objetivo. Sobre todo el que hace Lanata, quien durante años despotrico contra el periodismo militante junto con otros tantos colegas suyos (algunos dejaron este año su trabajo en TN para pasar a formar parte de las listas del PRO y el Massismo), parados desde un lugar de independencia. ¿Independientes de qué? Lanata sí hace periodismo y es periodismo militante, en este caso puntual, a favor de la represión a chicos que no alcanzan los 18 años”.

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Jueves 20 de julio de 2017 | LA POLÃTICA CRIMINAL DE LA VIOLENCIA ESTATAL

La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

En un contexto de creciente violencia policial la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) difunde un informe preliminar con datos preocupantes sobre el uso letal de la fuerza del estado. El año pasado se registraron 110 muertes provocadas por efectivos de fuerza de seguridad y policiales en la provincia de Buenos Aires. El 70% de las víctimas tenía menos de 30 años. A esto hay que sumar las 12 muertes bajo custodia estatal en comisarías. Estos números son la consecuencia de una política criminal basada en el control y la saturación territorial que asume a la violencia estatal como respuesta natural de la problemática del delito.

Más información en Indymedia Derechos Humanos

Martes 18 de julio de 2017 | “JORNADAS INTERNACIONALES MEGAPROYECTO VACA MUERTA: FRACKING Y SUS CONSECUENCIASâ€

Voces latinoamericanas buscan alternativas al fracking

Por Buenos Aires y Neuquén transitaron compañeros y compañeras de distintos países del continente, que sumaron sus voces en contra del extractivismo petrolero y en defensa de la salud y los derechos que el fracking arrebata. En conjunto pudimos discutir cómo el modelo capitalista golpea nuestros territorios, borra formas de vida y diluye la posibilidad de alternativas. Por eso, encuentros como las Jornadas Internacionales son una forma no solo de ponernos en común y al día con nuestras situaciones cotidianas. Sino también de prefigurar otros modelos de vida, otros sistemas. Como decimos en la declaración de Vista Alegre, “no alcanza con modificar las lógicas de consumo individual, es necesaria la transformación estructural de la sociedad de manera urgente. El tiempo es hoy, la acelerada degradación ambiental, social y sanitaria requiere de nuestros más abnegados esfuerzos”. Por Observatorio Petrolero Sur

Además: 100 EMPRESAS SON RESPONSABLES DEL 70% DE LAS EMISIONES DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO / “¿QUÉ HAY PARA CENAR?” COBALTO 60, PARA CONSERVAR ALIMENTOS / MONSANTO Y LA CORRUPCIÓN TECNÓCRATA: CUANDO LA CIENCIA SE COMPRA

Más información en Indymedia Medio Ambiente


production:   anterior 28 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal