Julio López
está desaparecido
hace 6720 días
Género:   anterior 11 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal
Martes 11 de febrero de 2014 | San Juan: realizo denuncia por violencia de género contra su ex marido

La justicia la llamo a declarar 19 meses después de ser asesinada

La Justicia de San Juan protagonizó un extraño episodio. Citó a declarar a una mujer por una denuncia que había radicado por agresión contra su ex esposo, desconociendo que fue asesinada hace un año y siete meses de 140 puñaladas, hecho por el cual el hombre está preso.

El escandaloso caso ocurrió cuando la Defensoría 1 de San Juan emitió una notificación para María Cristina Olivares, quien fue asesinada de 140 puñaladas el 8 de julio de 2012. "Me va a disculpar por lo lento que fue el proceso", le dijo el agente policial al padre de la víctima, Federico Olivares, quien añadió que la convocaron a su hija porque "salió una resolución a favor de su denuncia por agresiones". Articulo Completo

Secuestro y desidia del estado
Un día antes de que la política represiva del gobierno provincial fuera noticia nuevamente en la movilización contra el aumento del transporte público, la denuncia pública de Natalia Suárez y de la organización AMMAR a raíz del secuestro del que fue víctima, volvió a dejar en evidencia el carácter profundamente discriminador y criminal de la policía y la justicia cordobesas. Articulo Completo
Sandra, diez años después
Hace una década mataron a una mujer sanjuanina que se animó a organizar el gremio de las trabajadoras sexuales en la ciudad de Rosario y denuncia la explotación de la mafia policial.
Diez años después es necesario hacer algunos apuntes: el asesinato de Sandra Cabrera, producido el 27 de enero de 2004, en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno” de la ciudad de Rosario, confirmó la condena que entrañaban las amenazas que recibieron ella, sus compañeras y hasta su propia hija, Macarena, especialmente a partir de setiembre de 2003. Deberían revisarse aquellas causas que vienen desde 1998. Articulo Completo
¿Es compatible ser feminista y tener empleada doméstica?
Es necesario debatir sobre las lógicas patriarcales en la contratación de las limpiadoras. ¿A quién libera y a quién precariza? ¿Es posible revalorizar este trabajo y desligarlo del género?..Las asistentas no liberan a las mujeres de clase media de hacer este trabajo; liberan a los hombres de hacer su parte. ¿Por qué van a pelearse las mujeres con sus compañeros si pueden pagar a otras mujeres y olvidarse? Articulo Completo
 


Domingo 19 de enero de 2014 | a 95 años de su muerte

El asesinato de Rosa Luxemburgo

Por David Arrabalí / Mundo Obrero/ Rebelión

La noche del 15 de enero de 1919 en Berlín, fue detenida Rosa Luxemburgo: una mujer indefensa con cabellos grises, demacrada y exhausta. Una mujer mayor, que aparentaba mucho más de los 48 años que tenía.

Uno de los soldados que la rodeaban, le obligó a seguir a empujones, y la multitud burlona y llena de odio que se agolpaba en el vestíbulo del Hotel Eden le saludó con insultos. Ella alzó su frente ante la multitud y miró a los soldados y a los huéspedes del hotel que se mofaban de ella con sus ojos negros y orgullosos. Y aquellos hombres en sus uniformes desiguales, soldados de la nueva unidad de las tropas de asalto, se sintieron ofendidos por la mirada desdeñosa y casi compasiva de Rosa Luxemburgo, "la rosa roja", "la judía".

Le insultaron: "Rosita, ahí viene la vieja puta". Ellos odiaban todo lo que esta mujer había representado en Alemania durante dos décadas: la firme creencia en la idea del socialismo, el feminismo, el antimilitarismo y la oposición a la guerra, que ellos habían perdido en noviembre de 1918. En los días previos los soldados habían aplastado el levantamiento de trabajadores en Berlín. Ahora ellos eran los amos. Y Rosa les había desafiado en su último artículo:

«¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!».

La empujaron y golpearon. Rosa se levantó. Para entonces casi habían alcanzado la puerta trasera del hotel. Fuera esperaba un coche lleno de soldados, quienes, según le habían comunicado, la conducirían a la prisión. Pero uno de los soldados se fue hacia ella levantando su arma y le golpeó en la cabeza con la culata. Ella cayó al suelo. El soldado le propinó un segundo golpe en la sien.
El hombre se llamaba Runge. El rostro de Rosa Luxemburgo chorreaba sangre. Runge obedecía órdenes cuando golpeó a Rosa Luxemburgo. Poco antes él había derribado a Karl Liebknecht con la culata de su fusil. También a él le habían arrastrado por el vestíbulo del Hotel Eden.
Los soldados levantaron el cuerpo de Rosa. La sangre brotaba de su boca y nariz. La llevaron al vehículo. Sentaron a Rosa entre los dos soldados en el asiento de atrás. Hacía poco que el coche había arrancado cuando le dispararon un tiro a quemarropa. Se pudo escuchar en el hotel.

La noche del 15 de enero de 1919 los hombres del cuerpo de asalto asesinaron a Rosa Luxemburgo. Arrojaron su cadáver desde un puente al canal. Al día siguiente todo Berlín sabía ya que la mujer que en los últimos veinte años había desafiado a todos los poderosos y que había cautivado a los asistentes de innumerables asambleas, estaba muerta. Mientras se buscaba su cadáver, un Bertold Brecht de 21 años escribía:

La Rosa roja ahora también ha desaparecido.
Dónde se encuentra es desconocido.
Porque ella a los pobres la verdad ha dicho
Los ricos del mundo la han extinguido.

Pocos meses después, el 31 de mayo de 1919, se encontró el cuerpo de una mujer junto a una esclusa del canal. Se podía reconocer los guantes de Rosa Luxemburgo, parte de su vestido, un pendiente de oro. Pero la cara era irreconocible, ya que el cuerpo hacía tiempo que estaba podrido. Fue identificada y se le enterró el 13 de junio.

En el año 1962, 43 años después de su muerte, el Gobierno Federal alemán declaró que su asesinato había sido una "ejecución acorde con la ley marcial". Hace sólo nueve años que una investigación oficial concluyó que las tropas de asalto, que habían recibido órdenes y dinero de los gobernantes socialdemócratas, fueron los autores materiales de su muerte y la de Karl Liebknecht.

 
Sábado 23 de noviembre de 2013 | San Juan: XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres

¡El Encuentro somos Todas!

Comenzó en San Juan el 28° Encuentro Nacional de Mujeres. El mismo contara con 58 talleres y se espera la participación de alrededor de 20.000 mujeres provenientes diferentes partes del país y de países limítrofes. Como es su costumbre la Iglesia Católica instruyo a mujeres para participar de los talleres más polémicos sobre aborto y anticoncepción. Y desde los medios provinciales se sembraron una serie de rumores presagiando desmanes. El acto de apertura se realizo en el Estadio Aldo Cantoni.

La comisión organizadora del Encuentro ratificó el espíritu democrático y horizontal de este movimiento social que va a recibir hasta el lunes a mujeres de todo el país para debatir sobre las distintas problemáticas y el acceso a sus derechos. El Encuentro tiene programada una marcha para el domingo 19.30 por las calles de la ciudad. Finalmente el lunes próximo se decidirá la sede del encuentro del año próximo y se leerán las conclusiones de los talleres.

28° Encuentro Nacional de Mujeres

Cierren las puertas, llegan las mujeres>

Comenzó a latir el Encuentro de Mujeres con el debate como premisa

Denuncias y cierre de iglesias en el Encuentro de Mujeres en San Juan

Con un fuerte eje en la defensa de los derechos, comenzó el Encuentro Nacional de Mujeres

 
Miércoles 20 de noviembre de 2013 | Neuquén: Deciden si va a jucio por el homicidio de su concubino

Victima de violencia podría ir a la cárcel

Gabriela Quidel de 23 años asesino a Eduardo Huenufil de una puñalada. El juez Cristian Piana debe definir si Gabriela debe ir a juicio y enfrentar una condena de reclusión perpetua por homicidio calificado. Sin embargo hay mucho más detrás de este homicidio. Gabriela soportó 12 años violencia física y psicológica por parte de su pareja. Ella recurrió reiteradamente al Estado realizando denuncias pero el agresor no paso ni un día en la cárcel por los actos de violencia contra Gabriela.

El Equipo Técnico del Servicio de Prevención en Violencia Familiar de Neuquén emitió un comunicado donde expresa: “En primer término nos llama la atención la celeridad con la que se pidió la elevación a juicio por el hecho que ocurrió en el mes de septiembre (menos de 2 meses), siendo que la joven cuando fue victima de multiplicidad de hechos de lesiones graves, amenazas y tentativa de homicidio por parte de su concubino nunca tuvo una respuesta adecuada desde el sistema judicial. Y las denuncias que realizó en los últimos 5 años jamás tuvieron detenido al agresor ni siquiera 1 día. Por otro lado el pedido del fiscal devela que el mismo jamás tuvo en cuenta los 5 o 6 cuerpos de expedientes con los antecedentes de denuncias que la joven realizó a su agresor, ni los factores psicosociales determinantes de este lamentable desenlace.”

Para este organismo, Gabriela, actuó para defender su vida y la de sus hijos. No obstante, el Estado, que no veló por este derecho intenta sentar a la victima en el banquillo de los acusados/as. Ahora es el turno de la Justicia de mirar este caso con la complejidad que tiene y respetar que las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de violencia.

Marcha por Paula Perassi: Queremos certezas La urgencia del aborto Acceso a la justicia en situaciones de violencia contra las mujeres
en San Lorenzo reclamando a las autoridades por la desaparición en democracia de Paula Perassi y también por justicia en los casos de Ramiro Damian Burgueño Tejero, Marito Secondino, Johnatan Bollero y otras víctimas de la impunidad en situaciones acontecidas en el cordón industrial de nuestra provincia. Más información
“Fui a una salita y le dije al médico: no puedo seguir con este embarazo, si no me ayudás me tiro abajo de un auto y seguro aborto. El médico me dijo que me quedara tranquila, que iba a buscar un número de teléfono de unas mujeres. Más información CLADEM Rosario invita a compartir el 29 de Noviembre el Encuentro de Formación: "Buenas Prácticas profesionales para el acceso a la justicia en Situaciones de Violencia contra las mujeres" Más información
Médica de hospital público denuncia a paciente por un aborto
El caso ocurrió hace 4 meses pero tomó estado público hoy. Una joven de 28 años llegó a la guardia del Hospital Fernández con un aborto en curso. Fue atendida por dos médicas y, al constatarse que el feto estaba muerto, se le provocó su expulsión. Según declaró la misma paciente, las médicas le suministraron menor cantidad de medicación contra el dolor, para que sintiera “lo que había hecho”.
Como si esto fuera poco, a la mañana siguiente la médica Rosana Buffa infirió que se había provocado un aborto con pastillas, la denunció a la policía y le dio alta para que pueda ser llevada detenida a la comisaría. Y la cosa no termina allí, porque aún estando con pérdidas debió permanecer en una celda durante 10 horas.
Finalmente, la denuncia fue considerada inválida: porque se violó la intimidad de la paciente, el secreto profesional, la Ley Integral de Violencia de Género que se refiere a la violencia obstétrica y un fallo de la Corte Suprema que pone el derecho a la intimidad por sobre el accionar del Estado. Más información
 
Lunes 11 de noviembre de 2013 | Buenos Aires: XXII Marcha del Orgullo

“Educación Sexual Igualitaria Libre y Laicaâ€

Se realizó la XXII Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires, bajo la consigna “Educación Sexual Igualitaria Libre y Laica. A las 15 horas se desarrollo la feria del orgullo en la Plaza de Mayo para luego marchar hasta el Congreso. De la movilización participaron diversos partidos y organizaciones políticas de izquierda como el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Mst, Nuevo MAS entre otros.

En diferentes fechas se realizara, la marcha el orgullo, en otras provincias. En Córdoba comenzó con diferentes acciones y culminara el sábado 16 de noviembre, desde las 14 horas en Parque Las Heras con la consigna: “Este asunto esta ahora y para siempre en tus manos”. En Tucumán por tercer año consecutivo se realizara la Semana y Marcha del Orgullo y la Diversidad, bajo la consigna: "Por una nueva ley antidiscriminatoria que garantice nuestros derechos"

 

Género:   anterior 11 siguiente | Archivo de destaques individuales | archivo semanal